En un contexto en el que la crisis de acceso a la vivienda se sitúa como una de las principales preocupaciones de los españoles, el régimen protegido se postula, por un lado, como una alternativa asequible para aquellos colectivos más vulnerables ante el alza del precio de los inmuebles y, por el otro, como la potencial fórmula clave del Gobierno para hacer frente a esta grave problemática social.
Este mismo mes, el Ejecutivo colocó en el centro de su estrategia para garantizar la estabilidad habitacional de los jóvenes los inmubeles regulados, aunque esta medida suscitó dudas sobre su viabilidad por la falta de oferta. Sin embargo, la disponibilidad no es el único problema al que se enfrenta este mercado: mientras el encarecimiento de las propiedades sin regulación acapara titulares, la vivienda de protección oficial (VPO) registra aumentos mucho más moderados que aun así también llevan los precios hasta máximos históricos.
Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el régimen de protección no evita que estos inmuebles marquen récords y el precio medio de la vivienda protegida alcanzó los 1.188 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2025 en España. Esta cifra que representa un aumento intertrimestral del 1,5% y una variación anual del 1,6%, que lleva el valor medio de tasación por metro cuadrado hasta niveles nunca alcanzados desde el inicio de la serie histórica en 2005.
La vivienda protegida, más cara en casi todas las comunidades
Castilla-La Mancha encabeza el crecimiento anual como comunidad en la que más han aumentado los precios en la vivienda protegida respecto al segundo trimestre de 2024, con una variación positiva del 5,2% hasta los 1036,6 euros por metro cuadrado. El incremento respecto al trimestre inmediatamente anterior, en cambio, ha sido del 1,9%. Le sigue Islas Baleares con un aumento del 3,1% hasta los 1099,8 euros (un 2,7% más que en el primer trimestre) y Aragón, que también destaca con una subida del 2,6% hasta los 1142,2 euros por metro cuadrado, un 2,4% más que entre enero y marzo de este año.
Valor tasado de la vivienda protegida en el segundo trimestre y variación
Comunidad Autónoma | Precio 2T 2025 (€/m²) | Variación Trimestral (%) | Variación Anual (%) |
---|---|---|---|
Castilla-La Mancha | 1.036,60 | 1,9 | 5,2 |
Islas Baleares | 1.099,80 | 2,7 | 3,1 |
Aragón | 1.142,20 | 2,3 | 2,6 |
Cantabria | 1.122,40 | 0,8 | 2,6 |
Región de Murcia | 1.019,00 | 2,0 | 2,3 |
Canarias | 1.187,70 | 2,2 | 2,2 |
Comunidad de Madrid | 1.459,90 | 2,0 | 2,0 |
Cataluña | 1.240,30 | 1,6 | 1,9 |
Media Nacional | 1.188,00 | 1,5 | 1,6 |
Andalucía | 1.194,20 | 1,2 | 1,5 |
Galicia | 1.098,40 | 1,3 | 1,4 |
Extremadura | 752,40 | 1,6 | 1,4 |
Castilla y León | 1.067,60 | 1,5 | 1,4 |
Asturias | 1.073,20 | 1,1 | 1,2 |
Comunidad Foral de Navarra | 1.144,40 | 1,8 | 1,1 |
País Vasco | 1.126,80 | 1,7 | 1,0 |
Comunidad Valenciana | 1.115,90 | 2,1 | 0,4 |
La Rioja | 1.081,40 | 0,5 | -0,9 |
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
En el grupo con crecimientos más moderados destacan Extremadura (1,4%), Asturias (1,2%), Navarra (1,1%) y País Vasco (1%). En los últimos puestos por variación anual se encuentran la Comunidad Valenciana, con un incremento de precios de apenas un 0,4%, y La Rioja, que llama la atención como la única autonomía en la que los precios de la vivienda protegida se han reducido desde el segundo trimestre de 2024, con una variación interanual negativa del 0,9%, auqnue sí registra un ligero repunto intertrimestral (+0,5%).
Madrid y Cataluña, las autonomías con el precio más alto
Por otra parte, la Comunidad de Madrid experimenta una subida anual del 2%, lo que la confirma como la región con el precio por metro cuadrado más alto del país, con 1.459,90 euros por metro cuadrado. Tras Madrid, las cifras más elevadas corresponden a Cataluña (1.240,30 euros), donde el preico aumenta un 1,9%; Andalucía (1.194,20 euros, +1,5%) y Canarias (1.187,70 euros, 2,2%). Mientras, Extremadura destaca como la comunidad más asequible, con 752,4 euros por metro cuadrado, seguida de lejos por la media de 1019,0 euros por metro cuadrado en Murcia.
La comparativa por provincias
Madrid se mantiene como el territorio más caro en el análisis provincial, seguida por Barcelona, con un precio medio de 1.246,60 euros por metro cuadrado y Girona, con 1.229,20 euros. Entre las cinco provincias con precios más elevados figuran también Sevilla (1.210,20 euros) y Málaga (1.208,70 euros), todas ellas por encima del promedio nacional.

En el rango opuesto, Cáceres presenta el precio más bajo, de 743,8 euros por metro cuadrado, junto a Badajoz (758,6 euros). Otras provincias asequibles incluyen Lugo, Cuenca y Toledo, todas por debajo de los 1.050 euros por metro cuadrado. Cabe destacar que los útlimos datos oficiales no actualizan las cifras de Ávila, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Ourense, Ceuta y Melilla.
Ciudad Real lidera los aumentos anuales, registrando la variación más alta con una subida del 8,8%, seguida de Cuenca (8%) y Albacete (7,6%). También sobresalen Sevilla, Burgos y Salamanca, que presentan subidas cercanas o superiores al 4%. Por otra parte, Jaén marca la mayor caída interanual, con un descenso del 3,4% en el precio de viviendas protegidas.
Últimas Noticias
Embalses España: la reserva de agua bajó este 24 de septiembre
El Boletín Hidrológico Peninsular publicó la situación de los embalses de agua en España

Cotización del euro frente al dólar hoy 24 de septiembre
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

Rosi Fernández, peluquera: “Esto reseca la fibra, acentúa la fragilidad natural de un pelo maduro y puede dejarlo sin brillo y sin movimiento”
La experta señala que demasiada temperatura o una mala distancia rompen la fibra capilar y afectan al brillo y la elasticidad del cabello y da una serie de recomendaciones para evitar el daño

Un conductor de autobús le aplasta los pies a un estudiante de 10 años, que tuvo que ser sometido a una amputación y a un injerto de piel
El conductor se encontraba en pleno uso de sus facultades y tenía veinte años de experiencia al volante de autobuses: el accidente se debió, según el mismo, a una mala visibilidad en un aparcamiento “muy mal diseñado”

Los cinco consejos de un experto en coches para viajar correctamente con perros
Es cierto que, en cualquier caso, será menos aburrido que viajar solo, pero también más complicado: @capturing_cars - fotógrafo de coches y creador de contenido en TikTok - ha compartido sus “cinco normas” para viajar ”con tus perros en el coche”
