Las 5 comunidades que cambiarán el festivo del 12 de octubre al lunes y tendrán un puente de tres días

Las comunidades autónomas pueden sustituir algunas fiestas nacionales por sus celebraciones territoriales

Guardar
Un paracaidista carga con la
Un paracaidista carga con la bandera de España durante acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar en el Día de la Hispanidad, a 12 de octubre de 2021, en Madrid, (España). (Eduardo Parra - Europa Press)

Apenas faltan dos semanas para que España celebre su fiesta nacional. El próximo 12 de octubre, el país conmemora, según la Ley 18/1987, el momento en que se inició “un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”.

La fecha fue fijada como Fiesta Nacional por primera vez en 1892, con motivo del IV centenario del descubrimiento de América. En concreto, el 12 de octubre de 1492 fue el día en que Cristóbal Colón alcanzó el Nuevo Continente, sin saber todavía que no se trataba de las Indias.

También conocida como Día de la Hispanidad, la fecha está señalada en el calendario de todos los españoles como un día de descanso extra durante la semana. Sin embargo, este 2025 el 12 de octubre caerá en domingo, día no laboral, y serán pocas las comunidades autónomas que trasladen la fiesta al lunes para que los trabajadores tengan puente.

¿Cómo se eligen los festivos en España?

En España, los días festivos combinan fiestas nacionales, autonómicas y locales, por lo que dependiendo de dónde se resida el calendario de días libres cambiará. En total, el año debe tener 14 festivos, ocho de los cuales celebrados a nivel nacional. Del resto, cuatro quedan a elección de las comunidades autónomas que, "dentro del límite anual de catorce días festivos, podrán señalar aquellas fiestas que por tradición les sean propias, sustituyendo para ello las de ámbito nacional que se determinen reglamentariamente y, en todo caso, las que se trasladen a lunes", marca el Estatuto de los Trabajadores. La misma norma señala que “si alguna comunidad autónoma no pudiera establecer una de sus fiestas tradicionales por no coincidir con domingo un suficiente número de fiestas nacionales podrá, en el año que así ocurra, añadir una fiesta más, con carácter de recuperable, al máximo de catorce”.

El Real Decreto 2001/1983 marca un total de 12 festivos a nivel nacional: dos de carácter cívico (Fista Nacional de España y el Día de la Constitución Española, el 6 de diciembre), tres marcados por el Estatuto de los Trabajadores (Año Nuevo, Fiesta del Trabajo el 1 de mayo y Navidad) y siete acordados con la Santa Sede (Asunción de la Virgen el 15 de agosto, el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, el día de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, el Día de Reyes el 6 de enero, el día de San José el 19 de marzo, Jueves Santo, Viernes Santo, y Santiago Apóstol el 25 de julio).

Las abundantes precipitaciones protagonizan la mañana de este sábado en Madrid y en la tribuna real en el Paseo de la Castellana, por donde pasará el desfile de las fuerzas armadas por el 12 de octubre en Madrid.

Los territorios solo están obligados a celebrar 8 de ellos. Así, el Real Decreto permite a las autonomías “la opción entre la celebración de la Fiesta de San José o la de Santiago Apóstol en su correspondiente territorio”, así como sustituir el Jueves Santo o el Día de Reyes por otra festividad regional. Asimismo, las Comunidades Autónomas podrán también sustituir el descanso del lunes de las fiestas nacionales que coincidan con domingo por la incorporación a la relación de fiestas de la Comunidad Autónoma de otras que les sean tradicionales”, dicta la norma.

¿Qué comunidades tendrán festivo el 13 de octubre?

Como este año cae en domingo, el Día de la Hispanidad se ha pasado al 13 de octubre en algunas comunidades. Este año, solo cinco han decidido marcarlo en su calendario laboral: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura tendrán festivo por la Fiesta Nacional de España, mientras el resto de las autonomías trabajan.