Eduardo Jalón, profesor, muy rotundo: “Una FP no debería ser para jóvenes, sino para personas sin suerte en la vida”

Las polémicas declaraciones dónde expresa las razones por las que ve estos estudios como algo menor

Guardar
Alumnos en la puerta del
Alumnos en la puerta del Instituto Francés (Fuente: Freepik)

El profesor de matemáticas Eduardo Jalón, conocido como “Las Matemáticas de Jalón” en redes, encendió un debate educativo tras compartir una contundente reflexión. Todo se originó tras una experiencia suya personal, un alumno que decidió abandonar el Bachillerato para pasar a Formación Profesional (FP). En un vídeo publicado recientemente, Jalón cuestionó que una FP debería contemplarse antes como alternativa para personas que “no han tenido suerte en la vida” que para jóvenes que aún cuentan con opciones académicas.

Según el docente, al enterarse de que su alumno iba a abandonar los estudios, inició una conversación para persuadirlo de continuar. Describió al alumno como alguien “frágil en lo emocional”, con ansiedad, que se agobiaba al estudiar. Jalón admite que entiende la tentación: “A mediados del segundo trimestre empiezas a trabajar y encima te pagan, te metes en la cabeza que es más fácil y cobras dinero a los 16 o 17 años”.

Críticas a la FP y defensa del Bachillerato

Para Jalón, el Bachillerato representa una etapa básica, que él incluso considera que debería ser obligatoria pese a su exigencia. Desde su punto de vista, esa formación abre la puerta a la universidad, una salida que no existe si uno simplemente avanza mediante FP. El profesor también habla de como contribuye a robustecer el carácter frente a las adversidades académicas. Señala que el intento de abandonar estudios “forma parte de tu obligación como estudiante” y que hay que pasar por crisis académicas, “creer que no sirves para esto”, es algo natural y necesario para fortalecer al alumno.

Jalón lamenta que muchos opten por la FP como escape al agotamiento académico o al desánimo: “Dices: ‘¿para qué voy a estar en Bachillerato si no me gusta estudiar, me agobio o lo paso regular?’”. En su argumento, advierte que esta lógica erosiona el hábito del esfuerzo y puede conducir a una senda de abandono educativo precoz. Por eso, insiste en que esa opción no debería considerarse tan libremente para jóvenes que aún están en proceso de forjarse académicamente.

Tras meses intensos de estudio, resúmenes y esquemas, y la biblioteca como su segunda casa, miles de estudiantes de toda España ya están preparados para la tan esperada Selectividad, que arranca este martes en la mayoría de comunidades autónomas.

El debate está abierto

El vídeo no tardó en desencadenar muchas opiniones diversas. La mayoría en contra, alegando a que no se trata de ninguna debilidad sino de una decisión propia. Sus palabras podrían ser vistas como polémicas, pues estigmatizan a quienes eligen la Formación Profesional en una etapa temprana, y pueden interpretarse como un juicio al valor de dichos estudios. Algunos podrían cuestionar que FP no sea una vía perfectamente válida para jóvenes con menos vocaciones del tipo académico tradicional, o para quienes prefieren una formación más práctica desde el inicio.

Alumnos en clase
Freepik
Alumnos en clase Freepik

Con todo, el debate queda abierto: ¿debe la FP entenderse como un “plan B” para quienes no logran avanzar en el Bachillerato? ¿O debe valorarse como opción legítima desde etapas tempranas para quienes desean integrarse al mundo laboral cuanto antes? Las reflexiones de Jalón rescatan la tensión entre aspiraciones académicas y realidades económicas, y obligan a revisar si nuestro sistema educativo distribuye correctamente las alternativas para jóvenes con trayectorias diversas.