Los restos del huracán Gabrielle se aproximan a España: la Aemet activa alertas por lluvias, tormentas y mala mar este fin de semana

El ciclón tropical alcanzará nuestro país en forma de borrasca, dejando “posibilidad de lluvia en casi cualquier punto de la península”

Guardar
Imagen satelital proporcionada por la
Imagen satelital proporcionada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) que muestra al huracán Gabrielle el pasado lunes 22 de septiembre de 2025. (NOAA/AP)

Este sábado, los restos del huracán Gabrielle, que llegarán a la península Ibérica en forma de borrasca, se aproximan a España. Así, se espera un fin de semana marcado por los cielos cubiertos, los vientos fuertes, la mala mar y las lluvias, que podrán dejar cantidades acumuladas significativas especialmente en Extremadura y Andalucía occidental.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sin embargo, destaca que “hay posibilidad de lluvia en casi cualquier punto de la península” el domingo, día en el que la borrasca ex-Gabrielle (llamada así porque en origen era un ciclón tropical con ese nombre) llegará a nuestro país.

Así, también es probable que llueva mañana en las comunidades cantábricas y en el norte de la zona mediterránea, destacando especialmente las precipitaciones que pueden ir acompañadas de tormenta en Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. Además, los chubascos podrían llegar incluso a las islas Baleares.

Mapa del pronóstico del avance
Mapa del pronóstico del avance de la borrasca ex-Gabrielle el domingo 28 de septiembre. (Aemet)

Con respecto al tiempo este sábado 27 de septiembre, ante la aproximación del ciclón post-tropical, se esperan lluvias en Galicia, “con alguna tormenta y rachas fuertes de viento en el litoral de esta comunidad”. Con respecto al resto del territorio, todavía no se prevén precipitaciones, pero la jornada sí estará marcada por un aumento de la nubosidad, especialmente en el noroeste peninsular.

La Aemet ha informado de que el ciclón “se habrá debilitado bastante respecto a días previos” cuando llegue a nuestro país, ya que habría perdido sus características tropicales al alcanzar el archipiélago de las Azores, lo que se produjo ayer, viernes 26 de septiembre. Sin embargo, también alerta de que “hay incertidumbre sobre su trayectoria y efectos”, por lo que conviene “estar pendientes de la información del tiempo lo más actualizada posible”.

Cuatro comunidades autónomas en alerta por el ex-huracán Gabrielle

Por el momento, el organismo público ha activado avisos amarillos en cuatro comunidades autónomas por los posibles efectos de la borrasca ex-Gabrielle en nuestro territorio. Esta situación podría cambiar a medida que se aproxime el ciclón extratropical dada su incertidumbre.

Evolución de la trayectoria probable
Evolución de la trayectoria probable del centro del huracán Gabrielle.

Así, para este sábado hay prevista una alerta por fenómenos costeros significativos en Galicia. En concreto, son dos las provincias que estarían afectadas: Pontevedra, en las Rías Baixas y el Miño, donde se esperan vientos del sureste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7) y mar combinado del suroeste de 4 a 5 metros con periodos de en torno a 14 segundos, y A Coruña, en el suroeste, donde también es posible que se produzca ese segundo escenario.

Con respecto al domingo, las precipitaciones afectarán a amplias zonas de la península. Así, por el momento, son cuatro las provincias con alerta amarilla por lluvias y/o tormentas: en Andalucía, Huelva y Sevilla a partir del mediodía, con acumulados en una hora de 15 milímetros y con lluvias que pueden ser persistentes, con posibilidad de llegar a más de 30 mm en 6 horas; en Tarragona, y en Castellón, ambas por lluvias y tormentas a partir de las 21.00 horas, destacando la precipitación acumulada de 20 mm en una hora.

Mapa del pronóstico de la Aemet para la última semana de agosto.

Con respecto al inicio de la próxima semana, todavía existe mucha incertidumbre en el pronóstico. La Aemet destaca que “podría aumentar la inestabilidad en el área mediterránea peninsular y en Baleares, con chubascos que localmente podrían ser intensos”. Es espera que el primer día del mes de octubre, el miércoles, se reduzca la inestabilidad y aumenten las temperaturas, aunque deberá esperarse a previsiones más estables para su confirmación.