¿España derribará drones rusos? El Ejército lidera la misión de ‘policía aérea’ con ocho cazas en Lituania

La ministra de Defensa lituana, Dovilė Šakalienė, pidió que las aeronaves españolas actúen si es necesario Dovilé

Guardar
La ministra de Defensa, Margarita
La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto a su homóloga lituana, Dovilë Sakalienë (Iñaki Gómez/MDE)

La misión española en Lituania está cobrando un enorme peso en los últimos días. La incursión de drones rusos en los espacios aéreos de varios países de la OTAN ha tensionado la situación de las diferentes naciones del Flanco Oriental. El pasado miércoles, Margarita Robles se personó en la base lituana y, en su vuelta a España, su avión sufrió interferencias en el sistema de navegación.

El foco de hostilidad en el que se ha convertido esta zona ha demandado una mayor presencia y actuación española. En estos momentos, ocho cazas Eurofighter y un avión A400M están a disposición de su uso en Lituania, junto a los 200 militares españoles desplegados. Este tipo de misiones tienen labores de apoyo generalmente, pero el contexto ha provocado la solicitud de una mayor implicación.

La ministra de Defensa lituana, Dovilė Šakalienė, pidió a Robles en una rueda de prensa conjunta que las aeronaves españolas se empleen para derribar una posible entrada de drones rusos. Desde que comenzó su nueva misión en agosto, el Destacamento Aerotáctico ‘Vilkas’ ha participado de la intercepción e identificación de aviones rusos que cruzaban el mar Báltico. Sin embargo, el salto a atacar a las aeronaves parece lejano.

Reunión Bilateral Y Rueda De Prensa De La Ministra De Defensa Con Su Homóloga En Lituania

Aviones españoles para derribar drones rusos

Šakalienė pidió ante la prensa que los cazas españoles actúen de forma directa, y no solo disuasoria, tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de su país y de Estonia y Polonia. Sin embargo, Robles recordó que España siempre está en defensa de la paz y en lograrla por la vía diplomática.

Estas declaraciones hacen creer que, de momento, España no se plantea el ataque directo a una aeronave rusa. La tarea de las aviaciones españolas desplegadas es de disuasión. En una situación de máximo riesgo, un piloto puede llegar a estar autorizado a un ataque, pero es una clara excepción.

Margarita Robles aseguró que, aunque su homóloga hablara de esta posibilidad ante los micrófonos, no se había pedido la intervención directa de forma oficial, pues no se lo había solicitado en la reunión previa privada. De esta manera, ahora mismo parece lejana una intervención militar española.

El Ministerio de Defensa ha avanzado que España incrementará con medio aéreos "su contribución a la seguridad y disuasión" en el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN, "en misiones de vigilancia y control", tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia. (Fuente: Europa Press / OTAN / EBS / Moncloa / Defensa)

Países que defienden la acción y el caso de Turquía

Zelenski ha alertado del peligro de estas incursiones desde que comenzaron. El presidente ucraniano asegura que la OTAN debe tomar cartas en el asunto de forma contundente, no permitiendo la entrada de una aeronave en su espacio aéreo y derribándola de forma instantánea.

Polonia ya ha alertado de su actuación directa si vuelve a ocurrir una entrada sobre su territorio. El caso que ejemplifica esta postura es el de Turquía en 2015. Cazas F-16 de la Fuerza Aérea turca derribaron un Sukhoi Su-24 ruso en la frontera entre Siria y Turquía. Las autoridades turcas afirmaron que el avión ruso había violado su espacio aéreo. El piloto falleció en el acto.

Rusia no tomó represalias. Turquía envió el cuerpo del piloto y defendió su actuación como una medida de seguridad nacional. Desde entonces, no han vuelto a sufrir una violación del espacio aéreo de esta forma. Ahora, los países europeos se debaten sobre el camino que deben escoger.