
Una médica general en Gorgali, provincia de Nuoro (Italia), ha fallecido de un infarto tras sentirse mal en su consulta. Maddalena Carta, de 38 años, atendía a más de 1.800 pacientes al día, y a un total de aproximadamente 5.000 personas.
“Vengan, no me encuentro bien”, fueron las últimas palabras que pronunció, antes de desplomarse en el suelo frente a sus pacientes. A pesar de haberse sentido mal durante los últimos días, la médica no paró, debido a la ausencia de otros dos colegas. Así, una carga de trabajo que ya en condiciones normales era mucho se había casi triplicado en los últimos tiempos.
Maddalena fue trasladada de urgencia al Hospital San Francesco de Nuoro y luego al Hospital Brotzu de Cagliari en ambulancia aérea. A pesar de los esfuerzos de los médicos, su corazón dejó de latir la noche del 25 de septiembre.
Las repercusiones
La alcaldesa de Dorgali, Angela Testone, declaró un día de luto. “Esta tragedia nos obliga a reflexionar sobre las condiciones laborales de nuestros médicos de cabecera. Maddalena atendió a más de 1.800 pacientes. Es una carga inhumana. Pero nunca se rindió”, comenta para Open.
“Lo ocurrido con la Dra. Carta nos hace reflexionar sobre el estrés al que están sometidos los médicos a diario. Los médicos de hospital, pero especialmente los médicos de cabecera que también atienden a 1.800 pacientes, como Maddalena”.
La Federación Nacional de Asociaciones Médicas, por otra parte, reaccionó con dureza: “Nos enfrentamos a la inaceptable muerte en el lugar de trabajo de una de nuestra colega, que continuó atendiendo a sus pacientes a pesar de una enfermedad que debería haberla detenido”.
El presidente Filippo Anelli comentó para Open: “La colega se quedó sola al cuidado de una comunidad de 5.000 personas, a pesar de estar visiblemente debilitada. Priorizó la atención a los pacientes por encima de su propia salud, y esto le costó la vida. El Estado debe intervenir: ya no podemos tolerar que quienes brindan atención sean abandonados a su suerte en el trabajo”. Según la Federación, el caso de Dorgali no es un caso aislado: “Muchas zonas carecen ahora incluso de las instalaciones sanitarias más básicas. El médico de familia se ha convertido en un espejismo en muchas zonas de Italia”.
La escasez de médicos generales
El estado del sistema local de médicos de cabecera es motivo de preocupación en todas partes y hace surgir dudas sobre la carga física y mental que podría suponer este oficio: “En Cerdeña, hay cientos y cientos de consultorios médicos de familia vacíos, sin un médico colegiado. La situación no es, sin duda, mejor en otras regiones, sobre todo en zonas geográficamente aisladas, como las montañosas o rurales, pero también en las afueras e incluso en grandes ciudades como Milán”, escribe la Federación Médica Italiana.
El Colegio de Médicos describe la situación como “una emergencia que refleja décadas de deficiencias a diversos niveles: mala planificación, mala organización, apoyo deficiente, mala distribución de la carga de trabajo y escasa seguridad. Estas deficiencias las pagan los médicos y, en consecuencia, el público”.
Últimas Noticias
El último día de Manolo: así despidieron a un perro con demencia canina en su lugar favorito
Adoptado con discapacidad visual, el animal recibió atención constante y cariño de su familia, que organizó una emotiva dinámica tras el avance de su enfermedad degenerativa

Las 10 claves de la declaración de Maribel Vilaplana: una comida tranquila, un vídeo que no abrió y un presidente que no parecía saber lo que ocurría fuera
La periodista compareció durante cuatro horas entre lágrimas y relató con detalle cómo transcurrió su comida con Mazón el 29 de octubre de 2024

Juanma Lorente, abogado: “No reclames nada en tu trabajo si lo vas a hacer así de mal”
La falta de pruebas, la improvisación o la ausencia de un registro escrito pueden convertir una reclamación justa en una batalla perdida

Para qué sirve el agujero de los cordones de tus zapatillas que nunca utilizas
Llevar las zapatillas bien puestas afecta directamente a tu salud: evita esguinces, optimiza la distribución del peso y reduce la fatiga muscular

Rubén Torres vuelve a los bomberos tras ganar ‘Supervivientes All Stars’: “Para mí es un hobby, lo haría gratis”
El vencedor de la segunda edición del reality cuenta a ‘Infobae España’ cómo ha vivido esta experiencia y qué hará con los 50.000 euros de premio

