El extraño contrato que no aparece en el que Ayuso gastó 14.992 euros para traer a Madrid a ‘influencers’ y periodistas israelíes

La Comunidad de Madrid invitó en 2024 a un grupo de profesionales de la comunicación de Israel. Más Madrid ha pedido el expediente del contrato y la Asamblea dice que no existe. Lo llevarán a la Fiscalía

Guardar
Isabel Díaz Ayuso, con la
Isabel Díaz Ayuso, con la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España, Dana Erlich

Aparece en el perfil del contratante de la Comunidad de Madrid dentro del apartado de contratos menores. Se llama ‘Press Trip Periodistas e ‘Influencers israelíes’, y fue licitado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso en julio de 2024. La agencia de viajes ‘Julia Travel’ fue la encargada de llevarse el contrato para traer durante cinco días a Madrid a periodistas e ‘influencers’ procedentes de Israel. Para ello, el Ejecutivo autonómico desembolsó 14.992 euros, justo por debajo del umbral de los 15.000 euros para que fuese un contrato menor y la información que aparece pública sea poco minuciosa. Al ser un contrato menor, la Administración invita a tres empresas y adjudica a una de ellas.

Al parecer esta adjudicación se hizo en noviembre de 2024, cuando la ONU ya había hecho un informe en el que empezaba a calificar la ofensiva de Israel en Gaza como “genocidio”. De hecho, el Tribunal Penal Internacional ya había emitido una orden de detención internacional contra el primer ministro israelí por crímenes de lesa humanidad. La situación se empezaba a enquistar, con bombardeos constantes contra la población gazatí, mientras Hamás seguía sin liberar a muchos de los rehenes que tenía. Mientras, aquí, en España, poco se sabía de ese viaje financiado por la Comunidad. No se hizo publicidad de él.

El grupo parlamentario Más Madrid solicitó entonces el expediente del mismo e hizo las siguientes preguntas al Ejecutivo regional: “Qué finalidad perseguía el Gobierno de la Comunidad de Madrid con la contratación de viajes de prensa para periodistas e ‘influencers’ israelíes en julio de 2024?; ¿Pretendía el Gobierno de la Comunidad de Madrid ocultar o lavar la imagen del genocidio que se está cometiendo en Palestina con la contratación de este viaje?“. Marta Lozano, diputada de Más Madrid, denuncia que la Mesa de Asamblea (controlada por la derecha) no ha permitido calificar la petición de conocer el expediente del contrato porque “al tratarse de un contrato menor, no hay expediente”, según la respuesta oficial. “Pagan los servicios de periodistas e ‘influencers’ israelíes con contratos menores, así evitan tener que dar explicaciones”, explica Lozano.

Noticias del día 24 de septiembre del 2025.

“Es un escándalo”, prosigue Lozano. El artículo 118 de la Ley de Contratos del Sector Público obliga a un informe motivado sobre la necesidad del contrato menor. “En los contratos menores la tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe del órgano de contratación justificando de manera motivada la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la aplicación de los umbrales descritos en el apartado anterior”, dice dicho artículo. “O nos mienten o se están saltando la ley”, recalca la parlamentaria de Más Madrid.

Memoria justificativa

Incluso existe una resolución del año 2020 de la Secretaría General Técnica de la propia Vicepresidencia de la Comunidad por la que se aprueba la Instrucción 1/2020 relativa a la tramitación de contratos menores, en el que explica que deberá haber “una memoria justificativa de la necesidad del contrato, firmada por el titular de la Subdirección General o de la Jefatura de División, en la que se incluya el objeto del contrato, las especificaciones técnicas de la prestación, el órgano de contratación, el presupuesto del contrato, el plazo de duración o ejecución del contrato, el lugar de prestación, el responsable del contrato, en su caso, el plazo de garantía, la forma de pago del precio, en su caso, los criterios de selección de ofertas y el plazo y el lugar para la presentación de la oferta”.

En este caso debería haber, por tanto, un expediente que explique que periodistas e ‘influencers’ viajaron a Madrid y cuál fue el motivo. “El gobierno de la señora Ayuso se gastó casi 15.000 euros del dinero de todos los madrileños en traer a a periodistas y a ‘influencers’ israelíes en pleno genocidio para hacer no se sabe muy bien qué. Otro escándalo más si no fuera porque, además, nos dicen que no existe expediente que lo justifique. Si fuera el caso, sería otro caso más de prevaricación y malversación de caudales públicos que este grupo llevará a la Fiscalía.

Un portavoz de Cultura y Turismo explica a Infobae España que este viaje de prensa “fue planificado a propuesta de Turespaña, incluyéndose en el Plan Operativo Anual (POA) de 2023. El POA es el documento que recoge la totalidad de las actuaciones que Turespaña, organismo público español, adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, lleva a cabo a lo largo del año. Se realizó, como es habitual en estas acciones que Turespaña incluye en el POA, con colaboración de esta entidad. Es un tipo de colaboración habitual y frecuente entre Administración General del Estado, nuestro destino y con menor frecuencia, pero también habitual, con una línea aérea, que aporta los billetes de avión".

Ayuso, en el homenaje celebrado
Ayuso, en el homenaje celebrado en memoria de las víctimas de los ataques terroristas sufridos por Israel. Junto a ella, el presidente de la Fundación Hispanojudía (FHJ), David Hatchwell

El contrato con la agencia de viajes que suscribió la Comunidad de Madrid tuvo por objeto la prestación de varios servicios: alojamiento, restauración, visitas y experiencias turísticas, guías turísticos y transporte terrestre por el destino. “La contratación de la Agencia Juliá Travel se realizó en adecuación a la Ley de Contratos del Sector Público y demás previsiones normativas que regulan la figura del contrato menor. Para ello se pidió presupuesto a tres agencias de viajes diferentes”, aseguran desde el Gobierno regional.

Seis participantes

En el viaje participaron seis participantes, seleccionados por la Oficina Española de Turismo de Roma (a quien corresponde, entre otros mercados, la promoción turística de los destinos españoles en Israel) y aceptados por la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid de acuerdo con las fichas técnicas que fueron enviadas desde Roma en la que describen datos técnicos que permiten valorar a cada participante. “En el momento de realización del viaje los vuelos de salida de Israel hacia Europa permanecían abiertos, y había interés en la oferta del destino Comunidad de Madrid especialmente de los habitantes de Tel Aviv, sobre todo entre el perfil de turista joven y cosmopolita”, concluyen desde la Comunidad.

La postura de apoyo sin fisuras de la presidenta de la Comunidad de Madrid es conocida. En un momento de polarización entre los que apoyan (cada vez menos) la desmesurada respuesta miltar de Israel a los atentados de Hamás y los que defienden que hay que frenar la atroz masacre de la población civil en Gaza, Ayuso lo tiene claro: “Ahora le ha entrado [a Sánchez] una sensibilidad inusual con los que más sufren. Es ahora cuando ha decidido ser el líder de la extrema izquierda en el mundo. Y nos quedamos sin defensa. Pretende aislar a Israel. Somos tan listos, que hemos despreciado la inteligencia [israelí]“, señaló este jueves en un desayuno informativo.

Para Ayuso la postura del Gobierno supone el aislamiento de Israel. “Es de no creer”, dice. “España lo pagará durante muchos años. El papel de la ministra de Defensa en un momento así es de no creer. Que te aplauda Hamás es suicida. Que seas la cabeza de la extrema izquierda es de no creer. Alimenta el antisemitismo y el fascismo por estar en el poder, agita. Utiliza las aulas, esto nos lleva a los peores episodios de siglo XX“, sentenció.