Stellantis frenará la producción de vehículos en seis fábricas europeas, dos de ellas en España

La organización explicó que esta medida responde a la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación de vehículos a la evolución de la demanda y a la gestión de los stocks antes de final de año

Guardar
La matriculación de vehículos Stellantis
La matriculación de vehículos Stellantis se ha reducido un 6,6% en la UE (Freepik)

El grupo automovilístico Stellantis, que engloba a 14 marcas automotrices y dos divisiones de movilidad, ha confirmado que interrumpirá de forma temporal la producción en seis de sus fábricas ubicadas en Europa debido al estancamiento del mercado comunitario, una decisión que afectará en España a sus centros de Madrid y Vigo.

Mediante un comunicado, la organización explicó que esta medida responde a la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación de vehículos a la evolución de la demanda y a la gestión de los stocks antes de final de año. Esta interrupción en la fabricación de automóviles se realizará de manera escalonada en distintas fábricas, entre ellas las dos españolas, debido al contexto del sector en Europa, donde las matriculaciones en la UE han crecido un 0,3% durante los ocho primeros meses de 2025, mientras que las de Stellantis se han reducido un 6,6%.

En el comunicado, el grupo ha detallado que esta ralentización del sector en el mercado europeo los obliga a “introducir paradas temporales en diferentes países con el fin de evitar acumulaciones de stock”. Además de sus dos fábricas españolas, Stellantis notificó la suspensión de actividades en los centros industriales de Poissy, en Francia, Pomigliano, en Italia, Tychy, en Polonia y Eisenach, en Alemania.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

Por el momento, la compañía no ha especificado la fecha exacta en la que comenzará la paralización de las fábricas españolas. El centro de Vigo constituye una de las fábricas más relevantes del grupo Stellantis en la Unión Europea por volumen de producción y su especialización en modelos comerciales ligeros. Por otro lado, las instalaciones madrileñas de la agrupación presentan un papel totalmente opuesto. Desde hace varios ejercicios se encuentra en mínimos de eficiencia y actualmente solo produce vehículos de la marca Citroën.

Pese a la paralización de las fábricas, se espera la llegada de nuevos modelos

Esta paralización se produce en un contexto en el que la multinacional busca optimizar costes y adaptar el nivel de salida de vehículos al estancamiento de la demanda y afectará a la actividad ordinaria de las seis fábricas. La decisión coincide también con un periodo de presión añadida en el mercado europeo, marcado por el aumento en la competencia, por parte de los fabricantes chinos como BYD, y por la necesidad de la industria de ajustar su capacidad de producción instalada a una demanda más débil de lo previsto por parte de los europeos.

Sobre la decisión de suspensión general de los centros de producción, el nuevo consejero delegado del grupo, Antonio Filosa, ha manifestado que la prioridad de la compañía pasa por “incrementar ingresos y volúmenes en la región para revertir la tendencia negativa en las matriculaciones”. Pese a la paralización de la producción en seis de sus fábricas, Stellantis anunció la llegada de nuevos modelos como el Citroën C3 y C3 Aircross, el Opel Frontera y el Fiat Grande Panda para los que prevé que se constituyan como palancas fundamentales para conseguir revertir la situación comercial de la empresa automovilística en el mercado de la Unión Europea.