
Los datos publicados en el último Boletín Hidrológico Peninsular este viernes 26 de septiembre sitúan la capacidad de los embalses españoles en un 55,88 %, según reportó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Se trata de una noticia un tanto negativa, ya que significa que la retención de agua bajó en comparación con los últimos siete días.
La fotografía actual de los embalses ofrece un punto de partida para abordar los retos asociados al uso del agua en España. En diferentes fechas clave, los datos recabados marcan el rumbo de decisiones políticas y sociales vinculadas tanto al consumo como a la conservación de este recurso.
Panorama general de los embalses de España
Fecha: viernes 26 de septiembre de 2025.
Capacidad: 56.041 hm3.
Total de agua embalsada: 31.314 hm3.
Porcentaje de agua embalsada: 55,88 %.
Variación de hace una semana: -710 hm3.
Variación porcentual semanal: -1,27 %.
Agua embalsada registrada hace un año: 27.252 hm3.
Porcentaje de agua embalsada hace un año: 48,63 %.
Situación de las reservas de agua en España por comunidad autónoma

Andalucía: 44,75%.
Aragón: 54,53%.
Asturias: 63,60%.
C. Valenciana: 38,34%.
Cantabria P. Vasco La Rioja: 45,65%.
Castilla-La Mancha: 51,88%.
Cataluña: 71,38%.
Comunidad de Castilla y León: 60,44%.
Extremadura: 62,53%.
Galicia: 63,70%.
Murcia: 25,68%.
Navarra: 38,67%.
Tips para ahorrar agua en el jardín
Independientemente de la capacidad en los embalses en España, siempre se debe ser responsable con su uso. Por ello, el Miteco publicó una serie de tips para ahorrar agua desde los hogares, específicamente desde el jardín.
En España, las viviendas unifamiliares con jardín consumen entre 2 y 5 veces más agua que los pisos. El jardín suele ser, por tanto en un gran consumidor de agua. Pero hay soluciones para evitarlo.
Una de las opciones más evidentes para reducir el consumo de agua en el jardín es utilizar plantas que tengan requerimientos de riego modestos o que, simplemente, no tengan requerimiento de riego alguno una vez hayan arraigado bien. Esto no significa que
tengamos que llenar el jardín de cactus y chumberas. En realidad la mayoría de las especies utilizadas tradicionalmente en nuestros jardines (árboles, arbustos y matas mediterráneos) son muy poco exigentes en riego.
Normalmente, más de las dos terceras partes del agua empleada en un jardín se dedica a mantener el césped. Por ello no es exagerado decir que el césped es el gran consumidor de agua de nuestros modernos jardines. Por ello, limitar su extensión es la forma más segura y efectiva de recortar el gasto de agua.
Recubriendo superficies del jardín con materiales naturales como piedras o gravas cortezas de árbol se reducen mucho los gastos de agua a la vez que se logran agradables efectos estéticos. Los recubrimientos impiden el calentamiento excesivo del suelo, protegen contra el viento y la erosión, evitan la aparición de malas y hierbas y facilitan la ocultación de los sistemas de riego.
Los sistemas de riego localizado suministran el agua a las plantas mediante “goteros” que riegan a baja presión. Estos sistemas permiten aportar a cada planta la cantidad exacta que necesita y evita pérdidas de agua por evaporación. Por ello utilizan entre la mitad y la cuarta parte del agua que requeriría un riego por aspersión.
El agua de lluvia que cae sobre tejados y patios puede aprovecharse para el riego del jardín. Una vez recogida por los canalones o por el drenaje de los patios puede ser conducida a un pequeño depósito donde se almacenará para luego poder regar.
Un pequeño depósito semienterrado resulta ideal para almacenar agua de lluvia, aunque también podemos utilizar otros recipientes improvisados, desde un tonel a un bidón o una vieja bañera. Conviene colocar el depósito en una zona alta de la parcela, para poder regar por gravedad.
Riegue en las horas más frescas del día, así evitará perdidas por evaporación y daños a las plantas. Además, recuerda que el riego excesivo hace que las plantas sean menos resistentes a la sequedad y más sensibles a las enfermedades.
Últimas Noticias
Garbiñe Muguruza anuncia que espera su primer hijo: la imagen y su mensaje en redes sociales
La extenista sorprendió en redes sociales con unas fotografías junto a su marido Arthur Borges en las que mostró por primera vez su tripa de premamá

El aplastante palmarés de Tadej Pogacar con solo 27 años, la edad a la que Indurain ganó su primer Tour de Francia
El esloveno corre en busca de convertirse en el más grande de todos los tiempos y ya cuenta con una gran cantidad de éxitos
Muere una acróbata española en un circo alemán tras caer de cinco metros de altura
El accidente se produjo delante de un público de 100 personas, entre ellos muchos niños

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 29 septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo
