
Ferrari es ya más que un coche o una marca, es parte de la cultura popular. Como prueba, basta ver dos películas internacionales, protagonizadas por estrellas de primer nivel y realizadas por directores de renombre, que incluso llevan la palabra en su título: Ferrari, de Michael Mann; y Ford vs. Ferrari, de James Mangold (que en España se llamó Le Mans ’66, con apóstrofe y todo, en una traducción que entrará al Olimpo de los disparates junto con Soñando soñando triunfé patinando).
El caso es que un Ferrari no es un coche cualquiera, y la palabra se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo, riqueza. Tal vez por ello (y sin el tal vez), el policía que protagoniza esta historia que se ha hecho viral actuó como actuó. El ‘suceso’ ha ocurrido en Milán, donde el dueño de uno de estos vehículos, Jonathan Gak, fue interceptado mientras conducía su auto deportivo por el barrio de Susa a más de 80 kilómetros por hora en una zona donde el límite es de 30 kilómetros. El incidente fue grabado en vídeo por el propio conductor, aparentemente a través de sus gafas Ray-Ban Meta, según cuenta el diario MilanoToday, que descarta también que se trate de una escena preparada.
Pero lo viral no han sido ni el Ferrari ni el exceso de velocidad ni la multa, sino la reacción del policía. Como se ve en la grabación, el agente felicita a Gak por el vehículo y le pide que acelere el motor para escuchar la “música” del V12 (algo que, sin embargo, está prohibido por el Código de Circulación respecto a los ruidos “molestos” en los centros urbanos). “Cosas que nos pasan en nuestras aventuras en Europa”, dice el pie de foto de la publicación en redes sociales, en la cuenta de Instagram del grupo de aficionados 6to6.
Y es que el agente de policía, uniformado y armado, no solo no detuvo al conductor, sino que elogió abiertamente el vehículo. En las palabras captadas en el video, el policía exclamó en inglés: “¡Es uno de los autos más bellos del mundo!”. A continuación, le estrecha la mano al conductor y le pide: “Haz rugir el motor para escucharlo cantar”.
“Me encanta la policía aquí”
La reacción por parte del propio Jonathan Gak no tardó en llegar: entre risas, ironizó en el video con un comentario que resume el asombro generado entre los testigos digitales: “Me encanta la policía aquí”.
La publicación ha acumulado más de un millón de reproducciones y ha superado los 350.000 ‘me gusta’ en Instagram, según cifras destacadas por 20 Minutes. Sin embargo, el episodio generó también fuerte indignación entre usuarios y medios locales como MilanoToday, donde se recogieron numerosos mensajes de desaprobación hacia la actitud de los agentes.
Pese a toda la fama, hace tiempo que el Ferrari ya no es el coche más rápido del mundo. Esta misma semana, un nuevo auto producido en China se ha convertido en el coche —no de competición— más rápido del mundo, superando al Bugatti Chiron Super Sport 300+. Se trata del Yangwang U9 Xtreme creado por BYD, que alcanzó una velocidad punta de 496,22 kilómetros por hora en la pista de pruebas ATP en Papenburg, Alemania.
Últimas Noticias
Efemérides 27 de septiembre, todo sobre un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este sábado

José Portillo, agricultor, tras cambiar el trigo por las placas solares: “Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900”
El coste medio de cada uno de los paneles solares gira en torno a los 200 euros, aunque este precio puede variar según la calidad y la potencia

Una mujer logra que la Justicia incremente la indemnización de Mapfre hasta los 25.7000 euros tras acreditadar que un atropello la dejó coja y afectó a su estética
La aseguradora rechazaba la gravedad alegada, oponiéndose a indemnizar por conceptos como la pérdida de calidad de vida o los servicios de auxilio contratados

Prime Video España: Estas son las mejores series para ver hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para la plataforma, que busca seguir gustando a los usuarios

Descubren 11 chabolas rodeadas de basura en Mallorca por las que los inquilinos pagaban 300 euros al mes
Según la Ley de la Vivienda de Baleares, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave y el propietario podría enfrentar una multa de entre 330.011 y 990.000 euros
