El Ayuntamiento de Madrid da 45.000 € sin intereses a los caseros que reformen pisos y los destinen a alquiler asequible

El consistorio pagará los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, de las reparaciones ordinarias y del Impuestos Sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Guardar
El alcalde de Madrid, José
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. A. Pérez Meca / Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid ofrece incentivos a los propietarios de viviendas que quieran renovarlas y las adscriban al Programa ReViVa para sumarlas al parque de alquiler asequible del consistorio. El plan, gestionado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), permite que los futuros caseros accedan a un adelanto de hasta 45.000 euros al 0% de interés para afrontar obras de reforma y pone a su disposición una cobertura de gastos asociados al arrendamiento.

Para disfrutar de estos incentivos, los propietarios tienen que ceder su vivienda en usufructo a EMVS Madrid durante un periodo de tiempo determinado y esta les garantiza cobrar el alquiler acordado esté arrendado o no el inmueble.

Con estas ayudas el Ayuntamiento pretende aumentar la oferta de viviendas en alquiler a precios más bajos del mercado para facilitar el acceso a ellas a ciudadanos que tienen dificultades para afrontar rentas más altas, a la vez que los dueños de pisos vacíos rentabilizan su propiedad de forma segura.

Beneficios

El incentivo principal consiste en un préstamo sin intereses de hasta 45.000 euros, dirigido exclusivamente a quienes acepten ceder su piso en usufructo a la empresa municipal por un período mínimo de cinco años y máximo de diez. EMVS Madrid, además, asume el pago del IVA de las obras y descuenta paulatinamente el importe adelantado de la renta mensual que percibe el propietario, facilitando la modernización del inmueble sin las molestias habituales. El pago del dinero adelantado se estructura en cuotas mensuales, que quedan establecidas según el plazo acordado para la cesión de la vivienda.

Otra de las ventajas que ofrece el programa ReViVa es que la empresa pública administra íntegramente el alquiler y se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, el IBI, reparaciones ordinarias y trámites jurídicos. Incluso los costes legales por la cesión, como la plusvalía o el registro de la propiedad, quedan también cubiertos por EMVS Madrid.

El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, el plan se presenta como una “buena opción” para quienes han heredado un piso y no pueden ocuparse de él, así como para mayores que se mudan a una residencia y desean un ingreso fijo pero seguro. El límite de viviendas que cada particular puede adscribir al programa es de cinco, excepto si se trata de pisos que antes se destinaban a alquiler turístico, ya que en ese caso no opera límite.

La seguridad en el cobro es otro atractivo para los caseros: desde el primer momento, recibirán el alquiler acordado, aunque la vivienda aún no se haya ocupado.

Requisitos de los inquilinos

En cuanto a los inquilinos, deberán tener unos ingresos ponderados de entre 3 y 5,5 veces el IPREM, se beneficiarán de precios entre un 15% y un 20% por debajo del mercado y nunca pagarán más del 30% de su salario.

Además, la EMVS Madrid concederá una ayuda económica a menores de 35 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad igual o superior al 33%, familias con hijos menores de 25 años dependientes económicamente, familias con hijos dependientes económicamente a su cargo -cualquiera que sea su edad- con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y personas separadas o divorciadas con hijos que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.

El importe máximo de la ayuda para el pago del alquiler de vivienda es de 900 euros y se concederá si se cumplen dos de las siguientes circunstancias especiales: familias numerosas, familias monoparentales, personas con discapacidad igual o superior al 65%, familias con personas dependientes a su cargo de dependencia grado III, víctimas de terrorismo o víctimas acreditadas de violencia de género o de violencia en el ámbito de la pareja o expareja.

4.300 viviendas asequibles

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 860 millones de euros en los últimos cinco años para la construcción de más de 4.300 viviendas asequibles, distribuidas en 54 promociones. Además, EMVS Madrid posee en patrimonio casi 9.000 viviendas de alquiler asequible y, en estos momentos, cuenta con 6.400 viviendas en diferentes fases de proyecto y ejecución. De ellas, 1.940 ya están en marcha en 24 promociones. Estas cifras convierten a la empresa municipal en la primera promotora pública de España.