
El presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha anunciado este lunes una nueva deducción fiscal de 100 euros anuales para personas celiacas y familias con hijos que padezcan celiaquía. La medida, que beneficiará a cerca de 40.000 andaluces, pretende aliviar el sobrecoste de la alimentación sin gluten. Sin embargo, esta cuantía, como bien él reconoce, se queda muy por debajo del gasto adicional que afronta este colectivo.
Este anuncio, realizado en un vídeo difundido desde sus redes sociales, forma parte de un paquete de deducciones fiscales lanzadas durante los últimos días por el Ejecutivo andaluz. Medidas que no han gustado a todos. Y es que este anuncio ha sido realizado después de que el secretario general de Junts, Jordi Turull, acusara al gobierno andaluz de sacar adelante recortes fiscales que, según sus palabras, facilitan ventajas a residentes de Andalucía “con el dinero de los catalanes”. “Lo siento independentistas, habrá más”, respondía Moreno Bonilla el pasado viernes. Y así ha sido.
Cuarta deducción fiscal y un impacto de cuatro millones para miles de andaluces
Esta deducción es la cuarta que anuncia el gobierno andaluz en los últimos días, después de aprobar una deducción fiscal para los propietarios de animales de compañía, otra para los usuarios de instalaciones deportivas, una tercera para jóvenes y mayores de 65 años que alquilan una vivienda. Y, desde este lunes, una última deducción en el IRPF para las personas celiacas.
Así, esta medida beneficiará al 0,3% de la población andaluza y podría suponer un coste aproximado de cuatro millones de euros. El propio Moreno ha explicado que esta deducción “es un paso pequeño, pero es un paso adelante”, y ha recalcado que “comer sin gluten no debería ser un lujo”.
La ayuda busca compensar las diferencias de precio entre los alimentos aptos para celiacos y los de consumo general. Pero el impacto económico de la reciente medida se queda muy lejos de resolver las dificultades que afronta este grupo de la población.
El sobrecoste para los celiacos roza los 1.000 euros al año, la ayuda cubre solo una décima parte
Desde hace años, el colectivo celiaco denuncia la ausencia de ayudas directas y el aumento de precios de los alimentos aptos a su dieta. Según el último Informe de Precios 2025 de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), publicado hace unos meses, el sobrecoste de la cesta de la compra para quienes deben consumir productos sin gluten asciende actualmente a 997,85 euros anuales, una diferencia que se traduce en 83 euros más al mes en comparación con el gasto medio de la población general.
El informe concluye que “los alimentos sin gluten son significativamente más caros que sus equivalentes con gluten”. Los mayores incrementos se registran en la barra de pan, las magdalenas y el pan rallado, donde el encarecimiento es mucho más evidente para las familias y supone un mayor esfuerzo económico.
La diferencia de precio apenas se ha visto suavizada, aunque el informe sí detectó una bajada del 2,93% en la media de los productos específicos respecto al año 2024. Desde FACE también señalaron que el origen de esta brecha económica se encuentra en varios factores: materias primas más caras, controles de calidad adicionales y una menor economía de escala en la producción de alimentos sin gluten.
Por esto, la federación advierte que “el sobrecoste anual de casi 1.000 euros sigue siendo una carga económica considerable, que puede verse duplicada o triplicada en hogares donde hay más de una persona con la enfermedad”. Y es que la nueva deducción andaluza solo cubriría una décima parte del sobrecoste calculado por la FACE para los alimentos sin gluten. En este caso, el impacto real de la deducción no podrá evaluarse hasta el próximo ejercicio fiscal, una vez que los contribuyentes presenten la declaración.
Ya en el informe, la FACE insistió en la falta de apoyo institucional en todo el territorio español, y demandó “medidas concretas para reducir el impacto financiero y garantizar la igualdad en el acceso a la salud para el colectivo celiaco”.
Últimas Noticias
Improcedente el despido de un camarero que fue pillado impartiendo clases de pádel estando de baja por ansiedad
La sentencia revoca el fallo de primera instancia y ordena a la empresa optar entre la readmisión del trabajador o el pago de una indemnización de 9.318,37 euros

Murcia fue la comunidad que más creció en 2024 y Madrid registró el PIB per cápita más elevado
La Región de Murcia registró una expansión económica del 4,5%, por encima de la media nacional del 3,5%. Canarias, Baleares y Cataluña la siguen como las regiones con mayores incrementos

Un estudio revela que las estufas de leña interiores son tan perjudiciales para los pulmones como los cigarros: “Los altos niveles de partículas dañan los tejidos respiratorios”
Los humos de estas estufas podrían causar enfermedades pulmonares como el asma o el cáncer, según los expertos

De sangrado excesivo durante la menstruación a dolor al orinar: los síntomas que indican que tienes endometriosis
Algunas mujeres descubren que padecen esta enfermedad tras realizarse un estudio de fertilidad

Por qué algunos jardineros vierten Fairy en el césped cuando llega el frío
Este sencillo truco cotidiano garantiza la protección de las briznas de hierba durante los meses de invierno, evitando las incursiones indeseadas del musgo
