La Aemet activa las alertas por “lluvias muy fuertes y persistentes” ante el paso del ex-huracán Gabrielle: “Puede haber inundaciones en zonas bajas y crecidas repentinas”

Las precipitaciones más intensas y las mayores acumulaciones de agua del episodio tormentoso se esperan en la provincia de Valencia

Guardar
Previsión de la Aemet de la evolución la borrasca derivada del ex- huracán Gabrielle a su paso por España.

El ex-huracán Gabrielle, convertido en borrasca extratropical, ya ha alcanzado la península. Ante la previsión de “lluvias muy fuertes y persistentes” que dejará a su paso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado un aviso especial que se extiende desde este domingo hasta el próximo martes. Con el pronóstico sobre la mesa, los meteorólogos han pedido precaución porque “puede haber inundaciones en zonas bajas y crecidas repentinas en cauces”.

A lo largo de esta madrugada, las precipitaciones asociadas al ciclón se han ido extendiendo por áreas del oeste y centro peninsulares, en general han sido moderadas, pero persistentes. Así, se esperan lluvias en casi todo el país. Sin embargo, irán a más, tanto en los dos próximos días como en esta jornada. “Durante la tarde podrían ser localmente fuertes en puntos del oeste de Andalucía, especialmente en zonas de sierras, sin descartarlos también en Extremadura”, advierte la Aemet en el comunicado del aviso especial. También esperan “chubascos tormentosos fuertes y persistentes” en puntos de Aragón, la meseta sur, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde podrían ir acompañados de granizo. “En el sur de Cataluña es probable que sean muy fuertes, especialmente al final del día y durante la noche del domingo al lunes”, detallan.

Ante este escenario, el organismo meteorológico ha activado la alerta amarilla, que implica peligro bajo; la naranja, que supone peligro importante; y la roja, que significa riesgo extremo, por lluvias y tormentas en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja y Comunidad Valenciana. En las zonas más afectadas, prevén acumulaciones de más de 40 litros por hora en metro cuadrado y más de 80 litros en tres o cuatro horas. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) también ha alertado de la posibilidad de que se produzcan en las próximas horas “crecidas torrenciales en barrancos y cauces menores de la cuenca”.

Mapa de alertas meteorológicas de
Mapa de alertas meteorológicas de la Aemet para el 28 de septiembre de 2025.

La evolución del ex-huracán Gabrielle

La Aemet ya ha alertado de que el lunes y el martes serán los días más adversos del episodio. El primer día de la semana se prevé una situación de inestabilidad con cubiertos y precipitaciones en la vertiente mediterránea y Baleares, así como en el centro y sur de la península. Desde primeras horas de la mañana, se esperan lluvias fuertes y persistentes a lo largo del tercio oriental peninsular, la costa del Sol y entorno del Estrecho. No obstante, las mayores intensidades y acumulaciones de agua se esperan en el sur de la Comunidad Valenciana. La provincia de Valencia será la que se vea más afectada entre el lunes y la primera mitad del martes, cuando podrían alcanzarse “intensidades torrenciales”, con entre 200 y 250 litros por metro cuadrado. La Aemet ya ha activado las alerta roja de cara a esta jornada y, por ahora, ocupa las 24 horas del lunes. Durante este día, las zonas contiguas de Cuenca y Albacete también mantendrán los activos naranjas.

El martes, se mantendrá la inestabilidad en la fachada oriental peninsular y Baleares por la borrasca. Será un nuevo día de cielos cubiertos y se darán precipitaciones fuertes en las islas Baleares y en las zonas más orientales del sureste peninsular, especialmente en la Comunidad Valenciana, “donde no se descarta alcanzar intensidades torrenciales y acumular cantidades significativas”. También predominarán los cielos nubosos en el resto del sureste peninsular, Ceuta y Melilla, con posibles precipitaciones ocasionales.