
La justicia de California ha señalado a American Airlines tras un incidente que ocurrió en un vuelo de la compañía entre Miami y Madrid en noviembre de 2021. De acuerdo con lo publicado en Business Insider, un tribunal federal condenó a la aerolínea a abonar 11 millones de dólares, algo menos de diez millones de euros, después del derrame cerebral que sufrió uno de sus pasajeros, Jesús Plasencia, durante el trayecto.
La jornada comenzó como cualquier embarque transatlántico. Plasencia y su esposa, Ana Maria Marcela Tavantzis, aguardaban en el avión cuando él empezó a mostrar dificultades a la hora de expresarse. Tavantzis, alarmada por la situación, presentó la sospecha de que se trataba de un derrame cerebral y avisó a la tripulación. Según los documentos judiciales citados en medios estadounidenses, el piloto “rechazó sus preocupaciones” e incluso “bromeó” con Plasencia, en vez de seguir el protocolo, que requería consultar con una línea médica o pedir ayuda a personal sanitario que pudiera encontrarse en el avión.
El relato recogido en la demanda añade más detalles. Tanto Plasencia como su esposa iban a bordo del vuelo 68 de American Airlines el 8 de noviembre de 2021. Justo antes del despegue, perdió la capacidad de sujetar su teléfono móvil y empezó a hablar de forma incoherente, síntomas que encajan con un posible ictus o ataque isquémico transitorio (AIT). Tavantzis apretó el botón de llamada e informó de la sospecha, pero según la denuncia, la reacción no fue la esperada. La azafata informó al piloto, que hizo caso omiso, bromeó y autorizó el despegue, sin activar el protocolo establecido.
El piloto ignoró la situación y despegó, saltándose el protocolo
El vuelo siguió adelante, y aunque Plasencia llegó a recuperar el habla sin darse cuenta de lo que había ocurrido, su estado se agravó y “sufrió un ictus grave y paralizante” estando el avión sobre el Atlántico, según el escrito remitido al tribunal. Al aterrizar en Madrid, fue trasladado al hospital, donde permaneció tres semanas ingresado antes de ser repatriado a Estados Unidos en un avión medicalizado.
Plasencia sufre secuelas permanentes por el derrame
A raíz del incidente, la demanda señala que “casi dos años después del vuelo, Jesus Plasencia no puede hablar, escribir, ni comunicarse de manera eficaz, y mucho menos caminar, alimentarse, asearse, vestirse o utilizar el baño sin ayuda”. Plasencia depende ahora de una silla de ruedas y necesita atención permanente en casa: “El señor Plasencia sufrió un ictus en el lado izquierdo, por lo que está completamente paralizado en la parte derecha de su cuerpo”, detalló la abogada Hannah Crowe a USA Today.
Plasencia y su esposa decidieron recurrir a la justicia, convencidos de que debió recibir atención médica antes de despegar desde Miami. Tras dos años de proceso judicial, obtuvieron el fallo favorable. Darren Nicholson, abogado del matrimonio, precisó en un comunicado que “la respuesta inadecuada de American Airlines ante una emergencia médica es alarmante, y resulta indignante que la compañía tratara de justificar su actuación alegando enfermedades previas del señor Plasencia”.
Desde American Airlines, un portavoz expresó al Los Angeles Times que “la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros es nuestra máxima prioridad. Aunque respetamos la decisión del jurado, no estamos de acuerdo con el veredicto y evaluamos los próximos pasos”. Este veredicto se emite bajo el paraguas del Convenio de Montreal, acuerdo que estipula la responsabilidad de las aerolíneas en vuelos internacionales.
El fallo emitido el 17 de septiembre responsabiliza a American Airlines por no seguir los procedimientos en una situación médica urgente, en línea con el Convenio de Montreal. La aerolínea tendrá que abonar una indemnización por gastos médicos, daños morales y perjuicios emocionales. “Este veredicto permitirá que el señor Plasencia y la señora Tavantzis puedan costear la atención permanente y realizar adaptaciones en su vivienda”, señaló Crowe, quien remarcó la importancia humana del fallo.
La abogada expresó además que este caso puede servir para concienciar sobre los signos de alerta de los accidentes cerebrovasculares. “Conviene que los viajeros tengan presente la necesidad de velar por sí mismos en los aviones, porque las compañías no siempre cumplen sus propios protocolos”, concluyó Crowe.
Últimas Noticias
Una estadounidense que vive en Madrid estalla contra las condiciones de alquiler: “Llámalo estafa’”
Las exigencias para acreditar ingresos, los pagos anticipados y el cobro de comisiones adicionales reflejan como el acceso a la vivienda plantea obstáculos particulares para los extranjeros en España

Intentó salvar a dos niños y un adulto de un Tesla en llamas, pero no pudo: “Intenté abrir el coche, pero no funcionó. El calor era insoportable”
Esta no es la primera ocasión en la que las manillas eléctricas de Tesla implicadas en un accidente con un final trágico. Desde la compañía han prometido tomar medidas al respecto
Ada Colau, a bordo de la Flotilla de Gaza, teme que el buque español no llegue a tiempo: “Si tarda seis días en llegar no nos podrá acompañar”
La exalcaldesa de Barcelona ha transmitido esta preocupación en una entrevista en la SER
Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Qué dice la psicología de las personas que tienen el hábito de hacer la cama nada más levantarse
Esta simple práctica puede tener significados tanto a nivel personal como a nivel neurológico
