
Mariona Falomi, una joven española que actualmente está viviendo en Estados Unidos mientras trabaja de au pair, se ha convertido en toda una narradora de experiencias culturales en TikTok. A través de su perfil, comparte videos contando anécdotas y curiosidades sobre lo que más le llama la atención del día a día en su vida americana.
En uno de sus últimos vídeos, que rápidamente se ha hecho viral, explica cuál ha sido, hasta el momento, el mayor choque cultural con el que se ha encontrado: la naturalidad con la que muchos estadounidenses eructan o se tiran gases en público.
“Me parece asqueroso, lo paso fatal”
Con un tono entre indignado y sorprendido, Falomi relata varias experiencias que la han marcado desde que llegó a Estados Unidos.
“Imagínate estar comprando en el supermercado y que la señora de al lado eructe con total normalidad. No creo que sea la única a la que le criaron diciéndole que los pedos se tiran en el baño o en sitios donde no esté rodeado de gente”, comenta la tiktoker en el vídeo, de forma indignada.
Según explica, no solo le ha ocurrido en el supermercado, sino también en restaurantes o incluso en partidos de fútbol. “Estar cenando tranquilamente y que en la mesa de al lado la gente se ponga a eructar, o estar viendo un partido de fútbol y que el de al lado se tire un pedo… Me da mucho asco y lo paso muy mal”, ha confesado.
El mayor choque cultural
Falomi ha sido muy clara al señalar que esta es la situación que más le ha impactado desde que se mudó al país: “Os podría decir que es el único choque cultural muy grande que tengo con Estados Unidos. Es el único que me impactó demasiado”.
A pesar de que en otros ámbitos de su vida en Estados Unidos se ha adaptado sin grandes problemas, asegura que todavía no consigue acostumbrarse a estas actitudes, que para ella resultan impensables en un contexto social en España.
Un debate abierto en redes sociales
El vídeo ha generado cientos de comentarios de seguidores, tanto de apoyo como de crítica. Algunos confirman la versión de la joven: “Sí, totalmente, a mí me ha chocado mucho”, comenta una usuaria. “Es verdad, a mí también me ha pasado en restaurantes”, añade otra.
Sin embargo, no todos coinciden con su percepción. Otros usuarios, que llevan años viviendo en EE.UU., han asegurado que no es una práctica común. “Yo hace 27 años que vivo en Houston, Texas, y nunca he visto algo así. No digo que no te haya pasado, pero no generalices”, ha comentado un seguidor.
Más allá de la anécdota viral, la reflexión que comparte Falomi pone sobre la mesa las diferencias en cuanto a normas sociales que se pueden ver entre las diferentes culturas. Lo que en un país puede considerarse una falta de educación, en otro país se percibe con total normalidad.
Su historia ha vuelto a reforzar el debate sobre cómo pequeños gestos de la vida cotidiana pueden convertirse en verdaderos choques culturales, especialmente para quienes viajan o residen en un país extranjero.
Últimas Noticias
Pez koi se viraliza en internet con reacciones de entusiasmo similares a las de un perro
Los videos publicados en redes sociales muestran al animal acuático mover su aleta trasera y hacer volteretas cuando es alimentado

Miquel, el profesor condenado por abuso a un alumno de 17 años y fingió su desaparición: “No olvido tu traición, tu exceso de imaginación”
El profesor se reincorporó a la docencia en septiembre de 2025, pero los padres organizaron una huelga para que ningún alumno comience las clases

Joaquín García, experto en hipotecas, sobre los precios: “La tendencia será un aumento sostenido de precios en grandes ciudades y zonas costeras”
El valor medio de un piso de 80 metros cuadrados alcanzó los 1.122 euros mensuales en agosto de este año, mientras que en 2024 se situaba en 992 euros, lo que representa un incremento interanual del 13,1%

El discurso de Felipe VI en la ONU sobre Gaza levanta ampollas en la ultraderecha: “Es como si lo hubiera abducido Sánchez”
“Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre”, sentenció el monarca este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas

El mejor chef de Cantabria cocina en una taberna contemporánea de Camargo, recomendada por chefs Michelin
Kevin Díaz, del restaurante Casa Lucita, será el encargado de representar a Cantabria en el Concurso Nacional de Cocineros FACYRE
