Alejandro González, adiestrador canino: “Si tu perro se lame excesivamente las patas, te está pidiendo ayuda”

El especialista aporta consejos para aliviar el dolor de la mascota

Guardar
Alejandro González aporta sus consejos
Alejandro González aporta sus consejos para solucionar este problema. (Montaje Infobae)

Aunque nos acompañen durante todo el día, a veces para las personas es difícil detectar si su perro está teniendo algún problema. Sin embargo, existen señales que nos indican que nuestra mascota nos está pidiendo ayuda. La pérdida de apetito, la cojera y los cambios en el comportamiento, por ejemplo hacia uno más agresivo, deben alertarnos de que algo no va bien. El problema también puede salir a la luz con una conducta tan común como lamerse las patas. Así lo indica en sus redes el adiestrador de perros Alejandro González: “Si tu perro se lame excesivamente las patas, te está pidiendo ayuda”, asegura.

El especialista da en un vídeo publicado en TikTok tres razones por las que puede surgir esta conducta, así como las soluciones para enfrentar la situación. Eso sí, pide que todo se realice siempre con el acompañamiento de un profesional veterinario.

Ansiedad o estrés

La primera razón a la que apunta González está en la psique del animal. “Tu perro puede estarte manifestando que se siente muy mal, demasiado aburrido, con el lamido excesivo sobre sus patas”, explica. Este comportamiento puede ir acompañado de “conductas destructivas como morderte tus muebles, tu ropa, tus tenis, ladrar excesivamente o inclusive aullar”, lo que para el adiestrador es una prueba definitiva “de que tu perro está demasiado ansioso o estresado”.

La solución ante este problema es bastante sencilla, si los dueños tienen tiempo en su día a día. “¿Qué es lo que te está diciendo tu perro? Que tiene una vida demasiado aburrida y necesita estimulación, necesita sus paseos diarios, necesita jugar contigo, necesita atención, afecto. Inclusive necesita entrenamiento. Esto va a relajar su mente y va a disminuir su estrés y su ansiedad", afirma.

Problemas de estómago

En otras ocasiones, el lamido excesivo puede deberse a “un malestar estomacal”. “Tu perro, al momento en que se lame excesivamente, está tratando de encontrar un alivio a través de esta conducta. Es muy probable que tu mejor amigo le esté doliendo la pancita, que su microbiota está totalmente desequilibrada, que tenga un exceso de parásitos”, explica González.

Un remedio casero puede ser el aceite de coco “gracias a sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas". “El aceite de coco es tan bueno que inclusive puede ayudar a tu perro a combatir una infección estomacal”, asegura. El adiestrador recomienda darle una cucharada de aceite de coco en el caso de perros grandes. Media cucharada bastará para perros medianos y para perros pequeños, un cuarto de cucharada. El aceite de coco debe darse durante cinco o diez días, dice el experto. “Otro excelente aporte para la salud intestinal de tu perro es el yogur griego, sin azúcar y sin ningún tipo de edulcorante. Además de que es un aporte superdelicioso para nuestro perro, este le va a dar los probióticos, las bacterias buenas que tu perro necesita para regular su flora intestinal”, dice.

Heridas en las patas

Hay que revisar las patas
Hay que revisar las patas de los animales con frecuencia. (Freepik)

El perro puede también lamerse las patas por alguna herida en sus almohadillas. “Es por eso muy importante revisarlas”, advierte, para ver “si hay alguna herida, si hay alguna espina. Podemos palpar para ver si hay alguna sensibilidad que nos dé alguna señal de que nuestro perro tiene algún problema en su almohadilla”.

En caso de que el animal tenga las almohadillas secas, el aceite de coco vuelve a ser la solución, pues tiene propiedades hidratantes. "Vamos a usar una gasita, embarramos el aceite de coco y vamos a colocarlo en las almohadillas de nuestro perrito. Vamos a tratar de ser suaves en el contacto", explica.

“En el caso de heridas en las almohadillas de nuestro perro, algo que va a ayudar a sanar esas heridas y apoyar la cicatrización es la deliciosa miel de abeja”, afirma. “Vamos a colocarla en una gasa. Una vez colocado en la gasa, es momento de aplicar en la herida. No te preocupes si él se lame sus patitas. La miel es bastante buena también. Da otros aportes en la salud, así que si se lame, no hay ningún tipo de problema”, asegura González.