Las lluvias intensas que se registran en el este peninsular y Baleares debido a una borrasca extratropical podrán superar los 180 litros por metro cuadrado durante este lunes en el litoral de la Comunidad Valenciana y en zonas del sur de Tarragona, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las previsiones indican precipitaciones fuertes, en algunos casos muy intensas y persistentes, con acumulaciones destacadas en amplias áreas del tercio este peninsular. Además, las lluvias estarán acompañadas de tormenta y, de forma ocasional, granizo.
Las fuertes lluvias que se han registrado esta noche en el municipio de Aldaia, en la comarca valenciana de l´Horta Sud, han provocado el desbordamiento del barranco de La Saleta a la altura del dique de Bonaire, anegando algunas calles del núcleo urbano. El área metropolitana de Valencia, especialmente en l´Horta Sud -zona cero de la dana del pasado 29 de octubre- está registrando fuertes tormentas esta madrugada.
El alcalde, Guillermo Luján, ha explicado a Efe que las fuertes precipitaciones -57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos- han provocado momentos de tensión durante la noche, aunque “afortunadamente ha dejado de llover y los niveles han ido bajando”.
Luján ha resaltado que no ha sido necesario evacuar a ninguna persona porque las barreras anti inundaciones instaladas por el consistorio en el barranco de la Saleta y las canalizaciones “han cumplido su función y, aunque se han anegado varias calles, el agua no ha pasado la altura de media rueda de un coche”.
“Gracias a las compuertas y las canalizaciones la situación no ha ido a más”, ha dicho el alcalde, quien ha resaltado no obstante que con los casi 60 litros por metro cuadrado que han caído en 35 minutos “hemos estado al límite”.
Otros municipios valencianos han registrado también acumulados altos como Manises con 72 litros por metro cuadrado; Paterna, con 41 litros por metro cuadrado; Quart de Poblet con 39,2; Pedralba con 43,6; Riba-roja con 40; Vilamarxant con 30,6 ; L’Eliana con 30,8; Burjassot con 25,8 litros por metro cuadrado
*Información elaborada por EFE
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha movilizado una dotación del parque del Baix Maestrat para rescatar a una persona del interior de su vehículo que ha quedado atascado por el agua en Sant Jordi, según EFE.
El equipo de voluntarios digitales en emergencias de la Comunitat Valenciana (VOST) y la Associació Valenciana de Meteorologia (AVAMET) muestran cómo se encuentra el Barranco de la Saleta, en Aldaia, donde se han llegado a acumular hasta 66 litros por metro cuadrado desde las 00:00 horas.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha advertido sobre el riesgo de crecida del Barranco de Lledó en Tarragona debido a importantes acumulaciones de agua previstas. Protección Civil de la Generalitat de Cataluña recomienda evitar desplazamientos por la previsión de lluvias intensas en la Ribera del Ebro, con registros superiores a 100 litros por metro cuadrado en 24 horas y más de 40 litros en 30 minutos.
Entre la 1 y las 3 de la madrugada, se contempla la posibilidad de granizo, rachas de viento e incluso tornados en las comarcas de Montsià y Bajo Ebro, por lo que se solicita máxima precaución. El servicio meteorológico catalán indica que las tormentas en las comarcas de Bajo Ebro, Montsià, Ribera del Ebro y Priorat están generando precipitaciones intensas y fenómenos adversos.
Las lluvias que afectan a la comarca del Montsià, en la provincia de Tarragona, ha dejado sin suministro eléctrico en Mas de Barberans a 400 abonados según ha informado la compañía eléctrica y posteado Protección civil en X. La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña recoge así mismo datos del servicio meteorológico de Cataluña en las Terres de l’Ebre. Así en el Parque Natural de Els Ports los registro acumulados son de 133.7 litros por metro cuadrado (mm); en Mas de Barberans (32.8 mm), Amposta (29.9 mm) y Tivissa (15.8 mm).
*Información elaborada por EFE
Bomberos de Zaragoza se han desplazado a las localidades próximas de Cadrete y de María de Huerva para ayudar a vecinos de ambas localidades a regresar a sus viviendas, tras desbordarse el río Huerva y quedar atrapados en entornos anegados por las tormentas que afectan a la Comunidad aragonesa.
Según informa el Ayuntamiento de Zaragoza, tras realizar varios servicios y rescates en otras poblaciones afectadas como Cuarte y Santa Fe, donde la situación ya está más controlada, los bomberos trabajan ahora en las referidas poblaciones con una veintena de efectivos, incluidas barcas y vehículos forestales.
*Información elaborada por EFE
La primera tormenta intensa del episodio de lluvias que afecta a la Comunidad Valenciana ha dejado esta tarde 61 litros por metro cuadrado en Les Useres, en la comarca castellonense de l’Alcalatén, según datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).
La alerta máxima continuará durante la jornada del lunes y se extenderá también, a partir de las 4:00 horas, a las comarcas litorales norte y sur de Valencia, donde se prevén precipitaciones que podrían alcanzar 60 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 180 en doce horas.
*Información elaborada por EFE
La Dirección General de Interior y Protección Civil del Gobierno de Aragón ha informado de la ampliación de los avisos meteorológicos emitidos para la jornada de este domingo 28 de septiembre de 2025. Hay aviso de nivel naranja por lluvias en la comarca de Cinco Villas (Zaragoza), debido a precipitaciones en curso. Este aviso permanecerá vigente hasta las 23.59 horas.
Asimismo, el aviso de nivel naranja por lluvias en el Pirineo oscense permanecerá activo hasta la 01:00 horas de este lunes. Se recomienda a la población extremar la precaución en los desplazamientos, evitar atravesar zonas inundables y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Aragón y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
*Información elaborada por Europa Press
El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) ha cuestionado la actuación de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ante la alerta roja por lluvias anunciada para el 29 y 30 de septiembre. El CVCA argumenta que la falta de un protocolo claro sobre la suspensión de vistas en zonas afectadas por la alerta meteorológica genera inseguridad jurídica y pone en riesgo a profesionales y ciudadanía.
El Consejo recuerda que, después del temporal de octubre de 2024, pidió a la Presidencia del TSJCV establecer un protocolo que garantizara la seguridad y claridad en la toma de decisiones, como la suspensión automática de vistas en sedes judiciales afectadas por alertas rojas. Sin embargo, el protocolo aprobado posteriormente no incorporó estos criterios y dejó la suspensión de las actuaciones judiciales a la verificación de causas de fuerza mayor caso por caso.
El CVCA sostiene que el acuerdo difundido el domingo no asegura la suspensión de vistas ni protege a quienes deban acudir a sedes judiciales en zonas con instrucciones de evitar desplazamientos, según recoge Europa Press. Asimismo, se critica que esta medida deja a los afectados en situación de indefensión, ya que las vistas solo se suspenderán si la imposibilidad de acceso es demostrada y aceptada por el tribunal. El Consejo reclama que el TSJCV asuma su propuesta de suspensión generalizada en partidos judiciales en alerta roja y garantice la seguridad jurídica y personal de todas las personas involucradas en la administración de justicia.