Los cinco consejos del fundador de Duolingo para tener éxito: “Un 65% de suerte y un 35% de trabajo”

En una publicación en su perfil de LinkedIn, Luis von Ahn comparte sus claves, desde “no hacer el tonto” a reconocer el papel de la suerte: “Ser brillante no basta”

Guardar
Los cinco consejos del fundador
Los cinco consejos del fundador de Duolingo para tener éxito (EFE)

Tras la imagen del búho verde de Duolingo y sus - a veces casi amenazantes - notificaciones diarias para no romper la cadena, hay mucho más que una aplicación para aprender idiomas. La historia que impulsa este proyecto es la de Luis von Ahn, un ingeniero nacido en Ciudad de Guatemala que creció junto a su madre y su abuela, en una familia donde los recursos escaseaban. “Mi patrimonio neto al crecer era probablemente cercano a cero. También lo era el de mi madre”, aseguró von Ahn en una entrevista con Forbes.

En 2011, von Ahn cofundó Duolingo, que hoy presume de más de 128 millones de usuarios activos mensuales y una plantilla que ronda las 1.000 personas. La apuesta por la inteligencia artificial en la plataforma ha elevado sus ingresos a 252 millones de dólares (más de 215 millones de euros) en el segundo trimestre de este año, un 41% más que el año anterior. Ahora, el exitoso empresario ha compartido sus conejos para alcanzar el éxito a través de su perfil de LinkedIn, alejándose de los tópicos de “madruga” o “trabaja mucho” que bien es sabido tampoco aportan mucho.

Los consejos para tener éxito de un multimillonario

El primero suena tajante: “No hagas el tonto”. Deja claro que dejar fuera el ego y la hipocresía y evitar actitudes tóxicas en la empresa suma mucho más que cualquier currículum brillante. “Insta así a los recién titulados a dejar a un lado el ego y la hipocresía y, sobre todo, a no adoptar actitudes tóxicas”, explica von Ahn en sus publicaciones.

El segundo consejo va sobre pasar de la queja a la acción. Von Ahn cita el caso del blog corporativo de Duolingo, que al principio no existía. Ante ese vacío, “un ingeniero A pasó meses lamentándose de la situación, mientras que un empleado B le señaló el problema y añadió que ya le había puesto remedio”. Al final, el que tomó la iniciativa “acabó teniendo una mejor carrera en Duolingo” y se ha convertido en el ejemplo que el fundador recomienda seguir a todo el equipo.

Woman with her smartphone poses
Woman with her smartphone poses in front of displayed Duolingo logo in this illustration taken, June 29, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La tercera clave consiste en poner las prioridades en orden: primero la empresa, después el equipo y, por último, uno mismo. No se trata de dejar la vida en el trabajo ni de vivir por y para la oficina. Von Ahn insiste en mirar el conjunto, valorar el impacto de las acciones propias en el resto y colaborar, antes de buscar el reconocimiento individual.

El cuarto consejo es aparentemente simple, pero marca la diferencia: “Utilizar el producto”. Probar la aplicación o el servicio propio ayuda no solo a entenderlo mejor desde dentro, sino también a localizar posibles carencias que, de otro modo, pasarían desapercibidas. “Tanto en Duolingo como en otras empresas, conocer el producto que se vende permite identificar posibles mejoras”, en palabras del propio von Ahn.

Para terminar, pone sobre la mesa un factor que rara vez se menciona en los manuales de autoayuda: la suerte. El fundador de Duolingo rechaza la meritocracia y la responsabilidad plena de su propio éxito, citando a un amigo empresario para resumir la fórmula real: “La clave del éxito radica en un 65% de suerte y un 35% de trabajo duro durante dos décadas”. Von Ahn insiste en que ni la brillantez ni el esfuerzo garantizan resultados fulgurantes. “Ser brillante no basta, tampoco hay que rendirse: perseverar y confiar en la buena estrella”, explica.