
La Unión Europea se prepara para transformar sus fronteras exteriores con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES, por sus siglas en inglés), que comenzará a operar de manera progresiva el próximo domingo 12 de octubre. El Ministerio del Interior ha destinado 83 millones de euros a adaptar todos los puestos fronterizos españoles a los requisitos técnicos de este modelo.
El EES registrará de forma automatizada las entradas y salidas de ciudadanos de terceros países que crucen las fronteras del Espacio Schengen, —zona de libre circulación donde más de 450 millones de personas pueden viajar libremente entre los países miembros de la UE sin pasar controles fronterizos— sustituyendo al tradicional sellado manual del pasaporte. Los datos de los viajeros quedarán almacenados en un sistema digital que recogerá su información personal, fotografía, huellas dactilares, fecha y lugar de entrada o salida, y en caso de denegación, también la resolución adoptada por las autoridades nacionales.
La implantación se realizará en fases durante seis meses: primero en aeropuertos, después en pasos terrestres y finalmente en los puertos. La primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en Madrid-Barajas a primera hora de la mañana el 12 de octubre, que en nuestro país coincide con la Fiesta Nacional de España. Hasta abril de 2026 convivirán ambos sistemas, pero a partir de esa fecha el sellado manual desaparecerá de manera definitiva.
España ha adecuado todos sus puestos terrestres y aéreos, aunque el proceso en puertos marítimos se encuentra aún pendiente de completar por retrasos en las licitaciones de infraestructuras portuarias. En el terreno operativo, la Policía Nacional continuará al frente de los controles en fronteras, mientras que la Guardia Civil mantendrá su labor de vigilancia fiscal y aduanera.
El EES responde a la estrategia comunitaria de “fronteras inteligentes”, presentada en 2016 y aprobada en 2017, con el objetivo de reforzar la seguridad y la gestión de los flujos migratorios.

El sistema proporcionará datos fiables en tiempo real y permitirá identificar con mayor eficacia a personas implicadas en delitos transfronterizos, en casos de migración irregular. También aquellas que permanezcan más tiempo del permitido —un máximo de 90 días en un periodo de 180—, así como a quienes intenten acceder con pasaportes falsos o identidades fraudulentas.
Cómo funcionará el nuevo sistema
El nuevo modelo es, como puntualiza el Ministerio de Interior, “un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen”. Para ello, los puntos fronterizos escanearán los datos de sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida.
Los viajeros que necesiten visado aportarán solo su foto, ya que sus huellas se registran durante el trámite consular. Quienes no lo requieran deberán facilitar, además de la imagen facial, cuatro huellas dactilares. Aunque la introducción de estos elementos genera debate en torno a la privacidad, Bruselas insiste en que el sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos y prevé salvaguardas para limitar el almacenamiento y el uso de la información recabada.
Según apunta el Ministerio de Interior, esta medida “moderniza la gestión de las fronteras para que los viajes sean más seguros, fluidos y eficientes”, al reducir los tiempos de espera al agilizar los controles, siempre bajo la supervisión de los funcionarios encargados del control de pasaportes.
Últimas Noticias
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra acusa al PP gallego de “reventar” un operativo policial contra una ‘narcocasa’
La operación policial ha dejado 21 detenidos, de los que uno entrará en prisión, pese a ser todos los sospechosos multirreincidentes

Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Efemérides 18 de noviembre: Nace Pedro Infante, muere Malcolm Young y lanzan el videojuego Minecraft
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día

La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño


