El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido a los ciudadanos de la UE que es importante tener dinero en efectivo en casa para hacer frente a situaciones de emergencia como la que vivió España con el apagón producido el pasado 28 de abril que dejó fuera de servicio durante horas los pagos electrónicos y con tarjeta.
Esta advertencia, recogida en el boletín económico que publicará el BCE, se basa en un análisis firmado por los economistas del eurobanco, Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez, quienes subrayan que “el efectivo constituye un componente crítico de la preparación nacional ante crisis”.
El interés en reforzar la tenencia de efectivo va más allá de la reciente caída de infraestructura digital en la península ibérica. De acuerdo con el análisis elaborado por el BCE, episodios como la guerra en Ucrania, la pandemia de COVID-19, la crisis económica de 2008 o el colapso financiero griego derivaron en un aumento generalizado de la demanda de billetes. Todas estas situaciones tienen en común elementos de inestabilidad y la percepción pública de que, ante un colapso electrónico, los pagos físicos pueden convertirse en la única alternativa viable.
El BCE detalla que, en la actualidad, organismos públicos como bancos centrales, ministerios de economía y agencias de protección civil en varios países recomiendan mantener suficiente efectivo en el hogar para afrontar gastos esenciales durante al menos 72 horas.
Las autoridades de países como Holanda, Austria y Finlandia sugieren reservas de entre 70 y 100 euros por persona, aunque el BCE prefiere no fijar una cifra concreta, sino avalar la recomendación general. “El acceso al efectivo es una obligación de los bancos y es fundamental para las familias en escenarios de crisis”, subraya el informe del BCE.
Efectivo como activo refugio
Los analistas del BCE insisten en el “valor único del efectivo como activo refugio e instrumento de pago de contingencia esencial para emergencias”, sentando así la base para que las autoridades nacionales redoblen esfuerzos por asegurar su disponibilidad.
Este acceso, según alertan los expertos, se complica en un entorno donde proliferan los cierres de sucursales y cajeros automáticos, una tendencia que se ha acelerado en los últimos años por el avance de las tecnologías financieras. En Austria, el Banco Nacional Austríaco respondió frente a esta dinámica instalando nuevos cajeros en zonas rurales, aunque se trata de una excepción y no la norma en el resto de la eurozona.
Aprender del apagón
El apagón que afectó a España el 28 de abril de 2025 sirve como caso paradigmático a juicio de los expertos. Durante varias horas, miles de comercios y usuarios se vieron incapaces de utilizar tarjetas de crédito, monederos electrónicos o servicios de pago móvil.
“El gasto con tarjeta en la España cayó entre un 41% y un 42% respecto al promedio habitual, mientras el comercio electrónico nacional descendió un 54%”, según datos de CaixaBank Research y BBVA Research y presentados en el informe del BCE. El consumo total descendió hasta un 34% ese día debido a la ausencia de medios físicos de pago en muchos hogares y establecimientos.
En ese escenario, el efectivo dejó de ser una opción entre otras para pasar a ser, “el único modo de pago para muchos de quienes pudieron acceder a él en la crisis”, señalan desde el BCE. También hubo una caída notable en la retirada de efectivo en cajeros de las zonas directamente afectadas durante el apagón, fenómeno que contrasta con el aumento de retiradas en áreas no impactadas ese mismo día, por motivos de precaución. En los días posteriores, este efecto rebote se trasladó a las regiones que sí sufrieron el corte, consolidando una reacción preventiva entre la población.
El garante del consumo
El BCE subraya que, pese al auge de herramientas de pago digital, el dinero en efectivo mantiene una demanda estable y es insustituible en determinadas circunstancias. La institución recuerda que el 39% de los españoles mantenía reservas de billetes en casa antes del apagón según sus propias cifras; este grupo pudo afrontar pagos cuando los sistemas digitales colapsaron.
“La experiencia reciente demuestra que, cuando falla la infraestructura digital, el efectivo se transforma en pieza clave para garantizar la continuidad del consumo y el acceso a productos básicos”, señala el boletín económico del BCE.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Thrillers, historias reales y aventuras épicas: estas son las 10 series más vistas de Netflix España
El catálogo de este famoso servicio de streaming cuenta con una larga lista de opciones para todos los gustos

La nueva parada de AVE en Parla que conectará Cataluña y Andalucía: “Va a suponer un cambio radical”
El anuncio se enmarca en los planes de mejora de la línea Alta Velocidad Madrid-Barcelona, adscritas a la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030

Por qué ventilar tu casa es esencial incluso en invierno: los riesgos ocultos al no hacerlo
Los expertos advierten que renovar el aire en casa es esencial para evitar problemas respiratorios, acumulación de humedad y aparición de moho

Cansado del ruido de las campanas de la iglesia, un hombre interrumpe la misa con un tambor
El vecino, conocido por sus quejas previas, entró en la parroquia tocando el instrumento en señal de protesta

