“Golden” de HUNTR/X continúa liderando los rankings: canción de K-pop más escuchada en iTunes España

Diversas plataformas de streaming han dado espacios a la música de Corea del Sur como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas

Guardar
Esta imagen publicada por Netflix
Esta imagen publicada por Netflix muestra a los personajes, de izquierda a derecha, Rumi, Zoey y Mira en una escena de "KPop Demon Hunters". (Netflix via AP)

La presencia dominante del K-Pop en el top 10 de canciones más escuchadas de iTunes según el listado de Apple revela su impacto profundo en la industria musical y su alcance internacional.

El avance de este género nacido en Corea del Sur se sostiene gracias a campañas de marketing digital altamente efectivas, una producción sobresaliente y el compromiso de sus seguidores en todo el mundo.

El K-Pop se ha afianzado como un motor cultural de alcance global, con millones de oyentes apasionados y un lugar relevante en las listas de éxitos de plataformas digitales.

A continuación el ranking completo de las canciones de K-pop que la están rompiendo en España

1.- Golden - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

2.- Soda Pop - Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

3.- How It’s Done - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

4.- What It Sounds Like - HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

5.- Free - Rumi, JINU, EJAE, Andrew Choi & KPop Demon Hunters Cast

6.- Your Idol - Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

7.- TAKEDOWN (JEONGYEON, JIHYO, CHAEYOUNG) - TWICE

8.- Seven (Clean Ver.) - Jung Kook & Latto

9.- Chk Chk Boom - Stray Kids

10.- Love You With All My Heart - Crush

Los exponentes importantes del K-pop

Integrantes del grupo Girls Generation
Integrantes del grupo Girls Generation durante el SMTOWN LIVE 2022. (REUTERS/ Heo Ran)

EXO, formado por SM Entertainment en 2012, es uno de los grupos de K-pop más destacados y prolíficos. Con miembros provenientes de Corea del Sur y China, EXO debutó con un concepto único de subgrupos orientados a diferentes mercados (EXO-K y EXO-M). Este enfoque, junto con su música pop-electrónica y actuaciones impresionantes, ha llevado a EXO a ganar numerosos premios y reconocimiento internacional. Han vendido millones de álbumes y han realizado giras mundiales, lo que refuerza su estatus como uno de los principales exponentes del K-pop en la última década.

TWICE, un grupo femenino formado por JYP Entertainment en 2015, también se ha consolidado como una fuerza dominante en el K-pop. Con nueve miembros seleccionados a través del programa de supervivencia “Sixteen,” TWICE rápidamente ascendió a la fama con éxitos pegadizos como “Cheer Up” y “TT.” Su enfoque en música y coreografías vibrantes y energéticas, junto con su atractiva estética visual, ha capturado el interés del público global. TWICE se destaca por su gran popularidad en Japón, además de su éxito en otras regiones y continúa marcando tendencia en la industria del K-pop.

Cómo era el K-pop en la década de los 90

Venta de diferentes productos relacionados
Venta de diferentes productos relacionados a estrellas del K-pop. (ARchivo Infobae)

La evolución del K-pop comenzó en los años 90. La formación de artistas por las agencias líderes en la industria, como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment, introdujo un sistema de entrenamiento de idols que los entrena en canto, baile y actuación. Este enfoque meticuloso dio origen a agrupaciones como H.O.T. y Shinhwa, que no solo dominaron la escena local, sino que también despertaron el interés en otros países.

En tiempos recientes, el K-pop ha traspasado fronteras geográficas y culturales con bandas como BTS, BLACKPINK y TWICE, atrayendo a un público de todas partes del mundo. La estrategia de estos grupos incluye el uso intensivo de plataformas digitales y redes sociales para conectarse con sus seguidores, lo que ha impulsado su popularidad mundial.

Además de su música y coreografías, el K-pop destaca por su alto valor de producción y estética visual, influyendo en tendencias globales. Este movimiento ha potenciado la distribución de la cultura coreana, haciéndola un fenómeno mundial conocido como “Hallyu” que también influye en moda, cosméticos y cine.