De inquilinos a propietarios: los jóvenes cambian su comportamiento ante la vivienda y ahora prefieren comprar a alquilar

El 43% de los menores de 35 años que opta por una casa en propiedad la considera una inversión y un “seguro” para su futuro

Guardar
Dos jóvenes miran los anuncios
Dos jóvenes miran los anuncios de viviendas en alquiler en una inmobiliaria. (Tomàs Moyà/Europa Press)

La subida acelerada del precio del alquiler —que cerró agosto con un incremento interanual del 10,5% y el metro cuadrado a 14,5 euros de media— y la bajada del interés cobrado por los bancos en sus hipotecas ha cambiado el comportamiento de los jóvenes frente a la vivienda. Si hace pocos años se decantaban por el alquiler porque les ofrecía más libertad y flexibilidad, ahora, el que puede, prefiere comprar porque les sale más barato pagar la hipoteca que la renta.

Cada vez son más los menores de 35 años que consideran la vivienda como una inversión y un seguro para su futuro. Concretamente, el 43% de los jóvenes demandantes de pisos en propiedad defienden esta opinión, cinco puntos más que en 2024, según las cifras del informe Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025, elaborado por Fotocasa Research.

María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, atribuye al ‘bolsillo’ este cambio de mentalidad: “La diferencia entre una cuota hipotecaria y la renta de alquiler está redefiniendo las preferencias residenciales de los menores de 35 años”. Incide en que la paradoja de que resulte más asequible comprar que alquilar en muchas regiones, unida al tradicional arraigo cultural por la propiedad en España, “está cambiando el comportamiento de los jóvenes, que ven en la compra una forma de generar patrimonio y tener seguridad a largo plazo”.

500 euros más por alquilar

Las cifras son tajantes. Una cuota hipotecaria media cercana a los 1.300 euros para un inmueble valorado en 400.000 euros es menor que los 1.800 euros que costaría arrendar esa misma vivienda, lo que explica que cada vez más jóvenes perciban la compra como una alternativa mejor.

Este colectivo también ve en la vivienda un activo económico. Según datos del informe, el 42% de los jóvenes cree que adquirir un piso es una inversión a largo plazo, un 39% asegura que alquilar es tirar el dinero y el 19% argumenta que comprar es una forma de hacer patrimonio.

Existen otras motivaciones coyunturales que hacen que un 26% de los jóvenes admitan que prefieren la compra porque su situación económica ha mejorado y se lo pueden permitir, mientras que el 10% apunta a la mejora en la concesión de hipotecas.

Alquiler voluntario o a la fuerza

A pesar de que su cifra ha disminuido en el último año, sigue habiendo jóvenes que prefieren alquilar, y la mayoría lo hace por motivos económicos. Actualmente, un 44% de este colectivo se decanta por arrendar porque no tienen los ingresos suficientes para comprar una casa, mientras que el 22% admiten que están esperando a que los precios bajen para convertirse en propietarios.

Otras motivaciones se alejan de aspectos económicos y están más relacionados con la flexibilidad que ofrece ser inquilino. Así, un 25% elige el alquiler por temas de movilidad laboral, un 18% porque prioriza la libertad y flexibilidad, el 12% por la incertidumbre que le genera lo que pueda pasar con sus ingresos personales a medio plazo y un 11% no quiere comprar porque tiene aversión a contraer deudas y no puede pagar la casa a tocateja.

Otra de las causas más coyuntural como el precio de las hipotecas siguen apareciendo (12%), pero en menor medida que en años anteriores a causa de la bajada del euríbor.

Las hipotecas sobre vivienda marcan récord en 15 años para un mes de julio.

Independencia, el catalizador para comprar o arrendar

El informe incide en que si se atiende a las motivaciones estrictamente personales en la búsqueda de vivienda, ya sea de compra o de alquiler, la voluntad de independencia sigue siendo la principal consideración que mueve a los jóvenes españoles. Un 34% de los menores de 35 años que son activos en el mercado inmobiliario señalan esta opción, en línea con lo registrado durante los últimos años.

Existen otras consideraciones como mejorar su vivienda actual o la voluntad de convivir con la pareja sentimental, con un 32% en ambas opciones. Después aparece el proyecto de cambiar de lugar de trabajo o de estudios, que es la razón para el 25%, la inversión en una vivienda como activo financiero, para el 22%, o la ampliación de la familia, para el 19%.

Últimas Noticias

Receta de zarzuela de pescado y marisco, un clásico mediterráneo para triunfar en ocasiones especiales

Se trata de un estofado de pescado, habitualmente de merluza y rape, que se complementa con diversos mariscos y con un sabroso sofrito de tomate y verduras

Receta de zarzuela de pescado

Almeida aprueba una propuesta de Vox para que las mujeres que aborten en Madrid sean informadas del supuesto “trauma postaborto”

La oposición tilda la medida de “propia del NO-DO”, mientras que desde el partido de ultraderecha aseguran que desde hace años se realiza una “propaganda salvaje” de este derecho

Almeida aprueba una propuesta de

Toni Pérez, fisioterapeuta, sobre cómo recuperarse de una fascitis plantar: “Este dolor se metió en mi vida”

El profesional cuenta cómo se trató su propia fascitis plantar con ejercicios de fuerza

Toni Pérez, fisioterapeuta, sobre cómo

Horas en furgonetas sin ventilación, jaulas sucias o gatos separados de sus madres lactantes: así funcionan las empresas de control de plagas contratadas por los ayuntamientos

Crece la preocupación por empresas contratadas para gestionar colonias felinas que acaban empeorando las condiciones de los gatos callejeros

Horas en furgonetas sin ventilación,

La jueza de la DANA considera “completamente absurda” la “contumaz insistencia” por parte de las acusaciones de investigar al presidente de la CHJ

“Resulta sorprendente que se desconozca lo que constituye el objeto del presente procedimiento y las resoluciones de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, que han resuelto definitivamente dichas cuestiones”, responde la instructora

La jueza de la DANA
MÁS NOTICIAS