Una pareja se encuentra un tesoro mientras arreglaba el jardín: 64 monedas de oro que ahora valen 250.000 euros

Se subastarán una a una el próximo 5 de noviembre en Zúrich

Guardar
Una moneda que forma parte
Una moneda que forma parte del tesoro de Chew Valley, compuesto por 2.584 monedas y se exhibe en el Museo Británico de Londres(AP Foto/Alastair Grant)

Imagina que un día habitual de tu vida descubres que llevas años conviviendo con un tesoro. Esto les pasó a una pareja británica en 2020. Con la pandemia decidieron darle otra vida al jardín que llevaban tiempo descuidando. Se trata de esas actividades que dejas sin hacer por falta de tiempo y el confinamiento fue la excusa perfecta. Salieron a quitar la hierba que estaba en mal estado cuando, desenterrando, descubrieron que hace más de cinco siglos se había enterrado una fortuna.

La pareja de cincuenta años de Milford-on-Sea, Reino Unido, descubrieron las sesenta y cuatro monedas de oro hace cinco años. Se encontraban bajo un montículo de arcilla al que nunca le habían prestado atención. El tesoro llevaba latente bajo tierra desde el siglo XVI, con un valor estimado en 230.000 libras o 250.000 euros al cambio.

¿Qué pasó después de encontrarlas?

Cuando terminaron de escarbar y recolectar todas las monedas, se pusieron en contacto con el Programa de Antigüedades Portátiles. Después entró en la ecuación el Museo Británico, que se interesó rápidamente por el hallazgo. Los especialistas del museo se encargaron de una nueva excavación para descubrir si se trataba de un sitio habitual donde hace siglos escondían sus riquezas. Tras esta operación se descubrieron seis monedas más. No se sabe quién las enterró, pero sí que era una gran cantidad de dinero para la época, 24 libras, que al cambio actual serían 14.000 libras.

La Policía y los Mossos descubren el mayor taller de monedas de 2 euros falsas de toda Europa

La pareja es la única propietaria de las monedas, ya que nadie podía comprarlas en el momento del descubrimiento; todas las instituciones permanecieron cerradas durante la pandemia de COVID-19. Ahora, 5 años más tarde se van a subastar una por una en Zúrich (Suiza). El 5 de noviembre tendrá lugar la subasta donde se espera que haya una gran acogida.

El origen de las monedas

En concreto, son todas de oro menos una de plata. Datan entre los siglos XV y XVI. A pesar de que la más antigua es de la década de 1420, cuando estaba el reinado de Enrique VI, la mayoría datan de 1530. Durante el reinado de Enrique VIII en Inglaterra. Lo que llama la atención es la relación tan estrecha que guardan las monedas con la vida matrimonial del monarca. Las monedas llevan las iniciales de las tres esposas que pasaron por la vida del rey: Catalina de Aragón, Ana Bolena y Jane Seymour.

“Es un hallazgo bastante impactante para ellos y muy interesante para nosotros”, declaran desde el Museo Británico. Las primeras hipótesis de los historiadores apuntan a un clérigo. Uno que quiso ocultar su riqueza durante la disolución de los monasterios bajo el reinado de Enrique VIII.

Un cuadro de Catalina de
Un cuadro de Catalina de Aragón y Enrique VIII

La mayoría de los dibujos que están aún visibles son “ángeles”, tienen en la espalda una imagen del arcángel Miguel matando a un dragón, como se describe en el libro de Apocalipsis. “Esa es la moneda de oro de la vida diaria de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna”, ha explicado Barrie Cook, comisario de monedas medievales, a The Guardian.

Este hallazgo ha llamado la atención a muchos historiadores, pero no ha sido el único descubrimiento desde la pandemia. Según informa el Plan de Antigüedades Portátiles, el registro de pequeños hallazgos de interés arqueológicos realizados por la ciudadanía asciende este años más de 47.000, muchos de ellos realizados en jardines. De ellos, más de 6.000 tuvieron lugar durante el confinamiento.