La incidencia del cáncer aumenta cada año en España, tanto que ya se ha convertido en la primera causa de muerte en los países de la Unión Europea. Las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sitúan en un 3,3% el crecimiento de los casos de cáncer en el país este año, hasta alcanzar los 296.103 diagnósticos.
En España, se registraron 433.547 defunciones en el año 2024 y el cáncer estuvo detrás del 26,6% de ellas. Los tumores, además, suponen más del 50% de los fallecimientos de origen laboral, pero su identificación en el país es prácticamente nula. En el año 2024, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) reconoció un total de 104 casos de cáncer con origen laboral, menos del 0,4% del total, mientras se estima que se podrían estar produciendo hasta 8.000 casos.
“España es de los países que menos notifica y reconoce los casos de cáncer de origen laboral, con un porcentaje actual del 0,04%, mientras que en Europa se sitúan entre un 5 y un 10%“, denunció el sindicato CSIF en un comunicado a inicios de año. Según un informe de CCOO sobre cáncer laboral publicado en febrero, en Alemania el 32% de los casos de cáncer laboral son reconocidos como enfermedad profesional; en Austria, el 11%; en Bélgica y Suiza, el 7%; en Italia, el 6%; en Dinamarca, Finlandia y Suecia, el 5%; y en Francia, el 3%.
Esta infradetección de los casos impide a los trabajadores acceder a las indemnizaciones y prestaciones sociales correspondientes, según el sindicato, y limita la adopción de medidas preventivas eficaces en el entorno laboral.
Dificultades para la detección del cáncer
Se considera cáncer laboral a aquel originado por la exposición a agentes cancerígenos o carcinógenos en el entorno de trabajo. Empleos relacionados con la metalurgia (producción de aluminio, fabricación de auramina, fundición de hierro o acero...), la destilación o producción de alcohol o la minería son algunos en los que se encuentra mayor incidencia, especialmente de cánceres de pulmón, piel o vejiga. Las causas pueden ser varias y sus efectos no se ven en el momento, sino que surgen a largo plazo, lo que dificulta su detección y la determinación del origen.
La complejidad médica se une con unos procesos administrativos engorrosos y la falta de sensibilización entre profesionales y empresas, factores que, según el Ministerio de Trabajo, contribuyen a la infradeclaración de los casos de cáncer. Frente a esta situación, el INSST ha presentado un procedimiento armonizado para la investigación directa de enfermedades profesionales, en coordinación con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las comunidades autónomas. “La mejora del conocimiento de las enfermedades profesionales exige un abordaje integral, que contemple tanto los riesgos asociados a cada patología como otros elementos que influyen en su desarrollo, como son las condiciones de trabajo, incluidos los factores de riesgo psicosocial”, ha valorado la directora de INSST, Aitana Garí Pérez, durante la celebración de las I Jornadas Abiertas del Grupo de Enfermedades Profesionales de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST).
Últimas Noticias
Lilo & Stitch, Elio y otras 8 producciones que puedes disfrutar en Disney+ España este fin de semana
La plataforma de streaming de Disney cuenta con una amplia variedad de producciones con diferentes temáticas para toda la familia

Ayuso sigue apostando por la F1: gastará 121.000 euros en montar un ‘scalextric’ en Sol para promocionar el circuito madrileño
Aunque las administraciones, Comunidad y Ayuntamiento, aseguran que el Gran Premio de Madrid no conllevaría gasto público, el Ejecutivo regional acaba de adjudicar un contrato de patrocinio a Red Bull para participar en este evento. El Gobierno asegura que el retorno económico será mucho mayor

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

De ‘Los domingos’ a ‘Maspalomas’: el palmarés de la 73ª edición del Festival de San Sebastián
La edición ha contado con una notable representación española en la carrera por la Concha de Oro, el máximo galardón del festival

La Primitiva: estos son los ganadores del sorteo del 27 de septiembre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
