Las razas de perro a las que más les gusta el frío: del Husky al Chow Chow

El grueso pelaje de estos animales les protege en los días más fríos

Guardar
El grueso pelaje de estos
El grueso pelaje de estos animales les protege en los días más fríos. (Freepik)

España es un país de perros: según datos del INE, existen más de 9 millones de canes censados en el país. Pero pocos se dan cuenta de la responsabilidad que atañe tener un animal de compañía y no se plantean si el lugar en el que viven, ya sea por tamaño o por el clima, es el adecuado para el perro que quieren.

En climas muy fríos, no todos los canes sobreviven con la misma facilidad y necesitarán muchas más atenciones que otros. En cambio, existen algunas razas que se adapta muy bien a las bajas temperaturas gracias a su pelaje denso. Pese al mal tiempo, estos animales necesitan cantidades similares de ejercicio durante el invierno y el verano, independientemente de su resistencia a las bajas temperaturas. Muchos de estos perros son muy activos y necesitarán de familias que les mantengan entretenidos y ejercitados todos los días. Son, además, animales de gran tamaño, por lo que necesitan un espacio suficiente y no son adecuados para pisos pequeños.

Los perros más resistentes al frío

Malamute de Alaska en el
Malamute de Alaska en el bosque. (Pexels)

El Husky Siberiano destaca como uno de los perros más preparados para ambientes nevados. Criado originalmente como perro de trineo, posee una energía notable para aprovechar al máximo los días de invierno. De características similares, el Malamute de Alaska cuenta con un pelaje grueso y áspero que le mantiene abrigado ante temperaturas extremadamente bajas. Se distingue por su fuerza y espíritu independiente, pero requiere dueños que aseguren una socialización y entrenamiento constantes.

Un San Bernardo puede llegar
Un San Bernardo puede llegar a pesar 120 kg. (Fuente: Pixabay)

Otro ejemplo de resistencia al frío es el imponente San Bernardo, cuyo pelaje espeso y volumen le permiten desenvolverse con facilidad en temperaturas extremas. Estos perros son menos juguetones y tienen poca energía, por lo que serían ideales para personas menos activas. Por su parte, el Labrador Retriever se caracteriza por estar siempre dispuesto a salir de excursión o realizar actividades, independientemente de lo gélido del entorno, lo que lo convierte también en una excelente opción para familias con niños.

El Pointer Alemán de Pelo Corto figura entre las razas con mayor capacidad para soportar el frío, gracias a su pelaje resistente al agua. Estos perros requieren un alto nivel de actividad y estímulos mentales por parte de sus propietarios. Desde los Alpes, el Boyero de Berna personifica la adaptación al invierno, aportando, además, compañía y abrigo a su entorno familiar.

Un cachorro de Samoyedo. (Pexels)
Un cachorro de Samoyedo. (Pexels)

Entre las razas que brillan en condiciones invernales también se encuentra el Samoyedo, criado originalmente en Siberia, posee un denso manto de pelo que le permite soportar temperaturas muy bajas y cuya naturaleza sociable lo hace ideal para la vida en familia, siempre que los dueños estén dispuestos a seguirle el ritmo. El Terranova, considerado un “gigante dócil” por Daily Record, cuenta con un pelaje grueso y habilidades para la natación en aguas frías.

Otras razas destacadas son el Gran Pirineo, cuya paciencia y tranquilidad se complementan con una notable preferencia por los climas frescos, recomendándose para familias con espacios amplios; el Akita, originario de Japón, que posee doble manto aislante y requiere ejercicio constante y un manejo experimentado; y el Chow Chow, reconocido por su voluminoso pelaje que lo protege eficientemente, aunque suele mostrar cierta distancia frente a extraños.