Barcos y aviones espías rusos observan España y Europa: la Armada escolta un buque en el Estrecho de Gibraltar y una aeronave cruza el Báltico

La operación española es una práctica habitual pero el avión carecía de plan de vuelo y aviso por radio

Guardar
Avión ruso en el Báltico
Avión ruso en el Báltico (Russian Defence Ministry)

La presencia rusa sobre los territorios o en las aguas que bañan países de la OTAN sigue elevando la tensión. Las incursiones de drones en Polonia o Estonia supusieron una violación de sus espacios aéreos. Otros casos de medios de Rusia no suponen ninguna falta, pero hacen a Europa y la OTAN mantener los ojos abiertos.

En España, el buque Viktor Leonov cruzó el Estrecho de Gibraltar el pasado fin de semana escoltado por la Armada. Las Fuerzas Armadas conocieron el tránsito de este barco espía ruso y decidieron acompañarlo con la la fragata Reina Sofia (F84), en una práctica habitual pero que llegaba en un momento complejo.

Además, este domingo la OTAN confirmó el despliegue de dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana tras detectar un avión ruso atravesando el mar Báltico. La aeronave se trataba del Ilyushin Il-20M, conocido como ‘la oreja de Rusia’, por sus capacidades de misiones de reconocimiento y vigilancia electrónica.

Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca

La Armada monitorea un buque ruso

El Estrecho de Gibraltar volvió a ser punto de paso para un buque de guerra ruso durante el conflicto en Ucrania, bajo la supervisión de la Armada española. La fragata Reina Sofía controló el tránsito del Viktor Leonov (CCB 175), un buque ruso especializado en inteligencia electrónica, que se desplazó del Mediterráneo hacia el Atlántico.

El Viktor Leonov cruzó frente al Campo de Gibraltar el domingo 21 de septiembre. Se trata de un buque de inteligencia de la Armada rusa de la clase Vishnya, también denominada clase Meridian, construido para operaciones de recopilación de información electrónica y de señales, de manera que cuenta con un alto nivel tecnológico.

La Reina Sofía, con base en Rota, ya había seguido este septiembre el movimiento de un submarino y un buque auxiliar rusos en aguas cercanas a la costa española. En esa ocasión, realizó el seguimiento del submarino Novorossiysk y del buque auxiliar Yakov Grebelsky. Este tipo de acompañamientos son habituales.

Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la fragata rusa Admirante Gorshkov (454). EFE//WU HONG

Avión ruso cruza el Báltico

La OTAN envió el domingo dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana tras detectar un avión ruso sobre el mar Báltico que representaba un potencial riesgo para la seguridad aérea regional. El Ilyushin Il-20M volaba sin plan de vuelo registrado ni contacto por radio, lo que llevó a la Alianza a activar sus sistemas de defensa mediante la intervención alemana en la zona.

El Il-20M, apodado la “oreja de Rusia”, está diseñado para misiones de reconocimiento y vigilancia electrónica. Proviene de una adaptación militar del transporte civil Il-18, realizada en 1968. Cuenta con equipos de gran relevancia estratégica, entre ellos el radar Igla-1 SLAR, utilizado para generar imágenes cartográficas, la cámara panorámica A-87P de alta resolución y sensores infrarrojos.

Este avión carece de armamento ofensivo, ya que su misión principal es la obtención de información sensible del adversario. No obstante, la presencia de un avión ruso sin previo aviso hizo saltar todas las alarmas ante la situación actual marcada por la incursión de drones y aviones rusos en espacios aéreos de países de la OTAN.