
Pedro Sánchez anunció el pasado miércoles la decisión de enviar un buque español a aguas internacionales para brindar apoyo a las que integran la flotilla Global Sumud. El presidente aseguró que este jueves zarpará desde Cartagena una unidad marítima equipada para asistir a la embarcación y atender posibles situaciones de emergencia.
La medida sigue el ejemplo de Italia, que previamente desplegó una fragata para respaldar la misión. En el caso de los italianos, el buque escogido es la fragata ‘Fasan’, un barco de grandes dimensiones y capacidades. De hecho, horas después han confirmado otra embarcación enviada con la ‘Alpino’. España ha optado por el ‘Furor’, un patrullero de carácter defensivo y de protección.
Los recientes incidentes provocados por drones no han ocasionado víctimas, aunque generan preocupación por la seguridad de los tripulantes y activistas involucrados en la expedición. Drones atribuidos a Israel habrían realizado pequeñas explosiones para frenar el avance de la embarcación. Con la presencia de los buques de guerra de España e Italia, la situación puede cambiar, generando la enorme incógnita de cómo responderían a estos ataques o que consecuencias puede conllevar.
¿Israel puede considerarlo una amenaza?
Israel impulsó el bloqueo a la Franja de Gaza en 2007 para impedir la libre llegada de recursos o personas al territorio palestino por el riesgo de que sean utilizados por Hamás. Por ello, la intención de llegar con un barco a Gaza supone saltarse este bloqueo. Sin embargo, esta medida fue una decisión de Israel que la ONU nunca reconoció. De hecho, los distintos secretarios, como Antonio Guterres en la actualidad, y resoluciones como la 1860 abogan por terminar con este bloqueo.
Hasta la fecha, Israel ha seguido practicando el bloqueo. Por ello, en situaciones similares a esta flotilla, el Ejército israelí ha intervenido, llegando a provocar muertes. No obstante, esto se reconoció como un error y no debería ocurrir en aguas internacionales. El riesgo puede aumentar si la Flotilla atravesara aguas territoriales de Israel, pues el gobierno de Netanyahu podría responder a la presencia de barcos militares en su territorio.

Desde el ejecutivo israelí llegaron a calificar el proyecto de “flotilla yihadista de Hamás”, sin que estuviese escoltada por barcos militares de dos países europeos. De este modo, como explica el experto Yago Rodríguez en su canal ‘Cosas Militares’, acercarse a la costa israelí a menos de 12 millas (algo menos de 20km) elevaría el riesgo, ya que supondría la presencia de barcos militares apoyando a la “flotilla de Hamás”.
Lo cierto es que se desconoce si los barcos llegarán a las aguas israelíes. Su intención inicial era desembarcar directamente en la Franja, a lo que Israel respondió con su absoluta negación y los ataques. El gobierno de Netanyahu ofreció que, si la única intención es que llegue la ayuda humanitaria, llegaran al puerto israelí de Ascalón, pero las ONGs no confían en que así lleguen los recursos.

Antecedentes similares y el caso del ‘Mavi Marmara’
En 2008, dos barcos del Movimiento Gaza Libre llegaron a la Franja. Por aquel entonces, Israel ya llevaba a cabo un férreo control de la Franja. Tras este caso, el país ahora y en aquel momento liderado por Netanyahu reforzó su seguridad y defensa marítima, complicando la llegada de embarcaciones similares. El bloqueo impuesto a Gaza prohíbe desde entonces la conexión marítima, aérea o terrestre.
A lo largo de los siguientes años se produjeron más intentos de llegar a la Franja por el océano. El 31 de mayo de 2010, comandos israelíes abordaron el buque turco ‘Mavi Marmara’ en aguas internacionales. De acuerdo con la ONU, el operativo resultó en la muerte de 10 activistas y dejó a decenas de heridos. El barco, con más de 600 personas a bordo y cargado con ayuda humanitaria, integraba la Flotilla de la Libertad.
El incidente desencadenó una grave crisis diplomática entre Turquía e Israel. Israel explicó que sus soldados fueron atacados al abordar el barco y que actuaron en defensa y por órdenes ante el riesgo de que llevaran armas para Hamás. En 2013, Israel presentó disculpas oficiales por los “errores operativos” cometidos durante el asalto. Naciones Unidas lo consideró una violación grave del Derecho Internacional.
Otros proyectos similares han fracasado en los últimos tiempos, con neutralizaciones israelíes o prohibiciones de partir de otros países como Grecia. La Flotilla que encabeza Greta Thunberg ya ha recibido ataques de drones, aunque con intenciones disuasorias.
Últimas Noticias
El buque de Acción Marítima ‘Furor’ zarpa desde el puerto de Cartagena en una “misión de acompañamiento” a la Flotilla a Gaza
La misión del Furor, según explicó el ministro Albares, consiste en acompañar a la flotilla y prestar asistencia en caso de necesidad a los ciudadanos españoles y belgas, por petición expresa de su gobierno

¿Cómo estará el clima en Madrid?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Barcelona: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprueba los números ganadores del Cupón Diario de la Once del 25 de septiembre
Aquí está la combinación ganadora anunciada por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los premiados

Número ganador de la Primitiva de este 25 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados del premio de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
