El Benidorm Fest 2026 recibe 870 canciones, casi la mitad en el último día de plazo

La próxima edición del certamen musical contará con algunas novedades y está marcada por la incertidumbre de la participación de España en Eurovisión

Guardar
Melody, ganadora del Benidorm Fest
Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025. (EFE/Morell)

El Benidorm Fest sigue presumiendo de poder de convocatoria en su quinta edición. Tras finalizar el plazo para presentar candidaturas este miércoles a las 23:59 horas, RTVE ha revelado que ha recibido 870 canciones candidatas a participar en el certamen musical el próximo año.

Según ha informado la cadena pública, el proceso de selección experimentó un notable incremento de participación en las últimas 24 horas, con casi 350 temas presentados en ese tramo final, lo cual representa más de un 40% del total de canciones recibidas en los 111 días de plazo.

El festival, que se celebrará en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, ya ha anunciado fechas clave: las semifinales tendrán lugar el 10 y 12 de febrero de 2026, mientras que la gran final se disputará el 14 de febrero, dos semanas más tarde de lo que venía siendo habitual. Además, la organización ha adelantado que la próxima edición incorporará cambios relevantes en su formato y estructura.

De las 870 canciones recibidas, el comité seleccionador elegirá las 16 mejores, aunque las bases del certamen contemplan la posibilidad de ampliar el número de finalistas hasta un máximo de 20 si la calidad musical lo justifica.

Con la cifra de candidaturas recibidas, el formato de RTVE se mantiene en la línea de sus anteriores ediciones, aunque no logra alcanzar el récord de la temporada anterior, cuando se presentaron casi 1.000 canciones.

Canciones candidatas al Benidorm Fest en sus cuatro ediciones:

  • 2026: 870
  • 2025: 969
  • 2024: 825
  • 2023: 876
  • 2022: 886

Las novedades del Benidorm Fest

Entre las principales novedades de esta edición destaca la introducción de un nuevo sistema de selección. RTVE ha confirmado que la responsabilidad de elegir las canciones recaerá en un comité de expertos renovado. Este grupo aplicará un método de valoración basado en consensos colectivos, en lugar de votaciones individuales, con el objetivo de lograr un proceso más equilibrado.

Melody se ha proclamado vencedora de la cuarta edición del Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025. (EFE)

Por primera vez, los ensayos generales previos a cada gala estarán abiertos al público. Estas sesiones se celebrarán los días 9, 11 y 13 de febrero, permitiendo a los seguidores del festival presenciar de cerca la preparación de los artistas y el desarrollo técnico del evento.

En el ámbito de la producción artística, la próxima edición contará con la incorporación del bailarín Borja Rueda como coreógrafo, quien se suma al equipo liderado por el escenógrafo Sergio Jaén y Ari Levelä, responsable de los diseños de escenografía e iluminación. El equipo se completa con el productor José María Payueta y la realizadora Mercè Llorens. Además, el festival estrenará dos modalidades para las puestas en escena: la opción ‘in-house’, dirigida por el equipo artístico de RTVE, permitirá a los artistas desarrollar sus propuestas con el apoyo directo de la Corporación y ensayos previos; mientras que la modalidad ‘out-house’ ofrecerá a los participantes la posibilidad de trabajar con su propio equipo creativo, aunque bajo la supervisión y el respaldo técnico de RTVE. La organización ha subrayado que respetará la visión artística de cada candidatura, introduciendo únicamente los ajustes necesarios para mantener la coherencia del certamen.

Los participantes del Benidorm Fest
Los participantes del Benidorm Fest 2025, junto a representantes de RTVE y el Ayuntamiento de Benidorm. (RTVE)

El escenario del Benidorm Fest 2026 presentará un diseño renovado, presidido por una gran pantalla LED y una pastilla central conectada a dos pasarelas. El concepto escenográfico se inspira en elementos simbólicos de Benidorm, como el mirador y la rosa de los vientos, evocando el balcón del Mediterráneo. La estructura pentagonal permitirá aumentar la capacidad del Palau d’Esports l’Illa, mientras que el set del jurado quedará en un segundo plano, a diferencia de ediciones anteriores.

El Benidorm Fest, que nació como la preselección española para Eurovisión, celebrará en 2026 su quinta edición. A pesar de la reciente decisión del Consejo de Administración de RTVE de condicionar la presencia de España en Eurovisión a la participación de Israel, la continuidad del festival está garantizada, por lo que la gran incógnita hasta finales de años será si el ganador del concurso viajará a Viena como abanderado español o no.