Cómo un pequeño país europeo se ha convertido en el segundo mayor exportador agrícola del mundo

Son líderes en producción intensiva en invernaderos y tecnología innovadora que permite que los cultivos crezcan más rápido y produzcan rendimientos superiores al promedio mundial

Guardar
A pesar de ser uno
A pesar de ser uno de los países más pequeños de la Unión Europea, los Países Bajos son líderes en producción intensiva en invernaderos y tecnología innovadora

Los Países Bajos es uno de los países más pequeños que forman parte de la Unión Europea, junto con Bélgica, Eslovenia, Chipre, Luxemburgo y Malta. Sin embargo, son el segundo mayor exportador agrícola del mundo en valor, detrás de Estados Unidos.

En el país se produce de todo, desde huevos y carne de ternera hasta tomates y pimientos. En 2024, sus productos agrícolas alcanzaron un valor de más de 140 000 millones de dólares. En comparación, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos llegaron a unos 176 000 millones de dólares ese año.

Los Países Bajos son líderes en producción intensiva en invernaderos y tecnología innovadora que permite que los cultivos crezcan más rápido y produzcan rendimientos superiores al promedio mundial. Ese es uno de los secretos del país que le permite producir tanto con tan poco espacio.

De hecho, Estados Unidos y otros países del mundo están desarrollando invernaderos de estilo holandés a mayor escala con la esperanza de alcanzar el éxito.

Los invernaderos de vanguardia de los Países Bajos

Los Países Bajos dedican más de la mitad de su territorio a la agricultura. A pesar de que su clima sea relativamente templado, no permite cultivar ciertos cultivos, como el tomate, durante todo el año en campos al aire libre. Por tanto, los enormes invernaderos para cultivar varias frutas y verduras durante todo el año son imprescindibles.

En la región de Westland, en los Países Bajos, se encuentra una de las mayores concentraciones de invernaderos del mundo, que también son algunos de los más eficientes. Utilizan control climático, reciclaje de agua e iluminación LED de bajo consumo para producir más cultivos más rápido que la mayoría de los lugares de la tierra.

Crece la tensión entre los manifestantes y la Policía Nacional a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las luces LED eficientes en el techo imitan el sol y ayudan a crear condiciones de crecimiento óptimas durante todo el año, acelerando el crecimiento de las plantas. Además, estos LED funcionan con casi la mitad de electricidad que una lámpara de sodio de alta presión.

Los ordenadores gestionan todo, desde la iluminación y la temperatura hasta los programas de riego, pero la poda y la cosecha todavía se hacen a mano porque a las máquinas les resulta difícil ver la fruta a través del espeso follaje de las plantas.

Existe un creciente interés en reemplazar más trabajos manuales, como la cosecha, con robots para reducir los costes laborales.

El importante papel de las abejas

Las abejas polinizan todas las plantas de tomate del invernadero.

“Sin ellos no es posible. Por eso, probablemente sean una de las herramientas más importantes que tenemos en nuestro invernadero”, explicó Stefan Lazar, especialista en cultivo de Looye Kwekers, para Business Insider durante una visita a los Países Bajos en septiembre de 2023.

Cuando no están polinizando, viven en cajas que Lazar llama “hoteles para abejas”. Cada hotel contiene unos 800 abejorros.

Clasificación de los tomates

Las máquinas clasifican los tomates más rojos y dulces. Luego, los trabajadores los envasan a mano. Hay un período de tiempo limitado para enviarlos a las tiendas o guardarlos en un almacén frigorífico antes de que se echen a perder.

Dado que se recogen cuando ya están maduros, los trabajadores tienen que procesarlos, envasarlos y guardarlos en el frigorífico en 24 horas.

El consumo de agua en los invernaderos

En los últimos 20 años, los invernaderos de los Países Bajos han reducido su consumo de agua hasta en un 90%. Se necesitan tan solo 4 litros de agua para cultivar un kilogramo de tomates holandeses, en comparación con el promedio mundial de más de 200 litros.

Esto se debe a que los agricultores reutilizan el agua. Hay una tubería de drenaje en cada pasillo que recoge el agua condensada extraída de las plantas. Esta fluye hasta el final del pasillo, donde se recoge, se desinfecta y se reutiliza.