
El acceso a la prestación por desempleo en España está sujeto a un marco legal estricto que tiene como objetivo principal proteger a quienes pierden su empleo de manera involuntaria. Sin embargo, el sistema contempla una excepción específica que puede permitir que ciertos trabajadores cobren el paro aun habiendo renunciado previamente a su puesto por decisión propia.
Quienes toman la decisión de dimitir voluntariamente de su empleo generalmente ven suspendido su derecho al cobro de la prestación contributiva por desempleo. Según detalla El Economista, la normativa está diseñada para que solo los trabajadores que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, como un despido o la finalización de un contrato, puedan acceder automáticamente a la prestación del paro. En estos casos, el objetivo es proteger a quienes desean y pueden trabajar, pero, por condiciones del mercado laboral o de la empresa, no cuentan ya con un empleo.
Sin embargo, el hecho de renunciar no implica necesariamente la pérdida definitiva del derecho a la prestación. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que quienes abandonan su puesto de forma voluntaria pueden recuperar ese derecho si encuentran una nueva ocupación y, posteriormente, el cese en ese segundo empleo se produce por motivos ajenos a su voluntad. Un ejemplo concreto sería la finalización de un contrato temporal o un despido por causas empresariales.
Condiciones que determinan el derecho tras una baja voluntaria
La clave para tener derecho a cobrar el paro tras una baja voluntaria reside en las condiciones del segundo empleo. En caso de que la relación laboral con la segunda empresa termine por no superar el periodo de prueba y no hayan transcurrido tres meses entre ambos ceses, el trabajador no podrá solicitar la prestación. Este aspecto es fundamental: el sistema exige, en general, al menos tres meses de diferencia entre la baja voluntaria previa y un nuevo cese por no superar el periodo de prueba para que surja el derecho a la prestación.
No obstante, si la finalización con la nueva empresa sucede por cualquier otra causa involuntaria, por ejemplo una finalización de contrato temporal, el derecho a paro puede activarse sin importar el tiempo transcurrido entre ambos ceses. Este matiz, aclarado extensamente desde la web oficial del SEPE, marca la excepción: “si el cese en la segunda empresa se produce por finalización de contrato u otro motivo involuntario, el trabajador puede solicitar el paro acumulado en trabajos anteriores, incluso aunque no hayan pasado tres meses desde la renuncia voluntaria inicial”.
Otra situación admitida como excepción es la acumulación de periodos en los que el empleado es cesado por no superar el periodo de prueba. Si tras dos ceses de este tipo el trabajador inicia una nueva relación laboral y esta termina de igual modo, podrá percibir el paro siempre que hayan pasado como mínimo tres meses entre el segundo y el tercer cese.
Por otra parte, las prestaciones por desempleo están condicionadas también a que el trabajador cumpla con los requisitos de cotización. Si tras una baja voluntaria y sucesivos empleos, el interesado no llega a reunir el mínimo de 360 días cotizados necesarios para acceder al paro, deberá recurrir a otras ayudas específicas.
Más allá del paro: alternativas de ayuda social
Para aquellos que, después de una dimisión voluntaria, no cumplen los requisitos para la prestación contributiva, existen otras fórmulas de apoyo económico previstas por la administración. Entre ellas destaca el subsidio por insuficiencia de cotización, diseñado para trabajadores que hayan cotizado menos de 360 días, pero al menos 90 días y cuya cuantía oscila entre 480 y 570 euros mensuales, además del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para quienes acrediten vulnerabilidad económica y la Renta Activa de Inserción (RAI) destinada a personas paradas de larga duración mayores de 45 años.
Las solicitudes para cualquiera de estas prestaciones o subsidios pueden gestionarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o en el propio Servicio Público de Empleo Estatal. La plataforma digital facilita los trámites y permite el seguimiento del estado de la solicitud, agilizando así el acceso a las ayudas.
Últimas Noticias
Top de filmes imprescindibles para ver HOY en Netflix España
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Centenares de manifestantes marchan en Madrid por el barrio de Lavapiés en apoyo a Gaza: “Ayuso sionista, estás en nuestra lista”
Durante la noche del viernes, centenares de personas han ocupado las calles de Lavapiés en una manifestación nocturna en apoyo a Gaza, con el objetivo declarado de “no dar ni un respiro al genocidio” ni al “sionismo”

Cinco meses del apagón en España: un informe revela que fue el “primero” relacionado con una subida de tensión en Europa
Según el informe de Entso-E, el incidente se originó tras varias fluctuaciones de tensión, y las acciones para mitigar el evento contribuyeron a un aumento adicional de la tensión en la red: la causa no fue una dependencia excesiva de renovables, sino una sucesión de fallos en cadena
El cónsul de España en Tel Aviv asistirá a los españoles de la Flotilla retenidos por las fuerzas israelíes “hasta que haya podido visitar a todos” y estén todos “libres y de regreso a España”
Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 3 de octubre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
