El consejo de un ciclista para protegerse de los ataques de los pájaros: “Ha habido gente que ha perdido el ojo”

Un habitante de Australia recomienda usar un complemento en el casco para evitar la amenaza de las urracas

Guardar
Un residente en Australia explica
Un residente en Australia explica su medida de seguridad para evitar el ataque de las urracas (Instagram / @leandrovlogss)

Puede parecer una imagen graciosa y algo ingenua ver a un ciclista con bridas colocadas sobre su casco. Ahora bien, no es una broma y algunos ciclistas recomiendan llevar a cabo esta simple maniobra en ciertos lugares como Australia por simple seguridad.

La medida consiste en poner bridas en forma de antenas en los cascos que se usan habitualmente en bicicletas y patinetes. Una operación sencilla que se puede realizar en cuestión de minutos colocando las bridas en las ranuras del casco.

Simple y eficaz

Esta medida de seguridad se lleva a cabo principalmente en Australia, donde tienen un problema de seguridad bastante serio que les obliga a hacer este invento. En este caso el causante es un pájaro conocido como magpie, que en España sería el equivalente a una urraca común. Esta ave no suele ser peligrosa, salvo entre los meses de agosto y noviembre que se encuentran anidando.

Por ese periodo se les dispara el instinto de protección y es habitual que se den ataques a cualquiera que pase cerca de los mismos, lo que se convierte en un verdadero problema para los ciudadanos que circulan en bicicletas o patinetes.

Estas bridas en forma de punta lo que consiguen es que conforme las tocan en pleno ataque se den la vuelta y huyan, una medida de seguridad extremadamente habitual y recomendable en Australia. Basta consultar con cualquier experto o buscar en internet la palabra magpie para darse cuenta que se trata de un problema real y que los ciclistan han de tirar de innovación para poder superarlo.

“Swooping” fenómeno popular

Los ataques de urracas en Australia se conocen como “swooping” y es ya todo un fenómeno común en la época de reproducción de estas aves en las fechas de primavera. A menudo estos ataques en picado de los machos pueden ocasionar accidentes por la posible pérdida del equilibrio o heridas leves en las zonas faciales o incidentes ya más graves con lesiones en la cabeza. Por ello es importante usar estas medidas de seguridad y otras como llevar gafas.

A nivel nacional se han vuelto conocidos algunos sitios web o plataformas como Magpie Alert! para coontabilizar y mostrar a través de un mapa interactivo los lugares en los que se han producido ataques por parte de las urracas.

En lo que va de 2025, el mapa australiano de Alerta de Urracas, ya ha registrado 2753 ataques en picado y 295 heridos este año. Por su parte el profesor emérito de ecología de la Universidad Griffith de Queensland, afirma que el fenómeno es más predecible y menos siniestro de lo que parece y que solo alrededor del 10% de las urracas atacan a las personas.

Atacues de urracas a ciclistas
Atacues de urracas a ciclistas (Instagram / @leandrovlogss)

El profesor Jones afirma que los australianos a menudo malinterpretan el comportamiento de estas aves que nunca atacan sin previo aviso. Este fenómeno solo ocurre cuando hay crías en el nido. A unos 100 metros del nido emiten un canto distintivo para avisar a la gente que se aleje. Si se les ignora, pueden volar a baja altura. Solo cuando no se detectan estas señales, se lanzan en picado.

Su blanco principalmente son aquellos que no pueden identificar porque llevan un gorro o casco, por ejemplo los carteros o los ciclistas. Enfrentar al ave y retroceder también puede servir de ayuda, al igual que conocer la ubicación del nido para evitarlo en las fechas señaladas.

Así que hay que evitar, en las fechas de primavera en Australia, pasar por lugares donde estén criando las urracas, y de hacerlo hay que intentar protegerse de la mejor manera posible para que sus ataques no causen efecto.