
El Tribunal Supremo ha rechazado que el Estado compense por daños y perjuicios a un particular que no pudo subir el alquiler de una vivienda de su propiedad por encima del tope del 2% contemplado en un decreto aprobado en el año 2022. En una sentencia fechada el pasado 9 de septiembre a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo contencioso desestima la reclamación de un particular contra la decisión del juzgado central de instrucción nº 1.
El dueño de la vivienda reclamaba la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños y perjuicios derivados del denominado 'escudo social’, que en 2022 estableció, entre otras medidas, el límite de la actualización anual de la renta al 2% para contratos de arrendamiento que se basaban en el Índice de Precios al Consumo (IPC).
El caso se remonta al año 2022 cuando el propietario percibía una renta de 958,50 euros mensuales por la vivienda que tenía arrendada, la cual debía ser actualizada con arreglo al IPC cada 1 de febrero, por lo que el día 1 de febrero de 2023 le hubiera correspondido una subida del 5,7%, hasta 1.013,13 euros.
Sin embargo, la limitación del 2% establecida por el escudo social hizo que el incremento fuera de 19,17 euros en vez de 54,63, por lo que pedía una compensación de 425,52 euros más los intereses.
Sin consentimiento del inquilino
Aunque la Abogacía del Estado reconoce que el contrato de arrendamiento incluía la subida automática del alquiler con el IPC, para ello era necesario el consentimiento del inquilino, que no consta. Argumenta que no hay pruebas de que el arrendatario “hubiese consentido que se prorrogara el contrato de arrendamiento de ser el incremento de la renta superior al 2%”, y “no puede descartarse que ante una subida de la renta superior al 2% el arrendatario se hubiese plantado, renunciando a prorrogar el contrato y poniéndole término”.
De ahí que no pueda alegarse perjuicio para el propietario, dado que el incremento de la renta por encima del 2% “es una mera expectativa o sueño de ganancia del arrendador”.
El Tribunal Supremo hace suyos los argumentos del abogado del Estado y destaca que el propietario basa su reclamación en un daño “hipotético”. Además de fallar en contra del demandante, los magistrados le imponen pagar las costas que alcanzan los 4.000 euros.
Últimas Noticias
Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 28 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El proceso por malversación de Begoña Gómez sigue adelante pese a dejar plantado al juez Peinado para concretar su imputación
Como dicta la circular n.º 4/1995 de la Fiscalía, la presencia del imputado no es indispensable en la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley del Jurado

Samuraï, la princesa del pop-rock con alma punk que conquista el panorama español: “Las expectativas me dan miedo. Me dejo ser y sentir”
La madrileña de 24 años publica nuevo single, ‘Dejándolo pasar’ y anuncia nueva gira para 2026
Una capital del ‘noir’: todo lo que necesitas saber sobre la exposición ‘Un Madrid de novela… negra’ y las actividades programadas
Hasta el 11 de enero, la exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. Adéntrate en el mundo de sombras y crímenes situados en la capital
