La tauromaquia consigue un récord de subvenciones de 2,4 millones de euros con la asistencia a eventos taurinos en mínimos: Madrid y Castilla y León lideran la financiación

La Fundación Franz Weber subraya que, el aumento de las subvenciones para esta entidad taurina, chocan con la realidad social sobre el número de asistentes a eventos relacionados con la tauromaquia

Guardar
Baja la asistencia y aumentan
Baja la asistencia y aumentan las subvenciones en la tauromaquia (Foto: Andina)

Las subvenciones públicas destinadas a grupos protaurinos han experimentado un notable incremento en el último año, según datos del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas recogidos por la Fundación Franz Weber. Mientras que en el ejercicio anterior estas ayudas ascendían a 905.000 euros, en el presente superan los 2,4 millones de euros. Este aumento contrasta con la realidad social: según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, el porcentaje de españoles que asiste a eventos taurinos ha caído del 8,6% en 2002-2003 al 1,9% en 2021-2022.

En este contexto, la Fundación Franz Weber ha señalado como especialmente llamativo el récord histórico este 2025 de la Fundación Toro de Lidia, una entidad de defensores de la tauromaquia fundada en el año 2015.

Una contradicción que levanta sospechas

Atendiendo a los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, las subvenciones al grupo protaurino ascenderían, con respecto al presente ejercicio, a más de 2, 4 millones de euros. Una breve comparación de los datos del ejercicio previo, cuyas subvenciones ascienden 905.000 euros, evidencia un considerable ascenso del dinero público destinado a esta entidad. En consecuencia, la Fundación Franz Weber subraya que, el aumento de las subvenciones para esta entidad taurina, chocan con la realidad social sobre el número de asistentes a eventos relacionados con la tauromaquia. Si en el periodo 2002-2003 un 8,6% de la población española declaró presenciar un acto tauromáquico, según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, en 2021-2022 el porcentaje ha experimentado un descenso considerable, hasta el 1,9%.

Imagen de una corrida de
Imagen de una corrida de toros en Palma (ACTÚA)

El descenso en la asistencia y el rechazo a la tauromaquia se explican por una profunda evolución en la conciencia social que ha redefinido la relación humana con los animales. Este cambio ha sido impulsado principalmente por el rechazo al maltrato y el sufrimiento, considerado por muchas personas, en el caso de la práctica taurina, como innecesarios. A esto se suma un contundente cambio generacional que ha dejado de identificarse con la tauromaquia como símbolo ante el que identificarse. En este sentido, la Fundación Franz Weber diagnostica una pérdida de interés social que entra en fuerte contradicción con el incremento de las subvenciones.

Nos encontramos, no solo ante una caída de asistencia, sino a una transformación del tejido social. Incluso Naciones Unidas ha puesto bajo lupa la tauromaquia, tras una serie de advertencias realizadas por distintos colectivos sociales. Por ejemplo, en el año 2018, el órgano sobre niñas, niños y adolescentes pidió a España la toma de medidas legislativas para alejar a estos colectivos vulnerables de cualquier actividad taurina. Asimismo, al año siguiente, el Comité que defiende a las personas con diversidad funcional advirtió sobre la imagen que transmitían los eventos taurinos que involucraban a personas con acondroplasia en España, manifestando su preocupación.

Subvenciones por comunidades autónomas

Frente a una caída de asistencia tan acusada en dos décadas y unos porcentajes de público que son minoritarios, la estrategia de las administraciones desemboca, según la Fundación Franz Weber, “en la sustentación de la tauromaquia de forma artificial".

Atendiendo a los datos del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, las comunidades autónomas que más contribuyen a la financiación de la tauromaquia son, por un lado, Castilla y León y, por otro lado, La Comunidad de Madrid. Las dos comunidades se encuentran gobernadas por el Partido Popular. Según la Fundación Franz Weber, “esto evidencia como administraciones públicas fundamentalmente gobernadas por PP y Vox se suman a promocionar la tauromaquia a través de intermediarios“. A lo que añaden: ”Lo hacen con excusas como la organización de novilladas, congresos y otras actividades.

Xavi Animal saltó al ruedo en defensa de los toros

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas informa de un gasto de 1,4 millones de euros en el tramo de 2021-2025, por parte de la comunidad de Castilla y León. Asimismo, en el caso de Madrid, la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, fijó para el año 2025 un presupuesto de 4, 5 millones de euros para la promoción de la tauromaquia, una cifra que incluye una subvención de 1,7 millones a la Fundación Toro de Lidia. Además, destinó 40 millones a la reforma de la plaza de toros de Las Ventas.

Estos desembolsos han generado críticas por parte de entidades animalistas que cuestionan la prioridad de destinar recursos públicos a la promoción de la tauromaquia en un momento en que el interés social por estos eventos ha disminuido notablemente.