
La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este viernes que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el nuevo registro de control horario en España, después de que la ley de reducción de la jornada laboral -donde se incluía esta reforma- fuera rechazada. Tras el anuncio, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido que endurecer el registro horario vía Real Decreto “hundiría” hasta un 27% el salario de los trabajadores, lo que supondría, como mínimo, unos 7.000 euros anuales menos.
Según expresó la patronal en un comunicado, esta pérdida de ingresos restaría atractivo al sector, “cercenando así la posibilidad de incorporar masivamente trabajadores”, cuando actualmente faltan alrededor de unos 700.000 empleados. Además, también se dificultaría la ejecución de las obras, muchas de ellas comprometidas con la Unión Europea. CNC tacha de “amenaza” este endurecimiento del registro horario, que afectaría tanto al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 como a la ejecución de los fondos europeos asignados al Plan de Recuperación.
“Esta cruzada contra las horas extras sólo empeoraría la ya de por sí injusta limitación y las rigideces que ya existen en España, donde el techo está en las 80 horas anuales frente a una media mucho más elevada en la Unión Europea de 450 horas”, afirma la patronal de la construcción y, sostiene, que las horas extras deben ser voluntarias y que normalmente se abonan a un precio mayor que las ordinarias.
En el comunicado, la patronal de la construcción también considera que el Real Decreto que plantea el Ministerio de Trabajo “va en la dirección contraria”. En su lugar, la CNC pide flexibilizar el régimen de horas extraordinarias, considerando que por picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas se deberían permitir alrededor de 1,5 horas extras al día.
Equiparar las horas extras con la media de la UE
Según la patronal si se ampliara el límite actualmente, el Estado ingresaría más de 5.015 millones de euros en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones por IRPF, de manera que estos ingresos generados por los trabajadores de la construcción “contribuirían a sufragar, por ejemplo, el 2,6% del coste total de las pensiones”. Además, la CNC pide al Gobierno que permita a la negociación colectiva la posibilidad de ampliar las horas extras para equiparar a España a la media de la UE.
La patronal considera en el comunicado que esta medida tendría “importantes ventajas” tanto para la economía general como para un sector marcado por la falta de mano de obra y la necesidad de movilidad geográfica de los trabajadores, ya que en muchos casos los desplazamientos no resultarían rentables ante las rigideces propuestas y “condenaría al pluriempleo a los profesionales del sector para que puedan afrontar gastos extraordinarios o sobrevenidos”.
Para la organización empresarial, los esfuerzos deberían centrarse en controlar la ejecución de las horas extras, su abono y su necesario reflejo en nómina y cotización, “dejando su determinación a la negociación entre empresarios y sindicatos, como ocurre en toda Europa”. Por último, la CNC avisa de que el Real Decreto del registro horario incrementaría los costes laborales en la construcción, donde la cifra ya se acerca a los 3.300 euros por trabajador, “máximo de la serie histórica” y por encima del promedio de todos los sectores.
Últimas Noticias
Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas

Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas
La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Virginia, pescadera de 28 años: “Mi jefe dijo que tenía el puesto asegurado porque le gustaba tener a una mujer para que limpiase”
Trabajar en una pescadería combina esfuerzo físico, atención al cliente y horarios interminables, lo que, en muchas ocasiones, deja a las trabajadoras con escaso tiempo para la vida personal y hace prácticamente imposible la conciliación familiar

La nueva tendencia de la generación Z es dimitir por teléfono y compartirlo en redes sociales
La generación Z causa que el 18% de sus superiores consideren dejar su cargo, aunque el 85% de este grupo se siente abrumado en su puesto de trabajo


