En Estados Unidos, y particularmente en ciudades como Los Ángeles, el transporte público suele estar rodeado de una percepción social negativa. En el imaginario colectivo se le asocia con inseguridad o con la idea de que únicamente lo utilizan quienes no pueden costearse un coche. Estas imágenes, muy difundidas en redes sociales y en la cultura popular, tienden a simplificar una realidad mucho más compleja. Un creador de contenido español, residente en la ciudad californiana, se propuso contrastar esta información. En un reciente vídeo de TikTok (@carlosmomg) documentó su recorrido por el transporte público, tanto en el servicio de autobuses como en el metro. ¿Es peligroso el transporte público en la ciudad de Los Ángeles o, por el contrario, esa sensación de peligro se encuentra infundada por el prejuicio?
El creador de contenido se propuso, en primer lugar, vivir la experiencia del servicio de autobuses. Hizo un recorrido desde Hollywood Boulevard hasta Berkeley Hills. A continuación, desde Berkeley Hills llegó hasta Venice Beach. Para ello tuvo que coger seis autobuses diferentes. Según sus declaraciones, el transporte se trataba de un autobús normal y corriente, con un tránsito bastante ligero de personas. Los usuarios eran personas cotidianas: trabajadores, estudiantes, adultos mayores y familias que se desplazaban de un punto a otro de la ciudad. En contra de la idea difundida en redes sociales de que se trata de un entorno hostil o peligroso, la experiencia reflejó un uso común y funcional del servicio. En consecuencia, bajo la experiencia del creador de contenido, el autobús era un transporte seguro en Los Ángeles. Asimismo, según explica en el vídeo, se trata de un servicio muy barato. El precio es de 1,75 dólares para todas las paradas de la línea. En consecuencia, insiste, en que no solo no es peligroso, sino que tiene formas de acceso sencillas para todas las personas.

¿Y qué sucede con el metro?
Otra de las opciones para desplazarse por Los Ángeles es el metro. Si bien los autobuses presentan una cobertura muy amplia: conectan prácticamente todos los barrios y funcionan como la opción más accesible para quienes necesitan desplazarse largos trayectos, también presenta limitaciones. En ocasiones, los trayectos suelen ser largos debido al tráfico y hay que hacer varias combinaciones. En consecuencia, el metro ofrece viajes más rápidos, eludiendo ese problema de tráfico y posible masificación de la carretera.
Después de comprobar que el autobús es un transporte público seguro, el creador de contenido se dirigió hacia el metro. Uno de los principales problemas con el que los estadounidenses argumentan su rechazo hacia el metro de Los Ángeles es mediante la presencia de personas sin hogar o personas con problemas por consumo de drogas. El influencer decidió ir al anochecer porque, según él, es la hora de mayor tránsito.
Para algunas personas en situación de calle o que atraviesan episodios de consumo problemático, los espacios del transporte pueden convertirse en lugares de paso o refugio. Sin embargo, reducir la experiencia del transporte público únicamente a estas situaciones contribuye a reforzar estigmas y a invisibilizar a la gran mayoría de usuarios: estudiantes, trabajadores, familias y turistas que utilizan diariamente el servicio.
Esta fue la realidad del creador de contenido. Según sus declaraciones en el vídeo, la mayoría de usuarios del transporte eran personas cotidianas. En consecuencia, desmintió la percepción social fuertemente arraigada en el imaginario colectivo. Si bien es cierto que Estados Unidos presenta graves problemas de sinhogarismo y retos asociados al consumo de drogas - que a veces se reflejan en estos espacios de tránsito - generalizar solo contribuye a empeorar la situación. Se trata de un problema de salud pública que, en muchos casos, requiere de políticas eficientes de salud y reinserción social.
Hablar de transporte público es, ante todo, hablar de la vida cotidiana. Personas comunes que, por distintas razones, lo utilizan cada día para desplazarse. Encerrar estos espacios en percepciones sociales de hostilidad o peligro —aunque en ocasiones puedan darse situaciones complejas— solo refuerza visiones parciales y desiguales de la ciudad. Después de todo, quienes enfrentan problemas de adicciones no son únicamente las personas que se refugian en estaciones o autobuses. Basta con mirar hacia las mansiones de las grandes estrellas de Hollywood para recordar que estas realidades atraviesan todos los estratos sociales.
Últimas Noticias
Un hombre de 53 años confiesa en directo el asesinato de sus padres de 92 y 83 años: les escondió para seguir cobrando sus pensiones
Afirmó haberlos enterrado en el patio trasero de su casa y que actuó por “cumplimiento de su deber”

El Gobierno destinará 2,4 millones a exhumar cuerpos de fosas de la Guerra Civil: irán a “donde hay seguridad de encontrar restos”
Las ayudas se repartirán entre la FEMP, varias diputaciones y ayuntamientos, e incluirán fondos para memoriales en Nerva y Víznar, donde ya se han localizado más de 400 cuerpos

Una entrenadora explica los errores más típicos al comenzar en el gimnasio: esto puedes hacer para mejorar
La rutina de entrenamiento bien planificada es clave para la obtención de resultados

Dos primos de 21 y 26 años son detenidos al bajar del tren por llevar 53 kilos de cannabis en la maleta
Uno de ellos asegura no saber nada sobre el contenido ilegal que transportaban

Un hombre sufre un derrame en el avión y el vuelo continúa: la compañía debe pagarle 10 millones de euros
Un jurado de California determinó que la aerolínea no cumplió con el protocolo de seguridad, pasando por alto la condición del pasajero
