Si tienes un cachorro, estas son las cosas que deberías tener, según una veterinaria: “A mí esto me salvó con mi perro”

La veterinaria conocida como María VetiCan indica las compras básicas para cuidar de los cachorros

Guardar
La veterinaria conocida como María
La veterinaria conocida como María VetiCan indica las compras básicas para cuidar de los cachorros. (Montaje Infobae)

Los españoles parecen adorar a los perros: se calcula que en el país hay más de 10 millones de mascotas, de las que 9,2 millones serían canes. A muchos les atrae tener a un compañero peludo en su día a día, pero cuidarlos no siempre es sencillo, especialmente en sus primeros años de vida: los perros requieren atención, cuidado constante y entrenamiento para poder desenvolverse bien en la sociedad.

Para dueños primerizos que adoptan en su hogar a cachorros, la veterinaria conocida en redes sociales como María VetiCan ha publicado algunos consejos que a ella misma le fueron útiles y le “salvaron” en más de una ocasión. “Si volviese a tener un cachorro por primera vez, estas son las cosas básicas que tendría preparadas”, asegura.

Los básicos para los cachorros

Imagen de un perro dormido.
Imagen de un perro dormido. (Pexels)

Para empezar, María recomienda optar por “una cama baratita” en los inicios, pues probablemente tarde poco en quedársele pequeña. El collar, mejor “sin cascabel y luego ya cuando sea más adulto, pasamos al arnés”, indica. Además, aconseja incorporar en él “la típica plaquita con su nombre y tu número de teléfono”, en caso de que el animal se pierda.

En cuanto a la correa, ella recomienda adquirir “una correa corta no extensible y una correa larga de varios metros”. “A mí esto me salvó con mi perro porque no se alejaba mucho, no era escapista, pero no me dejaba cogerle. Entonces mientras aprendí a estar suelto y atender a la llamada, a mí esta correa me salvó para poder cogerle cuando él no me dejaba”, explica.

Para los paseos, es indispensable adquirir bolsas de plástico con las que recoger las cacas. “Las tienes si quieres recicladas y perfumadas”, apunta. También recomienda comprar “un spray limpia pipís”. Además, durante las primeras semanas harán falta empapadores para utilizar a modo de pañal en el hogar. “Si eres más fancy, un jardincito de esos de césped que venden ahora para que haga pipí y caca mientras aprende a hacerlo fuera”, recomienda.

En casa, “si le vas a dejar subir a la cama o al sofá, [compra una] escalerita”, aconseja, pues “de cachorros los huesos todavía no están del todo formados y es fácil que al bajar apoyen mal y se les fracture algo, sobre todo en las razas pequeñas”.

Juegos y entrenamiento

De cachorros, los perros están “en fase destructora”, por lo que necesitará juguetes muy resistentes. “Controla que no se coma el relleno ni ninguna parte porque podría ser peligroso. Y si es necesario, retirar el juguete cuando tú no vayas a estar”, aconseja. Como, al igual que los niños, a los perros se le caen y le crecen nuevos dientes, también es importante tener “un juguete especial para el dolor de dientes, para intentar evitar al máximo que destroce tus muebles, aunque eso es un poco inevitable”, reconoce.

El juego es importante, pero el adiestramiento no debe olvidarse. Una de las principales técnicas para enseñarles trucos básicos y controlar su comportamiento es la comida, por lo que María aconseja comprar “premios pequeñitos, blandos y sanos, porque vas a querer enseñarle y premiarle por muchas cosas”. En el día a día, es mejor darle “una buena comida natural o pienso y latas de calidad”, dice. En ese sentido, recomienda comprar un “comedero y bebedero de acero inoxidable o de cerámica”.

Para el aseo, además de los baños regulares, son útiles las “toallitas húmedas”, además de “champú y un cepillo suave”. También es importante cuidar su dentadura con un “cepillito y pasta de dientes, para acostumbrarle desde que es pequeño”.

Para los viajes, será útil “un transportín para ir en el coche o para llevarla al veterinario cuando todavía no puede pisar el suelo”. Y por último, pero no menos importante, “tener mirado un seguro veterinario, porque cuanto más joven se lo hagas, menos pegas te pondrán luego para cubrirte cosas por preexistencias”, concluye.