Juan José Ebenezer, mecánico, compara los coches modernos y los antiguos: “Ahora pagas más y encima te duran menos”

El especialista no esconde que los coches nuevos tienen desventajas

Guardar
Dilemas de los coches nuevos
Dilemas de los coches nuevos (@talleresebenezer)

El debate sobre el progreso de los coches está servido desde hace años. En algunas condiciones como las tecnologías de comunicación, telefonía, pantallas y demás complementos el avance es evidente. La llegada de los eléctricos y sus mejoras es una de las grandes innovaciones. Sin embargo, en otros factores existen dudas sobre si de verdad se ha logrado una mejora.

El mecánico profesional Juan José Ebenezer (@talleresebenezer en TikTok) aporta una mirada directa sobre la evolución del mercado del automóvil. Considera que los vehículos actuales cuestan más y ofrecen menos años de uso útil en comparación con los de generaciones anteriores. Su declaración refleja una percepción común entre quienes han trabajado durante décadas con modelos clásicos y modernos.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

¿Coches actuales peores que los antiguos?

Según Ebenezer, “ahora pagas más y tienes esto y encima te dura menos”. Esta opinión cobra relevancia en una época en la que la durabilidad y el valor de los automóviles se han convertido en temas de discusión. El mecánico centra su comparativa en dos ejemplos. Por un lado, los antiguos Renault con matrícula de una sola letra y, por otro, los Mercedes de dos letras antes del año 2000.

La apuesta del sector por la modernización ha traído consigo avances vinculados a la reducción de emisiones, la eficiencia y el diseño estético, pero también cambios en la vida útil percibida. Subraya que los cambios tecnológicos no siempre redundan en un beneficio tangible para el consumidor en términos de longevidad del producto.

El especialista apunta a una tendencia de revalorización de los vehículos clásicos frente a los modernos, apoyado en la fiabilidad y el mercado de segunda mano. “Estos coches duran más años, se revalorizan con el tiempo y son coches fiables que no te dejan tirado para irte a donde quieras”, afirma el mecánico, que observa cómo determinados modelos antiguos siguen circulando en perfecto estado décadas después de su fabricación.

9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico.

Diferente objetivo

La diferencia entre ambos mundos, según dice el mecánico en su vídeo, radica en la perspectiva a futuro. “No es un coche que dentro de treinta años vaya a estar tan bien conservado como los otros y que te duren tantos años y que lo digas con cara de orgullo y encima lo vendas hasta más caro. Eso ya hoy día. Olvídate de ello”, afirma.

Frente a esta durabilidad comprobada, Ebenezer señala una limitación propia de los automóviles contemporáneos independientemente de la marca. “Los coches nuevos, me da igual la marca, pero los coches más modernos están más pensados para la contaminación, para la economía, para que el coche sea más bonito. Pero no son coches duros de batalla”, sentencia.

El debate entre antigüedad y novedad sigue abierto en el sector, mientras las preferencias del consumidor y las normativas empujan a un mercado donde la el uso a largo plazo se convierte en algo más complejo de lograr. El auge de nuevas tecnologías, los controles medioambientales y el atractivo por el diseño transforman el panorama automovilístico, y Ebenezer no esconde que esto tiene consecuencias negativas.