El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, celebrará este viernes una primera reunión con representantes de la OTAN y de nueve Estados miembros de la Unión Europea, además de Ucrania, para avanzar en la propuesta de establecer un “muro antidrones” destinado a frenar las amenazas crecientes en el este de Europa.
El encuentro, que se enmarca en los trabajos anunciados por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el Estado de la Unión del pasado 10 de septiembre, pretende sentar las bases de un mecanismo de defensa común frente al uso hostil de aeronaves no tripuladas.
“Estas últimas incursiones con drones en el espacio aéreo europeo ponen de relieve una vez más el trabajo que se está realizando actualmente para construir ese muro contra drones”, declaró el portavoz comunitario Thomas Regnier en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Estados en primera línea y la experiencia de Ucrania
El comisario Kubilius se reunirá con representantes de los siete Estados considerados más expuestos a la amenaza rusa —Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria— así como con Eslovaquia y Dinamarca. Este último país ha sufrido recientemente incidentes con drones que obligaron incluso a cerrar temporalmente el aeropuerto de Copenhague por la proximidad de los aparatos no identificados.
A la cita también se ha invitado a Ucrania, cuya experiencia en la gestión de ataques con drones durante la guerra es considerada “esencial” por Bruselas para diseñar un sistema de protección eficaz. “No estamos empezando desde cero”, subrayó Regnier, recordando que la propuesta responde a un plan de trabajo que ya estaba en marcha y que ahora se acelera tras los últimos incidentes en el espacio aéreo europeo.
La iniciativa se concibe como un proyecto multinacional en el que los Estados miembros serán los principales responsables de aportar capacidades, mientras que la Comisión Europea explorará las fórmulas de apoyo financiero y técnico. “Son los Estados miembros los que están al mando. De ahí esta primera reunión con los países de primera línea, para ver qué pueden poner ya sobre la mesa”, señaló el portavoz.

Financiar la defensa común
El proyecto se apoyará en parte en los nuevos instrumentos comunitarios destinados a reforzar la política de defensa de la UE. En este sentido, Bruselas confía en el futuro Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP), actualmente en la fase final de tramitación entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, que prevé una dotación de 1.500 millones de euros entre 2025 y 2027.
Además, la Comisión ha activado un mecanismo de préstamos denominado SAFE, con un volumen de hasta 150.000 millones de euros, diseñado para impulsar adquisiciones conjuntas en materia de seguridad y defensa. Los Estados que deseen beneficiarse de este instrumento deberán presentar sus planes de inversión antes del próximo 30 de noviembre.
Según fuentes comunitarias, estas herramientas financieras permitirán no solo reforzar la capacidad de respuesta frente a drones, sino también incentivar la cooperación industrial en el ámbito de la defensa europea. Bruselas insiste en que el proyecto del “muro antidrones” debe entenderse como un paso hacia una mayor autonomía estratégica en un contexto de tensiones crecientes con Rusia.
Próximos pasos en la agenda europea
El portavoz comunitario Olof Gill aseguró que la Comisión mantiene un contacto “constante” con todos los Estados miembros, no solo con los más directamente afectados por las incursiones de drones rusos. “Se trata de asuntos graves que atañen a la seguridad de todos los europeos”, indicó, en referencia a las discusiones que se están llevando a cabo en paralelo con los gobiernos nacionales.
Von der Leyen, por su parte, tiene previsto continuar el debate con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea durante la reunión informal que se celebrará el próximo 1 de octubre en Copenhague, bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE. El encuentro servirá para perfilar la estrategia comunitaria en materia de defensa aérea y cibernética, dos ámbitos considerados prioritarios por Bruselas en el contexto actual.
Mientras tanto, la reunión de este viernes con la OTAN y los países más expuestos a la amenaza rusa se presenta como un primer ensayo de coordinación práctica. La expectativa es que se definan líneas de trabajo conjuntas y se identifiquen recursos inmediatos, desde radares hasta sistemas de intercepción, que permitan articular progresivamente ese “muro antidrones”.
La Comisión subraya que el proyecto no busca sustituir los sistemas nacionales de defensa, sino complementarlos con una estrategia coordinada que blinde el espacio aéreo de la Unión. “Si la presidenta lo ha anunciado es porque sabe que podemos cumplirlo”, recalcó Regnier, en alusión a la voluntad de Bruselas de convertir la propuesta en un pilar de la política de seguridad común.
Últimas Noticias
Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 27 de septiembre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Euromillones: este es el número ganador del sorteo del 26 de septiembre
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados del Super Once del 26 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Efemérides 27 de septiembre, todo sobre un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este sábado
