Así son los cuatro helicópteros de Airbus que reforzarán al Ejército a cambio de más de 2000 millones de euros

El proyecto busca adquirir más de 100 unidades nuevas

Guardar
Helicóptero NH90 de la Armada
Helicóptero NH90 de la Armada (Airbus/Antonio Tomás)

El Consejo de ministros del pasado martes dio luz verde a un nuevo proyecto de helicópteros para las Fuerzas Armadas. El gran beneficiado es Airbus, que recibe un préstamo de 3860 millones de euros, de los que en torno a 2100 se destinarán a la producción de estas más de 100 aeronaves. La fabricación y el soporte logístico se realizarán principalmente en Albacete.

La apuesta por la industria nacional ha cobrado gran relevancia. La Unión Europea (UE) busca reducir su dependencia de otros países, para lo que fomenta la producción de los países miembros. Esto incluye desde los fondos SAFE, que son préstamos europeos para defensa, a la cooperación en proyectos como el FCAS (Futuro Avión de Combate Europeo).

Los nuevos helicópteros

El primer componente de esta nueva inversión es el programa de helicópteros NH90. Se incorporarán 32 nuevas aeronaves para misiones tácticas y rescate, con tecnología avanzada y capacidades como el aterrizaje en plataformas de buques, sus sistemas de asistencia médica o posibilidad de llegar a lugares complejos.

Otro de los helicópteros es el H135, una aeronave ligera y versátil adquirido para Armada y Ejército del Aire. Destaca por su tecnología avanzada, integración de sensores, conectividad con drones, capacidad para misiones en condiciones adversas y operación segura con visión nocturna, convirtiéndose en una pieza muy atractiva. Se comprarán un total de 13 unidades.

Nuevo helicóptero H135 P3H de
Nuevo helicóptero H135 P3H de la Armada (Airbus)

El HELIPO es el Programa Helicóptero Ligero Multipropósito para Acciones Formativas. El objetivo es un helicóptero ligero diseñado para misiones tácticas, logísticas, enseñanza avanzada y apoyo a emergencias. El programa prevé 54 unidades, con integración tecnológica avanzada, pero el modelo todavía no está confirmado.

El HACES, Programa Helicóptero Multipropósito, se basará en el helicóptero H175, sustituirá a los actuales modelos del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio. Con seis unidades previstas, se caracteriza por la aviónica avanzada, los sistemas de navegación segura y el piloto automático de última generación, permitiendo un salto de calidad en diferentes ámbitos de uso.

Airbus H175 en China (REUTERS/Tyrone
Airbus H175 en China (REUTERS/Tyrone Siu)

Decretos aprobados

El Gobierno ha aprobado dos nuevas medidas dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, impulsado en abril de 2025. La primera supone la asignación de fondos a Indra y Airbus Defence and Space para desarrollar el Sistema Integral Aéreo de Última Generación (SIAGEN), un proyecto ligado al futuro Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) que se encuadra dentro del programa FCAS. aeroespacial militar.

El segundo decreto es el que establece la concesión de préstamos a la filial española de Airbus para la producción de estos helicópteros. Ambas iniciativas figuran entre las prioridades del Ejecutivo para fortalecer las capacidades estratégicas nacionales, con el punto de mira en favorecer la industria española y sustituir a empresas extranjeras, especialmente las israelíes tras el embargo de armas.

De acuerdo al Boletín Oficial del Estado (BOE), las inversiones previstas alcanzan casi 350 millones de euros para el proyecto SIAGEN y suman hasta 3.680 millones para el desarrollo de nuevas plataformas y capacidades industriales hasta 2030. De esta forma, supone un paso importante en la inversión