
En un mundo cada vez más digital, donde los pagos con tarjeta y móvil dominan la economía, el Banco Central Europeo (BCE) ha emitido una recomendación que va en contra de esta tendencia global. En un reciente estudio bajo el nombre ‘Mantenga la calma y lleve efectivo: lecciones sobre el rol único del dinero físico en cuatro crisis’, la institución aconseja a los ciudadanos europeos guardar al menos una cantidad suficiente de efectivo para cubrir 72 horas de necesidades básicas, especialmente en situaciones de inestabilidad sistémica o crisis económicas y sociales.
El BCE pone como ejemplo a países como Países Bajos, Austria y Finlandia, donde las autoridades recomiendan que cada persona tenga entre 70 y 100 euros en efectivo en el hogar. Esta medida no busca fomentar el miedo, sino garantizar que los ciudadanos puedan acceder a recursos básicos si fallan los sistemas digitales o las infraestructuras críticas y recuerda al polémico ‘kit de supervivencia’ que la Comisión Europea recomendó a los ciudadanos preparar un kit con suministros básicos para sobrevivir ante posibles crisis el pasado mes de marzo.
La institución comunitaria subraya que el efectivo sigue cumpliendo una función esencial, incluso en una era dominada por los pagos electrónicos. Según el estudio, tener dinero líquido proporciona seguridad y control, que se vuelve especialmente relevante cuando la confianza en los sistemas financieros o digitales se ve amenazada. Mantener una reserva de efectivo no significa almacenar grandes cantidades de dinero, sino asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para cubrir emergencias de corta duración.
Lecciones de las crisis recientes
El BCE señala cuatro crisis que han afectado a Europa en los últimos años, demostrando cómo el efectivo se convierte en un recurso estratégico cuando la estabilidad se ve comprometida. El banco recuerda que a comienzos de 2020, el estallido de la pandemia provocó un aumento extraordinario en la demanda de billetes en euros, con una emisión neta que superó los 140.000 millones de euros, frente a los 55.000 millones habituales en un año normal.
La incertidumbre también llevó a los ciudadanos a buscar liquidez inmediata como medida de precaución en los países cercanos al conflicto entre Ucrania y Rusia, registraron un aumento del 36% en la emisión de billetes de euros tras la invasión rusa. En Grecia, por otra parte, los períodos prolongados de turbulencias financieras y tensiones políticas generaron picos recurrentes de demanda de efectivo.
Durante el gran apagón que afectó la red eléctrica y los sistemas digitales españoles, los usuarios se precipitaron a los cajeros automáticos para reponer sus reservas de efectivo, incluso en zonas no afectadas. El BCE señaló que este comportamiento demuestra la función de “reserva de seguridad” del efectivo ante fallos tecnológicos.
Por qué el efectivo sigue siendo esencial
El estudio enfatiza que el efectivo no solo tiene valor práctico, sino también psicológico. Su tangibilidad aporta tranquilidad y sensación de control, algo que los pagos digitales no pueden ofrecer durante momentos de tensión. Además, su funcionalidad fuera de línea lo convierte en un recurso crítico cuando las plataformas electrónicas fallan, desde cajeros hasta aplicaciones bancarias.
Siguiendo la recomendación del BCE, cada persona debería mantener suficiente efectivo para cubrir 72 horas de gastos esenciales. La clave está en mantener el dinero en un lugar seguro y rotarlo periódicamente para evitar deterioro o caducidad de los billetes. El objetivo no es acumular grandes sumas, sino contar con una reserva de emergencia inmediata, que puede marcar la diferencia durante apagones, crisis financieras o situaciones imprevistas que afecten la economía diaria.
Últimas Noticias
Las mejores melodías para escuchar en Spotify España en cualquier momento y lugar
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

Las frutas que debe comer tu perro para obtener nutrientes, según un nutricionista
Los profesionales de salud animal, Rovinfood, explican los beneficios de cada una

Este pequeño país con menos de 700.000 habitantes es el más rico del mundo: más de 155 bancos y un PIB per cápita de casi 120.000 euros
La imagen de los países más ricos suele asociarse con potencias tradicionales o naciones petroleras. Sin embargo, el liderazgo en términos de ingresos por habitante corresponde a este pequeño país, enclavado entre grandes economías de la Unión Europea

Pacientes de un centro oftalmológico piden la incapacidad de un médico que les ocasionó daños oculares: uno llegó a perder la vista
El facultativo, sancionado seis meses por el Consejo del Orden de Médicos en 2024, recurrió y continúa ejerciendo

Elena Rodríguez carga contra ‘Supervivientes All Stars’ por la “jugarreta” sobre Adara Molinero: “Se jugó con mi desconocimiento”
La exconcursante ha publicado un comunicado en el que denuncia que el programa se aprovechó de su aislamiento para provocar su reacción en directo
