Haakon de Noruega carga contra su hermana por su polémico documental de Netflix: “Creo que debería abstenerme de juzgarlo”

El príncipe heredero ha querido marcar distancias entre la institución y la realidad reflejada por su hermana en el documental de la plataforma de streaming

Guardar
El príncipe heredero de Noruega,
El príncipe heredero de Noruega, Haakon, y la princesa heredera Mette-Marit,ega, el 9 de abril de 2025. (NTB/Javad Parsa vía REUTERS).

El estreno en Netflix del documental Realeza rebelde: una insólita historia de amor ha colocado nuevamente en el centro de la polémica a la princesa Marta Luisa de Noruega y a su marido, el chamán estadounidense Durek Verrett. La producción, dirigida por Rebecca Chaiklin, repasa los obstáculos que la pareja ha debido afrontar en los últimos años: el rechazo social, las críticas mediáticas, los episodios de racismo y la distancia respecto a la familia real noruega, lo que ha desembocado en la renuncia de la princesa a sus funciones oficiales.

Pero más allá de la narrativa del documental, lo que más ha resonado en Noruega y fuera de sus fronteras son las reacciones de la casa real. El príncipe heredero Haakon, hermano de Marta Luisa, no ha evitado el asunto y, aunque con diplomacia, ha dejado claro que la película no ha gustado nada en palacio.

La cinta, disponible en la plataforma de streaming desde el pasado 16 de septiembre, alterna imágenes de archivo con testimonios de amigos y escenas íntimas de la pareja. En ella, Marta Luisa describe el sentimiento de incomprensión que la ha acompañado desde niña y denuncia la presión mediática constante a la que ha estado expuesta. Verrett, por su parte, cuenta cómo vivió su llegada a Noruega como un hombre negro en un país mayoritariamente blanco, relatando experiencias de racismo y señalando la falta de apoyo público por parte de la familia real.

El paralelismo con Harry y Meghan Markle es evidente: el propio Verrett asegura que, tras la famosa entrevista con Oprah Winfrey, recibió un mensaje del rey Harald preguntándole si había sufrido lo mismo que la duquesa. El chamán respondió afirmativamente, lo que derivó en una reunión familiar y en un comunicado oficial contra el racismo.

Estos son los miembros de la familia real de Noruega

La respuesta del príncipe heredero

En este contexto, Haakon y su esposa, la princesa Mette-Marit, se encontraban de gira oficial por el condado de Buskerud cuando estalló la polémica. Y este martes, durante un encuentro con los medios, el futuro rey fue preguntado directamente por el documental. Su respuesta, aunque medida, reflejó la incomodidad de palacio.

“Creo que debería abstenerme de juzgarlo, pero no creo que distinga lo suficiente, desgraciadamente, entre las actividades de Casa Real y el proyecto y el aspecto comercial de las actividades de la princesa Marta Luisa y Durek Verrett”, afirmó. Con estas palabras, Haakon aludía a un compromiso alcanzado en 2022: la princesa acordó con su padre, el rey Harald, no utilizar su título ni su conexión con la monarquía para fines económicos.

El heredero añadió que, aunque la pareja en ocasiones ha intentado respetar ese pacto, la aparición de este documental obliga a reabrir la discusión: “Para nosotros, es importante hacer esta distinción. Hay ejemplos de cómo han intentado seguir el acuerdo, pero luego apareció este documental y es necesario que demos un nuevo giro”.

Uno de los temas más sensibles abordados en la producción es el racismo. Verrett asegura que fue tratado como un intruso desde el primer momento y critica que la institución no lo defendiera públicamente ante los ataques. Marta Luisa, que recuerda la presión sufrida por su exmarido Ari Behn, quien se suicidó en 2019, confiesa su temor de que la hostilidad mediática pueda afectar también a su actual esposo.

Preguntado al respecto, Haakon reconoció que la discriminación es un problema en Noruega: “Lamentablemente, en Noruega hay mucha gente que sufre racismo. Por mi parte, no puedo comprender del todo cómo se vive, ya que no pertenezco a una minoría étnica, pero puedo hablar con quienes lo han vivido, puedo usar mi empatía y puedo seguir las noticias. De esa manera, todos podemos desempeñar un papel constructivo al intentar hacer algo para superar el problema”.

Marta Luisa de Noruega y
Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett en 'Realeza rebelde: Una insólita historia de amor'. (Netflix)

Escenas vetadas y cambios de última hora

La preocupación de la casa real quedó reflejada también en un hecho concreto: en la versión preliminar del documental aparecía una imagen de Haakon durante la fiesta preboda de su hermana. Sin embargo, la secuencia fue eliminada tras la petición expresa de la institución, tal y como ha confirmado el propio palacio: “Contactamos con el director y solicitamos su eliminación".

No es la primera vez que se producen tensiones de este tipo. Cuando Marta Luisa y Verrett cerraron la exclusiva de su boda con Hello! y Netflix, la princesa se vio obligada a posar para los medios en determinadas ocasiones, ya que la familia real tiene prohibido participar en contenidos reservados en exclusiva para un medio privado.

El heredero también quiso subrayar que, pese a la controversia, sus padres, los reyes Harald y Sonia, han recibido numerosas muestras de respaldo tras la emisión del documental. “He notado que mucha gente ha dicho muchas cosas buenas sobre los reyes después, así que creo que es bueno que estén recibiendo apoyo”, declaró. De hecho, en el documental, Marta Luisa insiste en que sus progenitores “tienen la mente abierta” y voluntad de aprender. Verrett, en cambio, se muestra más crítico, al considerar que palacio reaccionó tarde y solo después de la presión internacional.

El rey Harald de Noruega,
El rey Harald de Noruega, la reina Sonia, el príncipe heredero Haakon, la princesa heredera Mette-Marit, la princesa Ingrid Alexandra y el príncipe Sverre Magnus posan para fotografías a bordo del yate real en el fiordo de Geiranger el día de la boda de la princesa Martha Louise de Noruega y Durek Verrett en Geiranger, Noruega, el 31 de agosto de 2024. (NTB/Cornelius Poppe vía REUTERS).