La Aemet emite un aviso especial por “lluvias muy fuertes y persistentes” ante la llegada de los restos del huracán Gabrielle a España

Los chubascos podrían dar lugar a “inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas”

Guardar
Evolución de la trayectoria probable
Evolución de la trayectoria probable del centro del huracán Gabrielle.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial este sábado por la llegada del ex-huracán Gabrielle a la península Ibérica. Según ha explicado el organismo público, este ciclón extratropical dejará en nuestro país “lluvias muy fuertes y persistentes”, por lo que para este fin de semana se han activado alertas amarillas y naranjas.

Esta situación de inestabilidad ya será perceptible durante esta jornada, puesto que la aproximación del huracán, que alcanzará España en forma de borrasca tras perder sus características tropicales en el archipiélago de las Azores, provocará “precipitaciones moderadas y persistentes en el oeste de Galicia, ocasionalmente con tormenta, e intervalos de viento fuerte del sureste, con temporal marítimo en los litorales atlánticos gallegos”.

El aviso especial de la Aemet, sin embargo, dará comienzo el domingo, día en el que los restos del huracán Gabrielle alcancen nuestro país. Por el momento, la alerta se mantendrá hasta el martes 30 de septiembre, ante la previsión (todavía con bastante incertidumbre) de que el miércoles comience a reducirse la inestabilidad.

Posibles “inundaciones locales súbitas y repentinas”

La Aemet destaca que la situación afectará principalmente a los tercios sur y este de la península, pero que pueden producirse lluvias en otros puntos del territorio. El nivel de peligro potencial es elevado, ya que los chubascos pueden producir “inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas”.

Estos restos del huracán Gabrielle entrarán en España por el oeste y se desplazarán hacia el sureste “a medida que pierde rápidamente intensidad”. Sin embargo, las circunstancias meteorológicas provocarán “lluvias muy fuertes y persistentes” en los próximos días.

Mapa del pronóstico del avance
Mapa del pronóstico del avance de la borrasca ex-Gabrielle el domingo 28 de septiembre. (Aemet)

Las precipitaciones se irán extendiendo ya en la madrugada del domingo por zonas del oeste y centro peninsulares. Estas serán generalmente moderadas, pero el organismo públicos señala que pueden ser “persistentes en vertientes sur de los sistemas montañosos del cuadrante suoccidental”.

Los áreas más afectadas por el episodio serán puntos del oeste de Andalucía y Extremadura, así como Aragón, la meseta sur, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con “chubascos tormentosos localmente fuertes y persistentes” que en algunas áreas pueden ir acompañados de granizo.

Sin embargo, los días más adversos serán el lunes y el martes, sobre todo en el sur de la Comunidad Valenciana y especialmente en la provincia de Valencia. También serán destacables los chubascos en otras zonas del tercio oriental peninsular, en la costa del Sol y en el entorno del Estrecho.

No se descarta tampoco que la borrasca ex-Gabrielle deje precipitaciones en las islas Baleares, especialmente en los primeros días de la próxima semana.

Mapa del pronóstico de la Aemet para la última semana de agosto.

“Riesgo importante” por lluvias en Tarragona y avisos en otros puntos

Seis comunidades autónomas estarán en alerta este domingo por los efectos del ciclón extratropical, aunque estos avisos podrían cambiar en las próximas horas a medida que se actualicen los datos de las previsiones.

Cinco de ellas presentan nivel de riesgo amarillo: Andalucía, solo con lluvia; Aragón; Castilla-La Mancha; la Comunidad Valenciana, y Galicia, por mala mar en en las primeras horas de la madrugada del domingo. Por su parte, Cataluña cuenta con un aviso naranja por lluvias en Tarragona, así como otro amarillo por tormentas. En las zonas afectadas (litoral norte, litoral sur y prelitoral sur) se podrían acumular hasta 40 mm en una hora o puntualmente 80 mm en seis horas.