
El anuncio de la retirada de Sergio Busquets marca el cierre de una de las trayectorias más reconocidas del fútbol español. Tras casi dos décadas en la élite, el excentrocampista del FC Barcelona y del Inter Miami ha decidido dejar los terrenos de juego al finalizar la temporada 2024 de la MLS. Con este adiós a la competición, el jugador inicia una etapa centrada en la familia y los proyectos personales, disfrutando de una vida privada que siempre ha estado marcada por la discreción.
La vida personal de Busquets ha transcurrido siempre lejos de los focos, en contraste con su relevancia deportiva. Desde 2014 mantiene una relación estable con Elena Galera, quien ha sido un pilar en su trayectoria. Galera, nacida en 1990 y exenfermera del Parc Taulí Hospital Universitari de Sabadell, dejó su profesión para centrarse en el apoyo a su pareja y en la crianza de sus hijos.
La pareja ha formado una familia con la llegada de Enzo en 2016, Levi en 2018 y Romeo en septiembre de 2024. Galera, activa en redes sociales con una comunidad de 800.000 seguidores en Instagram, comparte momentos familiares, rutinas deportivas y viajes, aunque evita el perfil de influencer, encontrando el equilibrio entre la exposición en sus redes y su intimidad. Su vínculo con Busquets se ha fortalecido con el compromiso matrimonial anunciado en septiembre de 2024, un paso que ambos afrontan tras más de una década juntos.
El entorno familiar de Busquets ha sido clave en su desarrollo personal y profesional. Hijo de Carles Busquets, exportero del FC Barcelona, y de Loli Burgos, el exfutbolista creció en un ambiente donde el fútbol y la discreción han ido de la mano. Su hermano Aitor, con quien guarda un gran parecido físico, también ha estado vinculado al club catalán, primero como jugador en categorías inferiores y después como conserje en la Ciutat Esportiva. La familia, según palabras del propio Busquets, ha sido su mayor apoyo: “Gracias a mi familia. Que siempre me acompañó desde que era un niño pequeño por todos los campos, dando todo para verme feliz y ayudarme a cumplir mis sueños”, escribió en su despedida del fútbol.
En el plano profesional, Busquets se despide con un legado difícil de igualar. Considerado uno de los mejores mediocentros defensivos de la historia, ha disputado más de 700 partidos en la élite, ha sido capitán del FC Barcelona y ha dejado huella en la selección española y en el Inter Miami. En su mensaje de despedida, el propio jugador expresó: “Siento que ha llegado el momento de decirle adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta historia increíble que siempre soñé”. El agradecimiento al club de su vida, el FC Barcelona, y a sus compañeros, entre ellos Lionel Messi, Jordi Alba y Luis Suárez, estuvo presente en su adiós, así como el reconocimiento a su familia y a Elena Galera, a quienes definió como “los pilares de mi vida”. La reacción de Galera no se hizo esperar: “Tan orgullosa de ti”, comentó en el post.
Las empresas de Sergio Busquets
Lejos del césped, Busquets ha construido un entramado empresarial diversificado. Su apuesta por la inversión le ha llevado a participar en sectores como la alimentación sostenible, la repostería y la restauración. Es socio de Heura Foods, una empresa dedicada a la producción de proteína vegetal, junto a figuras como Ricky Rubio, Sergi Roberto y David Broncano. En el ámbito de la repostería, participa en Manolo Bakes, la firma famosa por sus “manolitos”, donde comparte sociedad con Thiago Alcántara, Álvaro Morata y Nacho Fernández. Además, cuenta con participaciones en la hamburguesería Vicio, junto a otros futbolistas como Messi, Griezmann e Iniesta, y gestiona un campus de verano.

El sector inmobiliario también forma parte de sus intereses. Desde 2016, Busquets posee tres parcelas de 800 metros cuadrados en la urbanización Rat Penat, en Les Botigues de Sitges, adquiridas por más de 1,8 millones de euros. Sobre estas parcelas, el exjugador construyó una mansión de piedra blanca con vistas al mar, jardín, zona chill out y piscina. Según Vanitatis, el valor de la vivienda a unos 5 millones de euros, subrayando el lujo y el minimalismo de la residencia, que ha aparecido ocasionalmente en las publicaciones de la pareja en redes sociales.
Planes de futuro y nueva etapa
La vida en Sitges refleja el estilo discreto y familiar que caracteriza a Busquets. La mansión, compartida con Galera y sus hijos, se ha convertido en el refugio donde el exfutbolista disfruta de la estabilidad y la privacidad, lejos de la exposición mediática que acompañó su carrera. La rutina diaria incluye actividades familiares, deporte y viajes, elementos que Galera comparte con sus seguidores, mostrando una faceta cercana y natural.
De cara al futuro, la pareja afronta una nueva etapa marcada por la llegada de su tercer hijo y la inminente boda, prevista tras el compromiso anunciado en septiembre de 2024. Este nuevo ciclo vital se presenta como una oportunidad para consolidar su vida familiar y explorar nuevos horizontes profesionales, siempre desde la discreción y el equilibrio que han definido su trayectoria.
Últimas Noticias
Efemérides 27 de septiembre, todo sobre un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este sábado

José Portillo, agricultor, tras cambiar el trigo por las placas solares: “Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900”
El coste medio de cada uno de los paneles solares gira en torno a los 200 euros, aunque este precio puede variar según la calidad y la potencia

Una mujer logra que la Justicia incremente la indemnización de Mapfre hasta los 25.7000 euros tras acreditadar que un atropello la dejó coja y afectó a su estética
La aseguradora rechazaba la gravedad alegada, oponiéndose a indemnizar por conceptos como la pérdida de calidad de vida o los servicios de auxilio contratados

Prime Video España: Estas son las mejores series para ver hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para la plataforma, que busca seguir gustando a los usuarios

Descubren 11 chabolas rodeadas de basura en Mallorca por las que los inquilinos pagaban 300 euros al mes
Según la Ley de la Vivienda de Baleares, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave y el propietario podría enfrentar una multa de entre 330.011 y 990.000 euros
