
El Gobierno aprobó en el último Consejo de ministros dos reales decretos que conceden préstamos directos a empresas para impulsar proyectos estratégicos de defensa. Las buscan reforzar la industria nacional centrándose en dos grandes empresas. Indra y Airbus Defence son las dos beneficiadas, que recibirán más de 4.000 millones de euros entre ambas para avances en proyectos de aeronaves.
Por un lado, el FCAS (Futuro Avión de Combate Europeo) reúne a las dos compañías, junto a otras empresas de Francia (la propia Airbus), Alemania e Italia. El desarrollo de este avión supone uno de los decretos. El segundo lo recibe únicamente Airbus para producir nuevas aeronaves con distintas aplicaciones.
Este gran desembolso demuestra una apuesta por el sector español, en un momento donde reducir la dependencia de otras potencias es un objetivo clave de la Unión Europea (UE). No obstante, no todos los implicados están de acuerdo con esta decisión. Las pymes del mercado de defensa de España demandan más oportunidades y menos concentración en las principales empresas.
Préstamos de más de 4.000 millones de euros
El primer decreto establece la concesión de financiación a Indra y Airbus Defence and Space para el desarrollo del Sistema Integral Aéreo de Última Generación (SIAGEN). Se trata de un programa que forma parte de la iniciativa de futuro Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) bajo el proyecto FCAS.
El segundo decreto contempla préstamos dirigidos directamente a la filial española de Airbus, centrados en sistemas de instrucción avanzada y el desarrollo de helicópteros multipropósito. Ambas iniciativas están integradas en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa lanzado por el Gobierno en abril de 2025.
Las cantidades aparecen desplegadas en los comunicados del Boletín Oficial del Estado (BOE) de los dos proyectos. Sumando las cifras destinadas a los distintos componentes se puede observar que el primero tiene un valor cercano a los 350 millones de euros, mientras que el segundo se eleva hasta los 3680, hasta el año 2030.
Inversión en helicópteros
En el contexto del FCAS, la inversión es más pequeña, pues en este consejo solo se han aprobado dos programas de desarrollo. Uno es el subprograma CTN-NGWS, cuyo objetivo es el desarrollo de capacidades estratégicas para el Sistema de Armas de Nueva Generación. El otro es el FCAS-Nacional, que se orienta a estudios y demostraciones de combate colaborativo, evaluando beneficios operativos del avión de combate.
En este caso, Airbus se ha llevado la mayor parte del pastel. Los 3680 millones de euros los repartirá en distintos desarrollos, que implican desde sistemas de entrenamiento a nuevas aeronaves. Uno de los grandes protagonistas será el helicóptero NH90. Se adquirirán hasta 30 unidades de este modelo producidas en Albacete.
También se comprarán 13 helicópteros Enseñanza y Apoyo (H-135), seis unidades del Programa Helicóptero Multipropósito (HACES) y hasta 54 aeronaves del programa del Helicóptero Ligero Multipropósito (HELIPO). A todos estas aeronaves se añaden los nuevos sistemas y tecnologías de enseñanza que se aplicarán a los pilotos de las Fuerzas Armadas, suponiendo un gran avance en muchos sentidos.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España domingo 23 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Las claves de la presidenta del BCE para una UE independiente económicamente: “El mundo no se detendrá para Europa”
Pese a los frutos cosechados por la apertura económica antes de la pandemia, Christine Lagarde señala que el modelo actual es hoy uno de los principales escollos para el crecimiento

De Juana de Arco a las Brujas de la Noche, mujeres guerreras en un mundo dominado por hombres: “Se habla de los grandes héroes, pero ¿y las heroínas?”
El historiador Ernest Bendriss, autor de ‘Las mujeres que empuñaron la espada’, repasa con ‘Infobae España’ la historia de estas combatientes silenciadas e invisibilizadas

Moreno Bonilla se queda sin su Día de la Bandera: no encuentra empresa que por 4.600 euros le organice los fastos de la segunda fecha más importante de Andalucía
Desde 2022, el 4 de diciembre es la jornada elegida para conmemorar la enseña andaluza. El contrato para organizar los actos de este año ha quedado desierto

La fecha más especial de Anabel Pantoja en su año más difícil: su hija Alma cumple su primer año de vida
La sobrina de Isabel Pantoja celebra el día más especial de su hija con David Rodríguez


