El Parlamento gallego guarda un minuto de silencio por el “genocidio” en Gaza y Rueda es el primer barón del PP en condenarlo: “perfectamente conscientes”

El presidente del Parlamento, Miguel Santalices (PP), ha sido quien ha notificado que se la aceptación de la propuesta del grupo socialista, pero sin llegar a leerla, lo que ha desatado la crítica de la oposición

Guardar
Los diputados guardan un minuto
Los diputados guardan un minuto de silencio en el inicio del pleno en el Parlamento Gallego, a 24 de septiembre de 2025. (Parlamento Gallego)

El Parlamento Gallego ha comenzado este miércoles su pleno con un minuto de silencio por el “genocidio” en Gaza, tras aprobar in extremis una iniciativa formulada por el PSdeG que ha contado con el apoyo de todos los grupos, incluido el PP gallego.

Pero el pleno no ha estado exento de polémica, una vez más, por la cautela de los populares a la hora de utilizar este término. El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, ha sido quien ha notificado que se había aceptado la propuesta del grupo socialista, pero sin llegar a leerla, por lo que ha recibido protestas desde los escaños de la oposición, donde la bancada socialista ha mostrado carteles con lemas contra el “genocidio” en Palestina.

La líder del bloque nacionalista gallego, Ana Pontón, ha recriminado a la Mesa la omisión del texto, una situación que ha calificado de “insólita”. En su réplica, el líder del PP gallego y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha censurado las acusaciones y ha subrayado que eran “perfectamente conscientes” de lo que había aprobado su partido: “Señora Pontón, antes de responderle lo que usted pregunta, acabamos de guardar un minuto de silencio en una declaración que condenaba el genocidio en Gaza, perfectamente conscientes”, han sido sus palabras.

El primer cargo nacional del PP

Por primera vez, un barón del PP se atreve pronunciar, directa o indirectamente, la palabra genocidio. La línea más dura la ha marcado hasta ahora la dirigente popular extremeña María Guardiola, quien no ha llegado a emplear la palabra, pero sí se ha atrevido a condenar públicamente la “barbarie y el horror” de la situación.

La Dirección Nacional, por su parte, trata de sortear las diferencias de posturas entre sus delegaciones territoriales, que va desde la defensa a ultranza a Israel en Madrid hasta el tono duro de Extremadura. Feijóo ha condenado públicamente la “masacre de civiles palestinos”, pero evitando hablar de genocidio “hasta que lo dicten los tribunales internacionales”.

Más allá del gesto del minuto de silencio, la distancia entre la oposición y el PPdeG se ha evidenciado en el pleno cuando el presidente de la Xunta ha recriminado en la sesión de control que no se hubiese aceptado la propuesta del PP para que ese minuto de silencio fuese también para manifestar la repulsa del Parlamento “por las víctimas de Hamás”, aparte de las de Gaza y ha acusado al PSdeG de “politizar” este asunto. Según el popular, la oposición habla de “muertos de primera y de segunda” y Pontón le ha retado a mostrar coherencia votando a favor de la proposición no de ley para condenar “con rotundidad” el genocidio, que el BNG presenta este miércoles.

Noticia con información de EFE