La jefa en Tragsatec de Jessica Rodríguez, expareja de Ábalos, le llamó varias veces la atención por no “tener fichajes grabados”: “¿Algún problema?"

Las transcripciones de las conversaciones de ‘Whatsapp’ entre Jessica Rodríguez y Virginia Barbancho, puesta a disposición del juez del caso Koldo, revelan reiteradas llamadas de atención por el incumplimiento del registro horario

Guardar

La supervisora de Jessica Rodríguez en la empresa pública Tragsatec alertó a la expareja de José Luis Ábalos sobre su ausencia en el registro laboral, según revela la transcripción de los mensajes de WhatsApp entre ambas, extraídos de su teléfono y puestos a disposición de Ismael Moreno, juez del caso Koldo: “Sin fichajes guardados no hay cheques (restaurante)”.

43.978 euros de Tragsatec e Indeco

De acuerdo con información de EFE, la serie de comunicaciones entre Virginia Barbancho, responsable del seguimiento de la actividad de Rodríguez en Tragsatec, y la propia empleada, muestra la reiteración de advertencias acerca del registro horario. Los mensajes, entregados al titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, dejaron constancia de la insistencia de la supervisora: “Estoy viendo que no tienes guardados fichajes”. Las observaciones se produjeron entre febrero y marzo de 2021, periodo en el que Rodríguez figuró como trabajadora administrativa.

Jessica Rodríguez, identificada en los entornos internos como “sobrina de Ábalos,” resultó contratada por las empresas públicas Ineco y Tragsatec asociadas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según cifras consignadas en documentos que Infobae España ha podido consultar, Rodríguez percibió un total de 43.978,40 euros brutos: 34.477,86 euros por sus funciones en Ineco de marzo de 2019 a diciembre de 2021, y 9.500,54 euros por su paso entre marzo y septiembre de 2021 en Tragsatec.

El Supremo descarta la posibilidad de que los audios sean manipulados.

“Si no hay fiches guardados, no hay cheques”

La relación laboral de Rodríguez con Ineco comenzó en marzo de 2019, después de que Koldo García, asesor de Ábalos, solicitara la gestión de su contratación a la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. El procedimiento incluyó el envío de la documentación personal y culminó con la incorporación de Rodríguez como auxiliar administrativa. La causa judicial investiga si el acceso al puesto de trabajo se produjo con un currículum falso y bajo la influencia directa de altos cargos del ministerio. Ante el Tribunal Supremo, Rodríguez declaró: “Yo no tengo ni puta idea de lo que se hace allí”.

Sobre el desempeño en Tragsatec, la supervisora explicó que intentó reiteradamente que Rodríguez cumpliera con el registro horario y alertó a sus superiores al detectar la falta de fichajes. En una conversación fechada el 24 de marzo de 2021, Barbancho escribió: “Los fichajes son los que generan los cheques restaurante. Si no hay fiches guardados, no hay cheques…”. Tras nuevas advertencias, agregó el 30 de marzo: “Veo que sigues sin tener fichajes grabados. Algún problema?”. Las respuestas de Rodríguez variaban entre disculpas y dudas sobre el funcionamiento interno, según los mensajes incorporados al sumario.

La investigación también recoge el testimonio de Barbancho en sede judicial, en el que relató presiones internas para no profundizar en las irregularidades observadas. La responsable de Tragsatec manifestó que recibió indicaciones del subdirector de Adif, Ignacio Zaldívar, para “dejar en paz” a “la sobrina del ministro”, citando a Zaldívar como un mero transmisor de órdenes que percibía de Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif en aquel momento. En paralelo, Pardo de Vera fue imputada por delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias relacionados con estas contrataciones.