Eva Ruiz, experta en limpieza: “Unas rodajas de limón, un poquito de agua, tres minutos al microondas y queda perfectísimo”

Limpiar los electrodomésticos con frecuencia es importante para evitar la proliferación de bacterias, alargar su vida útil y prevenir riesgos

Guardar
Un método sencillo y efectivo
Un método sencillo y efectivo para limpiar el microondas es utilizar limón y agua. (Adobe Stock)

Los electrodomésticos son aliados imprescindibles en la vida cotidiana, pero muchas veces se pasa por alto que también requieren un mantenimiento regular para seguir funcionando de forma eficiente y segura. El filtro del lavavajillas, el microondas o la tostadora acumulan suciedad y grasa con facilidad, lo que puede derivar en malos olores, fallos técnicos o incluso riesgos de incendio si no se les presta atención. Mantenerlos limpios no solo prolonga su vida útil, sino que también ayuda a prevenir bacterias y a garantizar un entorno higiénico en la cocina.

La experta en limpieza Eva Ruiz, conocida en redes sociales como Eva la Ordenada, ha compartido en uno de sus vídeos de Instagram (@evalaordenada) algunos consejos prácticos para que estas tareas resulten sencillas y efectivas, así como la frecuencia de limpieza que requiere cada uno.

El filtro del lavavajillas: el gran olvidado

El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más agradecen la limpieza periódica. Su filtro acumula restos de comida y grasa que, si no se eliminan, pueden provocar atascos y malos olores. Eva sugiere hacerlo una vez por semana, sobre todo en hogares donde el lavavajillas se utiliza a diario. Para ello, basta con retirarlo, enjuagarlo “con agua caliente y desengrasante” y volver a colocarlo: “Queda perfecto”. Este gesto sencillo evita que los residuos se acumulen y garantiza que los platos salgan realmente limpios.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

Además, los fabricantes también recomiendan realizar una limpieza más profunda del interior del lavavajillas al menos una vez al mes. Existen productos específicos para este fin, aunque un truco casero muy eficaz consiste en poner un ciclo vacío con un vaso de vinagre blanco en la bandeja superior: ayuda a desinfectar, eliminar cal y dejar el aparato libre de olores.

Rodajas de limón para un microondas fresco

El microondas es otro de los aparatos que se ensucia con facilidad, ya que las salpicaduras de comida y bebida se adhieren a las paredes. Eva comparte un truco sencillo y natural: “Unas rodajas de limón, un poquito de agua, tres minutos al microondas y queda perfectísimo”. El vapor que desprende el cítrico ablanda la grasa incrustada y neutraliza los olores. Después solo hay que pasar un paño limpio y húmedo.

Este método no solo es rápido y económico, sino que también evita el uso de productos químicos agresivos en un aparato que está en contacto directo con los alimentos. Para quienes no tengan limón a mano, existe una alternativa igual de eficaz: colocar un vaso con agua y vinagre. El resultado es el mismo: paredes desinfectadas y un olor neutro.

Rodajas de limón para limpiar
Rodajas de limón para limpiar el microondas. (Freepik)

La tostadora: la importancia de eliminar las migas

Quizá sea uno de los electrodomésticos que menos se limpian en los hogares, pero también uno de los que más lo necesitan. Las migas que se acumulan en la base o en las ranuras pueden quemarse con el uso y generar olores desagradables, además de aumentar el riesgo de incendio. Eva recuerda un truco tan sencillo como útil: “Con un cepillo de dientes para desprender las migas”.

Lo recomendable es desenchufar siempre la tostadora antes de manipularla, darle la vuelta para sacudir las migas y, después, repasar las ranuras con un cepillo de dientes seco o un pincel. Muchos modelos cuentan con una bandeja inferior extraíble, que también debe vaciarse y lavarse con regularidad.

Otros electrodomésticos que requieren atención

Además de los que menciona Eva, otros aparatos de la cocina también se benefician de una limpieza frecuente, como es el caso de la cafetera, ya que el depósito de agua y los conductos pueden acumular cal. Una mezcla de agua y vinagre puesta en funcionamiento en un ciclo completo ayuda a mantenerla en buen estado.

La cafetera es otro de
La cafetera es otro de los electrodomésticos que más necesitan limpieza (Adobe Stock)

También la campana extractora, cuyos filtros acumulan grasa rápidamente. Se recomienda limpiarlos cada 15 días o una vez al mes, dependiendo del uso, con agua caliente y desengrasante.

En cuanto a la nevera, conviene revisarlo semanalmente para desechar alimentos en mal estado y limpiarlo en profundidad al menos una vez al mes para evitar la proliferación de bacterias.