La compra de vivienda registra su mejor julio desde el ‘boom’ inmobiliario y la firma de hipotecas aumenta un 25% hasta máximos de hace 15 años

En julio se registraron 64.730 operaciones de compraventa, un 13,7% más que el año pasado, mientras los créditos crecieron hasta los 45.067 impulsadas por la bajada de los tipos de interés del BCE

Guardar
Declaraciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha destacado que el próximo plan plantea triplicar la financiación, hasta los 7.000 millones de euros, un esfuerzo "milmillonario" que nunca antes se había destinado a la consolidación del parque público de vivienda. (Fuente: La Moncloa)

El mercado inmobiliario español cerró el pasado mes de julio con un total de 64.730 operaciones de compraventa de vivienda contabilizadas, un 13,7% más que en el mismo peirodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a que la variación interanual se ha moderado en cuatro puntos porcentuales respecto al registrado en junio, este último avance coloca la cifra en el nivel más alto alcanzado en un mes de julio desde el inicio de la serie, en plena burbuja inmobiliaria de 2007. El organismo público también ha revelado otro récord en el séptimo mes del año: el número de hipotecas firmadas se apunta un nuevo máximo tras crecer un 25% y se sitúa en 45.067 créditos, su mejor julio desde 2010.

Si se compara con junio, las transacciones de vivienda subieron un 9,7%, en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación hipotecaria tras los recortes de tipos de interés acometidos por el Banco Central Europeo (BCE), que situaron las tasas en mínimos desde 2022. Con esta nueva subida, las compraventas de vivienda encadenan trece meses al alza y acumulan un aumento del 18,8% en el año. Las hipotecas, en cambio, suman ya trece meses al alza. El importe medio de estas operaciones sobre vivienda fue de 163.307 euros, lo que supone una subida del 7,6%.

Récord en vivienda nueva y usada

El repunte en la compraventa de viviendas de julio estuvo impulsado por el incremento tanto en la adquisición de pisos nuevos como en la de inmuebles usados. Las operaciones sobre viviendas nuevas subieron un 22,3% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 13.640 transacciones, la cifra más alta para un mes de julio desde 2010. Al mismo tiempo, la actividad sobre viviendas de segunda mano creció un 11,6%, alcanzando 51.090 operaciones, un registro que también constituye un récord histórico para el séptimo mes del año.

Fachada de un edificio en
Fachada de un edificio en Barcelona. (David Zorrakino/Europa Press)

El análisis por tipos de vivienda revela que el 93,1% de las transacciones correspondieron a viviendas libres, mientras que solo el 6,9% estuvieron vinculadas a viviendas protegidas. En este sentido, la compraventa de viviendas libres aumentó un 14,9%, sumando 60.274 operaciones, mientras que la de viviendas protegidas experimentó un leve retroceso del 0,5%, situándose en 4.456 transacciones.

Las ventas solo caen en dos autonomías

Por comunidades autónomas, destaca el volumen de transacciones en Andalucía con un total de 13.095 adquisiciones. A este territorio le sigue Cataluña en cuanto a número de operaciones, con 10.729, y la Comunidad Valenciana completa el podío en 10.527. En cuarto lugar queda Madrid, que ne el séptimo mes se quedó atrás con 6.977 transacciones.

De las diecisiete regiones, quince registraron aumentos interanuales en las ventas, mientras sólo Navarra y Cantabria experimentaron descensos, con caídas del 15,7% y 5,9%, respectivamente. Por el contrario, las subidas más pronunciadas se observaron en Extremadura (28%), Aragón (23,8%) y Castilla-La Mancha (21,1%). En contraste, Canarias (2,5%) y Madrid (4,1%) presentaron incrementos más modestos.

Caen los tipos en los préstamos hipotecarios

La tendencia descendente durante los últimos meses de evolución de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios para vivienda ha situado la tasa media en un 2,94% en julio, según los últimos registros oficiales. Esta cifra representa una leve disminución frente al 2,99% de junio y constituye el nivel más bajo desde mayo (2,91%). De esta forma, julio se convirtió en el sexto mes consecutivo en el que el interés medio de las hipotecas permanece por debajo del 3%, desde que la media cayo de ese nivel por primera vez en dos años antes el pasado mes de febrero. Para el séptimo mes de 2025, el plazo medio de devolución de los préstamos sobre vivienda se estableció en 25 años.

En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas, julio registró un aumento interanual del 7,6%, alcanzando los 163.307 euros, mientras que el capital total concedido experimentó un fuerte incremento del 34,5%, rozando los 7.360 millones de euros. Respecto a la modalidad de interés, el 70,1% de las hipotecas formalizadas en julio optaron por el tipo fijo, frente al 29,9% que se decantaron por el tipo variable. Tanto en hipotecas a tipo fijo como variable, el tipo de interés medio inicial se ubicó en el 2,94%.

Durante los primeros siete meses del año, la actividad hipotecaria suma un notable crecimiento: las hipotecas para la adquisición de vivienda se incrementaron un 24,9%, el capital prestado avanzó un 41,1% y el importe medio de los créditos subió un 13%.