
Medio millón de conductores atraviesan los túneles de la M-30 de forma diaria. Esta vía es fundamental para el funcionamiento de la capital y el desplazamiento de cientos de miles de trabajadores durante toda la semana. El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un nuevo proyecto que permitirá facilitar la conducción por esta autopista.
La instalación de un sistema de balizas bluetooth en los túneles de la M-30 garantiza que los conductores reciban indicaciones precisas de su GPS incluso bajo tierra. Madrid Calle 30, en colaboración con Waze y Google, ha desplegado estos dispositivos en los 48 kilómetros de la principal vía de circunvalación de la capital.
Durante años, atravesar los túneles de la M-30 suponía un desafío para los usuarios de sistemas de navegación por GPS. En cuanto el vehículo ingresaba bajo tierra, las señales satelitales se perdían completamente y la aplicación dejaba de guiar al conductor. La imposibilidad de los satélites de mantener visibilidad directa con los dispositivos en esos tramos impedía mantener la señal.
Configurar el GPS en túneles de la M-30
La respuesta llegó en abril, cuando el Ayuntamiento inició la implantación de 1.600 balizas electrónicas bluetooth a lo largo de los túneles que conforman esta arteria estratégica. La medida ya se está extendiendo a otros 38 túneles urbanos, totalizando 2.700 dispositivos en toda la ciudad. El objetivo es ofrecer un posicionamiento fiable para cualquier usuario, sin situaciones de incertidumbre en el trayecto.
Las balizas, de bajo consumo y alimentadas por pilas, emiten señales bluetooth constantes y unidireccionales, lo que permite que las aplicaciones compatibles reciban en tiempo real la ubicación del vehículo en túneles, sin que se recopilen ni rastreen datos personales. Este avance implica que los conductores pueden disponer de instrucciones de navegación precisas en todo momento y compartir información.
Para que estas indicaciones funcionen correctamente, el usuario debe realizar un sencillo ajuste en su teléfono móvil. En Waze, basta con que el bluetooth esté encendido antes de iniciar el trayecto por la M-30. En el caso de Google Maps, además del bluetooth, resulta imprescindible activar la opción “Balizas de túnel bluetooth” desde el menú de ajustes de navegación. Cuando el dispositivo móvil detecta la señal de las balizas, activa la navegación guiada y actualiza de forma continua la posición.
Ventajas de este sistema
La integración de miles balizas en la capital mejora de forma significativa la movilidad cotidiana de los conductores. Además de facilitar la circulación bajo la ciudad, el sistema fomenta la colaboración entre usuarios, que pueden compartir en tiempo real acontecimientos como atascos o accidentes.
El despliegue de estas balizas ha avanzado rápidamente y, según datos difundidos por el Ayuntamiento de Madrid, la cobertura alcanza ya a la mayoría de túneles urbanos. Waze y Google Maps han actualizado sus aplicaciones para aprovechar las señales bluetooth, aunque advierten que algunas versiones de Google Maps aún pueden requerir configuraciones adicionales por parte de los usuarios.
Madrid se posiciona así entre las ciudades pioneras en ofrecer este tipo de asistencia a la navegación GPS subterránea, traspasando un obstáculo tecnológico que afectaba cada día a cientos de miles de conductores.
Últimas Noticias
Temperaturas en Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Más de 600 militares españoles, alerta por el del aumento de tensión en Líbano: los ‘cascos azules’ denuncian el riesgo de los recientes ataques israelíes
Bombardeos cercanos a la base y el impacto de un dron han provocado el reproche de FINUL

El puerto valenciano era un coladero de droga controlado por el ‘Cártel de los Balcanes’: la mayor operación europea deja 81 detenidos, entre ellos estibadores ‘araña’
Los 18 trabajadores portuarios controlaban el tránsito de la droga entre los narcos suramericanos y los compradores del Este de Europa. Un grupo de policías infiltrados ayudó a desmantelar la mayor red criminal de la historia en un puerto a nivel europeo

Mujeres que escribieron bajo seudónimos masculinos: las voces silenciadas de la literatura
Los nombres de las autoras que hay detrás de grandes clásicos
