Un profesor es suspendido tras la denuncia de una alumna: está acusado de enviarle mensajes privados “insistentes”

El centro educativo señala que se trata de “un comportamiento repetitivo que ha marcado a varios estudiantes”

Guardar
Los alumnos de un instituto.
Los alumnos de un instituto. (Freepik)

El caso se ha hecho viral este fin de semana en Bélgica. La apertura de una investigación judicial en torno a supuestos comportamientos insistentes e inapropiados por parte de un docente ha sacudido recientemente al colegio Don Bosco de la localidad de Woluwe-Saint-Lambert. Según ha contado en el medio local DH el presidente del poder organizador del centro educativo, Jean-Joseph Dejemeppe, “sea cual sea el resultado, este profesor no volverá al colegio”.

La denuncia contra el docente surgió hace unas semanas, aunque no se ha hecho pública hasta ahora. El diario detalla cómo todo se reveló tras la denuncia de una estudiante de secundaria. Según relata, “la joven alumna, animada por un educador, presentó una denuncia tras haber recibido, a través de una aplicación de mensajería, comentarios insistentes de su profesor”. Antes de acudir a la policía, la estudiante alertó primero a la dirección del establecimiento, lo que motivó la suspensión inmediata y preventiva del docente mientras se desarrollan las investigaciones.

El centro escolar informó oficialmente a sus docentes, estudiantes y padres sobre la suspensión el pasado viernes. “La suspensión preventiva fue notificada oficialmente la semana pasada”, indicó Jean-Joseph Dejemeppe, agregando que en breve se presentará una propuesta de medida disciplinaria. Tras esa notificación, el docente contará con 20 días para recurrir ante la cámara de apelación de la Federación Valonia-Bruselas.

“Un comportamiento repetitivo”

Las repercusiones no se limitaron al caso puntual, pues varios exalumnos y alumnos actuales señalaron episodios semejantes. Dejemeppe detalló que “se han recibido y examinado testimonios”, haciendo referencia a “un comportamiento repetitivo que ha marcado a varios alumnos”. Dichas revelaciones han dado pie a que la dirección se haya constituido como parte civil, garantizando su implicación en la resolución judicial. Al respecto, Dejemeppe recordó “la presunción de inocencia y el derecho de recurso” con que cuenta el docente implicado, subrayando el proceder reglamentario de la institución hasta el final del proceso.

Pablo Iglesias no seguirá siendo profesor en la Universidad Complutense: anuncia que no ha consolidado su plaza en Políticas

Mientras tanto, el colegio Don Bosco ha continuado prestando apoyo y seguimiento a quienes expresaron inquietudes por el caso. “Velamos para que todos sean escuchados y apoyados”, enfatizó el presidente del poder organizador, mientras la investigación judicial prosigue, con la comunidad escolar atenta a las próximas decisiones.

En España, según la plataforma Legálitas, el acoso de un profesor a un alumno es “toda acción realizada por el profesor que lesiona la dignidad e integridad física y moral del alumno”. Según añade, “los actos de acoso pueden ser de muy variada índole: insultos, amenazas, vejaciones, incluso agresiones, distintas formas de tratos vejatorios y degradantes realizados con insistencia y reiteración, que menoscaban gravemente la integridad moral del alumno, de forma que se provoque en la víctima una situación que altere el normal desarrollo de su vida diaria, que supongan una situación de grave acoso contra la víctima”.

Cuando la víctima es especialmente vulnerable por su edad, la pena por el delito de acoso se eleva a prisión de seis meses a dos años. En los demás casos, el acoso se sanciona con prisión de tres meses a dos años o con una multa de seis a veinticuatro meses, quedando a discreción del juez aplicar la pena según las circunstancias.